Verdades, medias verdades y trampas verbales
El autor sostiene que, dado el retraso en la tramitaci¨®n de algunos tramos, la l¨ªnea de alta velocidad s¨®lo estar¨¢ completa en 2013
Los compromisos pol¨ªticos, los campanudos anuncios oficiales y la propaganda que, como un celof¨¢n barato, envuelve todo lo que se refiere a la l¨ªnea de alta velocidad entre Madrid y Valencia, est¨¢n trufados de verdades, de medias verdades y de no pocas trampas verbales que, pese al tiempo transcurrido, o justamente por eso, conviene repasar para no perderse en la selva declarativa de nuestros pol¨ªticos. La primera pregunta, por obvia, es: "?Cu¨¢ndo tendremos Alta Velocidad?". Respuesta: "En los t¨¦rminos que, en 1999, se prometi¨® a la sociedad valenciana, no antes del 2013". Segunda pregunta: "?Los pol¨ªticos faltan a la verdad a los que vivimos en la Comunidad Valenciana?". Respuesta: "Aunque en los ¨²ltimos a?os lo han hecho de forma insoportable, ahora se limitan a medias verdades. Lo que sigue es un esbozo de informe, que trata de respaldar ambas respuestas. En el tiempo coincide con lo que en otro contexto ser¨ªa una excelente noticia: van a empezar las obras ferroviarias del ya m¨ªtico (al menos para los valencianos) paso por Contreras con 92,3 millones de euros para los 7,9 Km. que separan el embalse de Minglanilla, incluidos tres viaductos y dos t¨²neles.
Desde Motilla queda el costoso tramo entre Contreras-Villagordo y la estaci¨®n de Valencia
Cuando haya proyectos faltar¨¢ adjudicar los 178,5 kil¨®metros del tramo Madrid-Cuenca
I. La situaci¨®n al d¨ªa de la fecha.
No se trata de aguar la fiesta, s¨®lo hacer balance, dar informaci¨®n, asumir que la realidad es tozuda, el tiempo perdido, no recuperable y que hay muchos valencianos ilusionados por el proyecto. A modo de ejemplo: hace unos d¨ªas con motivo de una sesi¨®n entre el conseller Garcia Ant¨®n y la c¨²pula de la C¨¢mara de Contratistas de la Comunidad Valenciana, alg¨²n medio se dejo llevar por la emoci¨®n y titul¨®: "Todos los tramos del AVE directo a Madrid estar¨¢n licitados o en obras en agosto". Desgraciadamente a lo m¨¢ximo que podremos aspirar al regresar de vacaciones ser¨¢ tener en estado de licitaci¨®n o de obras hasta Motilla, para ser m¨¢s exacto hasta Fuentes, a unos 20 Km. antes de llegar a Cuenca; pero lo que se dice Madrid, seguir¨¢ a casi 500 Km. de Valencia durante una d¨¦cada m¨¢s.
?sta es la explicaci¨®n:
Un proyecto ferroviario tiene a grandes rasgos cinco pasos: Declaraci¨®n de Impacto Ambiental, Desarrollo de un proyecto, Licitaci¨®n de obras, Ejecuci¨®n de ¨¦stas y Pasos para la entrada en servicio.
Dejando para mejor ocasi¨®n el ramal que supuestamente debe llegar desde Albacete a Alicante y desde all¨ª seguir a Murcia y Almer¨ªa, vamos con el que afecta a Castell¨®n y al cap i casal.
Si miran el mapa distinguir¨¢n cinco tramos:
a) El tronco com¨²n y nuevo que va desde Madrid a Motilla.
b) El nuevo tramo entre Motilla y Valencia.
c) El tramo Albacete-La Encina-Valencia que coincide en bastantes tramos con el actual trazado de la actual l¨ªnea.
d) El nuevo AVE Valencia- Castell¨®n y
e) la reforma del actual Albacete-Alc¨¢zar de San Juan y su extensi¨®n hasta la l¨ªnea Madrid- Sevilla.
?ste es el estado de la situaci¨®n a fecha de hoy:
Tramo a: Hubo que esperar al inicio del presente 2005 para que se aprobara la licitaci¨®n para la redacci¨®n del proyecto de los 79 Kms. que todav¨ªa quedaban para completar los proyectos entre Madrid y Cuenca. Hoy quedan varios meses para que estos proyectos, s¨®lo proyectos, vean la luz. Una vez lo hagan quedar¨¢n por adjudicar, la totalidad de obras de los 178,5 Km. que separan la citada localidad de Fuertes con Torrej¨®n de Velasco, donde se empalmar¨¢ con la l¨ªnea de AVE Madrid-Sevilla para hacer en ella los ¨²ltimos Kms. hasta Atocha.
Tramo b: A pesar de que entre Valencia y Motilla, en lo que va de a?o, Fomento haya asignado 795 millones de euros, quedan para completar este tramo del llamado AVE directo: el tramo de 6,5 Km. entre el embalse de Contreras y Villagordo del Cabriel, cas¨ª tan costoso como el aprobado la semana pasada; los 20,5 Kms. que separan Cheste de la entrada de Valencia y lo que es m¨¢s dif¨ªcil de prever, la propia estaci¨®n de Valencia.
Tramo c: El m¨¢s avanzado, ya que se est¨¢ trabajando o en supuesto servicio en el recorrido Motilla-Albacete-La Encina-Xativa y Valencia. Lo que deber¨ªa ser un ¨¦xito es una peque?a frustraci¨®n pues a los extremos de este tramo quedan las inc¨®gnitas y los plazos: C¨®mo y cu¨¢ndo se entra en Valencia y cu¨¢ndo se accede a Motilla.
Tramo d: Mejor ni hablar, pues desgraciadamente la l¨ªnea de AVE Valencia-Castell¨®n ni proyecto licitado tiene, despu¨¦s de un lustro en las brumas del Impacto Ambiental. Su retraso s¨®lo se explica por las indeterminaciones existentes en torno al Arco Mediterr¨¢neo, pues de la misma forma que va a unir Castell¨®n con Madrid es una parte sustancial del Valencia- Barcelona, un tema que merece tambi¨¦n cap¨ªtulo aparte.
Tramo e: Albacete-Torrej¨®n de Ardoz es la actual l¨ªnea que nos lleva a Madrid. En este tramo algunas mejoras se est¨¢n haciendo aunque nunca fue considerado como parte del AVE, ya que la intenci¨®n es y era que al llegar desde Valencia a Albacete se enfilara hacia Madrid camino de Cuenca. El segmento que se supone debe enlazar Alc¨¢zar de San Juan con el AVE Madrid-Sevilla, en estos momentos es poco m¨¢s que una l¨ªnea sobre un mapa, como es el dibujo adjunto.
Entender¨¢ el lector con lo dicho que la conclusi¨®n de que un AVE que haga en unas razonables dos horas el trayecto estaci¨®n de Atocha a la por ahora inexistente estaci¨®n de Valencia y que siga hacia la capital de La Plana, dif¨ªcilmente se puede prever para antes del 2013.
II. Las medias verdades.
Como quien m¨¢s quien menos ya tiene alguna marca, por denunciar las mentiras que se vivieron hace a?os y cuyos protagonistas llegaron a la cumbre de lo que es faltar a la verdad por motivos pol¨ªticos, el 11-M, tratemos de ver lo que se dice sobre el tema que nos ocupa con posterioridad a esta fecha, muchos m¨¢s dolorosa para todos que un AVE m¨¢s o menos. Fue en septiembre pasado, aunque aqu¨ª parecimos no enterarnos, cuando la ministra de Fomento fue expl¨ªcita en el Parlamento: el anterior Ejecutivo se fue, dejando esta L¨ªnea de Alta Velocidad sin financiaci¨®n, con s¨®lo el 1,5% de ejecuci¨®n y que con el nuevo Gobierno ya se andaba por un 2,49%. ?sta es la primera media verdad: "Casi hemos duplicado la obra ejecutada", pero la realidad es que quedaba por hacer mas del 97,5 %.
Un mes despu¨¦s Margarita ?lvarez se reuni¨® con Camps y de nuevo parec¨ªa que todo estaba hecho: "La ministra garantiz¨® al presidente de la Generalitat que el AVE llegar¨¢ de Valencia y Alicante a Madrid, v¨ªa Albacete, en 2007, con un tiempo estimado de tres horas de trayecto". Otra media verdad para optimistas empedernidos: ?una media hora menos que ahora! Camps, satisfecho, insist¨ªa: "Todas las inversiones est¨¢n garantizadas y en marcha". Milagros de la Copa del Am¨¦rica, hab¨ªa compromiso para el 2007, algo que nunca hizo suyo ?lvarez Cascos, que prefer¨ªa hablar de 2010. La media verdad reside en que aprovechando las mejoras que hemos citado en el tramo c) entre Valencia y Albacete, pero siguiendo con el actual rodeo por Alc¨¢zar de San Juan, llegaremos a Madrid en tres horas. No es ning¨²n tramo de los cinco, ya que no hay nada nuevo, se trata de seguir utilizando la centenaria v¨ªa que desde Alc¨¢zar llega a Madrid a trav¨¦s de Aranjuez.
Cuando hace cinco a?os los pol¨ªticos se llenaban la boca con un Madrid-Valencia en 1 hora 45 minutos, ahora el objetivo es ver si en el 2007, apa?ando algunas cosas, llegamos a bajar de las 3 horas. No es un gran balance, aunque alguien s¨ª estar¨¢ satisfecho, otra media verdad, Bono, que impuso y logr¨® que lo primero deb¨ªa ser Albacete, as¨ª es, pero Albacete tan lejos de Madrid y de Valencia como antes.
Gregorio Mart¨ªn es catedr¨¢tico de Ciencias de la Computaci¨®n de la Universidad de Valencia y ex director del Instituto de Rob¨®tica de la Universidad de Valencia. (en representaci¨®n del Laboratorio Integrado de Sistemas y Tecnolog¨ªa en Tr¨¢fico del Instituto de Rob¨®tica de Valencia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.