Espa?a, en red
Dada la estrecha relaci¨®n entre la densidad de las infraestructuras p¨²blicas de un pa¨ªs y su grado de competencia econ¨®mica y bienestar, los gobiernos deben renovar y mejorar peri¨®dicamente sus propuestas de inversi¨®n p¨²blica. El Plan de Infraestructuras 2005-2020, presentado ayer por Rodr¨ªguez Zapatero, cubre la necesidad de ordenar un ambicioso programa de inversiones en carreteras, ferrocarril, aeropuertos y puertos que compromete nada menos que 249.000 millones de euros en 15 a?os. Marca tambi¨¦n un cambio estrat¨¦gico al situar en primer plano la integraci¨®n del conjunto del territorio mediante una malla de comunicaciones que rompe la cl¨¢sica estructura radial del viejo Estado centralista y sit¨²a todos los n¨²cleos de poblaci¨®n importantes al alcance de las principales infraestructuras viarias y del ferrocarril de alta velocidad.
Los objetivos son multiplicar por diez la l¨ªnea ferroviaria cubierta por el AVE, ampliar las autov¨ªas desde los 6.000 kil¨®metros actuales a 15.000 y duplicar la capacidad de los aeropuertos. Para agilizar la aplicaci¨®n de las inversiones en carreteras y ferrocarriles, Zapatero ha anunciado la creaci¨®n de la Sociedad de Infraestructuras de Transporte Terrestre, una de las agencias estatales que pretende privilegiar el Gobierno.
Poco cabe objetar sobre estos grandes objetivos y enormes presupuestos para gastar en cemento y hierro. Habr¨¢ que evaluar las consecuencias de esa voluntad expresa de satisfacer peticiones pol¨ªticas que pueden chocar con criterios de racionalidad del gasto, manifiesta por ejemplo en el deseo de que "todas las capitales de provincia tengan acceso al AVE".
Tendr¨ªa inter¨¦s, m¨¢s all¨¢ de la credibilidad que susciten planes a tan largo plazo, que se precisara cu¨¢l puede ser la participaci¨®n del capital privado en este megapl¨¢n; recu¨¦rdese que un informe de la CEOE, la gran patronal espa?ola, calculaba recientemente que la iniciativa privada pod¨ªa cubrir unos 22.000 millones de euros hasta el a?o 2012. Pero esa precisi¨®n no se ha hecho, prueba de que los contactos con las empresas no han terminado de cuajar.
Para los ciudadanos y las empresas, el plan suscitar¨¢ m¨¢s confianza si se le dota de sistemas de seguimiento sobre el grado de aplicaci¨®n anual de las inversiones. Y esa confianza resulta esencial, porque el empuje y el entusiasmo de la sociedad son los motores de la voluntad pol¨ªtica para aproximar las infraestructuras espa?olas a la media europea y disolver as¨ª uno de los obst¨¢culos que se oponen a la modernidad econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Opini¨®n
- AVE
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Fomento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Tren alta velocidad
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Rutas transporte
- Ministerios
- Trenes
- Gobierno
- Transporte ferroviario
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa