Los adolescentes tienen cada vez menos percepci¨®n del riesgo de las drogas
Los adolescentes tienen cada vez menos percepci¨®n del riesgo que supone consumir drogas en tiempo de ocio. Si en 1994, el 60% de los j¨®venes entre 14 y 18 a?os consideraban peligroso fumar cannabis durante el fin de semana; en 2004, s¨®lo lo cre¨ªa as¨ª el 36,6%. Lo mismo sucede en relaci¨®n a la coca¨ªna. En 1994, se?alaba que era peligroso su consumo en tiempo de ocio el 78,6% de los adolescentes. Diez a?os despu¨¦s, este porcentaje se situaba en un 70%.
Los ¨²ltimos datos del Plan Nacional sobre Drogas revelan que el 36,6% de los j¨®venes entre 14 y 18 a?os han consumido cannabis en los ¨²ltimos 12 meses, y el 7,2% coca¨ªna.
Estas cifras fueron ofrecidos ayer por la ministra de Sanidad, Elena Salgado, en la presentaci¨®n de una campa?a de prevenci¨®n de drogas que tiene como objetivo generar entre los j¨®venes una cultura de rechazo a los estupefacientes.
La campa?a se enmarca en las actividades del Plan de Acci¨®n 2005-2008, impulsado por el Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo prioritario es reforzar la prevenci¨®n y la sensibilizaci¨®n social mediante un conjunto de medidas que est¨¢n en sinton¨ªa con la Estrategia Europea 2005-2012, aprobada por el Consejo de Europa de 2004.
La ministra explic¨® que los nuevos patrones de consumo se caracterizan por una menor percepci¨®n entre los j¨®venes del riesgo asociado al consumo recreativo de estupefacientes. "Muchos j¨®venes consideran el consumo de sustancias psicoactivas ligado al ocio como un juego banal carente de peligro", se?al¨® Salgado. La ministra alert¨®, sin embargo, que a menor percepci¨®n del riesgo, mayor consumo en el futuro y m¨¢s continuado. E inform¨® sobre el aumento de demanda de desintoxicaci¨®n por parte de los consumidores de cannabis.
Menos hero¨ªna
La estabilizaci¨®n del consumo de hero¨ªna en niveles muy bajos (menos del 0,1% de los mayores de 15 a?os) ha sido determinante para que la sociedad tenga una sensaci¨®n de menor riesgo.
Los consumidores de drogas son cada vez m¨¢s j¨®venes. Los adolescentes empiezan a fumar a los 13 a?os, cuando hace diez a?os era a los 14; los primeros consumos de alcohol se est¨¢n produciendo tambi¨¦n sobre los 13 a?os y medio y se prueba por primera vez el cannabis a los 14,7 a?os y la coca¨ªna a los 15,8.
Con el lema Drogas, ?te la vas a jugar?, la campa?a que present¨® ayer el ministerio est¨¢ dotada con un presupuesto de 640.000 euros y en su difusi¨®n colaboran de forma altruista m¨¢s de 200 entidades p¨²blicas y privadas.
La campa?a incluye anuncios en todos los medios de comunicaci¨®n: prensa, radio, televisi¨®n e Internet, vallas, marquesinas y autobuses urbanos, as¨ª como anuncios luminosos en zonas de ocio frecuentadas por los m¨¢s j¨®venes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Consumo droga
- Elena Salgado
- Drogodependencias
- Adolescencia
- J¨®venes
- PSOE
- Adicciones
- Drogas
- Juventud
- Prevenci¨®n enfermedades
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Enfermedades
- Gobierno
- Gente
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Problemas sociales
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad