Los promotores musicales se asocian en defensa de sus intereses
Los promotores musicales vascos piensan que no se les tiene en cuenta en su justa medida y no se sienten suficientemente valorados. Ni ellos, como empresarios, ni el producto que manejan, la m¨²sica en vivo. Por eso 22 de ellos, pr¨¢cticamente la mitad de los agentes dedicados a la producci¨®n de conciertos, aunque calculan representar el 85% del volumen total de negocio del sector, han decidido unirse y constituir la asociaci¨®n EUPREL, Euskal Promotores Elkartea.
Se dice que la uni¨®n hace la fuerza, y los empresarios han decidido sumar energ¨ªas en pos de un mayor reconocimiento, fortalecimiento y profesionalizaci¨®n de la m¨²sica. "En este pa¨ªs el amateurismo a nivel art¨ªstico ha quedado atr¨¢s hace mucho tiempo", defiende Aitor Narbaiza, portavoz de una asociaci¨®n cuyo nacimiento, tras un a?o de gestaci¨®n del proyecto, ¨¦l mismo considera reflejo de "un proceso de maduraci¨®n del sector".
"En Euskal Herria hay infraestructura, sitios donde dar conciertos de todo tipo. Hay profesionales, como agencias, representantes y m¨¢nagers que trabajan desde aqu¨ª, y con grupos de aqu¨ª. Hay empresas de sonido, de iluminaci¨®n. Ese sector de la industria de la m¨²sica vasca existe, y se mueve de manera profesional, pero no sabemos si el sector p¨²blico es consciente de que existe y tiene que tener un tratamiento profesional", expone Narbaiza.
Reclamar atenci¨®n
Amparados en el "volumen industrial y econ¨®mico" de su actividad, los promotores reclaman mayor atenci¨®n a sus problemas. Entre otras cuestiones, estiman que la m¨²sica en directo necesita una mayor presencia en Euskal Telebista, y que ellos deben ser "interlocutores directos" de programas, como Euskadiko Soinuak, creados por el Gobierno para la promoci¨®n y exportaci¨®n de m¨²sica.
Asimismo, sostienen que no tiene sentido realizar el estudio del sector de la m¨²sica en vivo previsto en el Plan Vasco de la Cultura si no se cuenta con su colaboraci¨®n. Y Aitor Narbaiza pone de manifiesto un contrasentido: "Contamos con la mayor infraestructura que hemos tenido en Euskal Herria, pero muchos centros se est¨¢n abriendo de espaldas a los profesionales. Para hacer un campo de golf llaman a un profesional, como pueda ser Ballesteros u Olazabal, pero para abrir un centro cultural o un teatro no nos tienen en cuenta a nosotros, que somos los que luego los sufrimos. Porque los arquitectos contratados para realizar esas infraestructuras no tienen en cuenta para qu¨¦ est¨¢n destinadas, o no conocen cu¨¢les son sus problem¨¢ticas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.