Dominio, sentimiento y vulgaridad
Vaya por delante que a los toros de la modernidad les han quitado fiereza para inocularles sociabilidad.
Puede que a los amigos de las figuras no les seduzca el toreo de Eduardo D¨¢vila Miura. Ellos se lo pierden. En estos tiempos del minipase y del pasito atr¨¢s despu¨¦s de cada muletazo fue un placer contemplar las series de derechazos vibrantes, ligados, citando con la muleta planchada, llevando al toro por donde quer¨ªa el torero. En resumen: lo ejecutado con la mano derecha ten¨ªa empaque. Lo hab¨ªa trazado un torero de poder. Lo mismo aconteci¨® con su segundo. Puso sobre el albero pamplon¨¦s la marca de su toreo; ese toreo tan lejos de los est¨¢ndares que procesan las figuras. Este torero no se parece a nadie. Se parece a s¨ª mismo. La mayor¨ªa de los toreros del escalaf¨®n se parecen tanto entre ellos que no se sabe qui¨¦n es qui¨¦n. En el cuarto de la tarde dej¨® aromas de espaciosidad de dominio, de ese toreo campero que siempre tendr¨¢ cabida en el arte de c¨²chares.
Fuente / D¨¢vila, Juli, Perera
Toros de Fuente Ymbro, desiguales de presentaci¨®n, algunos blandos, con dulcedumbre todos. Eduardo D¨¢vila Miura: gran estocada (petici¨®n de oreja y vuelta); pinchazo y gran estocada -aviso- cae el toro (gran ovaci¨®n). El Juli: estocada (oreja); estocada y descabello (silencio). Miguel ?ngel Perera: estocada ca¨ªda y descabello (ovaci¨®n); estocada y descabello (oreja y petici¨®n de la segunda). Plaza de Pamplona, 9? de abono. Lleno.
Otro torero que dej¨® un gran sabor fue Miguel ?ngel Perera. En su primero apunt¨® templanza y buen gusto, con acentos hondos. Todo ello, en muy peque?as dosis. Se tir¨® a matar con demasiada trampa en sus manos. Sin embargo, reservaba para el ¨²ltimo de la tarde una peque?a antolog¨ªa del sentimiento. El diestro extreme?o se sinti¨® torero en el sexto. Aunque no lo querr¨ªa decir en voz alta -no vayan a enfadarse los palmeros de las figuras-, explic¨® con su voz personal que el toreo es sentimiento. Lo dem¨¢s es llenar renglones a la rutina; esa gran costumbre que tanto da?o hace a la verdad de la fiesta brava con la sede?a voz del torero estaba sacando a la luz aquellas profundas palabras atribuidas a Rafael, El Gallo: "Torear es tener un misterio que decir, y decirlo".
Contrariamente, El Juli realiz¨® en su primero una faena con series, derechazos ligados, m¨¢s exento de hondura. Su ¨²ltima serie final estuvo ejecutada con demasiado encimismo. Por lo que ahogaba al animal. No obstante, esos muletazos fueron los m¨¢s festejados por la bondad infinita que atesora el respetable p¨²blico de Pamplona. En su segundo toro puede calificarse como la vulgaridad en traje de luces. ?sa es la definici¨®n aplicable a El Juli en ese toro. Vale decir que en este momento est¨¢ m¨¢s para contar los bienes de su cuenta bancaria que para torear como Dios manda. Y si no fuera demasiado atrevido dir¨ªa que El Juli a veces parece, a pesar de lo joven que es, un anciano de seda y oro que fuera a pasarse el resto de su vida contando el dinero que amas¨® cuando era joven.
Frente a la vulgaridad repleta de dinero, ayer se impuso el toreo campero, dominador, del de siempre, con el a?adido de lo que mostr¨® Miguel ?ngel Perera: la b¨²squeda del sentimiento interior, ese sentimiento que nace con cada joven que quiere ser torero. Antes que la gloria y el cortijo est¨¢ la pasi¨®n por ir al centro de uno mismo, es decir, al centro de lo m¨¢s sentido que tienen aquello que aspiraron desde su ni?ez a realizar las faenas m¨¢s bellas y completas que puedan existir en el mundo de los toros.
Y, si se me permite, yo dir¨ªa en voz baja a los j¨®venes toreros que se buscan un hueco dentro del escalaf¨®n, que hubo un fil¨®sofo llamado Ciro¨¢n que advirti¨® lo siguiente: "Quien quiere ser m¨¢s de lo que es, no dejar¨¢ de ser m¨¢s de lo que es". Ayer hubo dos toreros, D¨¢vila Miura y Perera, que quieren ser ellos mismos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.