La Bienal premia la arquitectura de autor
Una exposici¨®n re¨²ne en Comillas los 34 mejores edificios realizados por espa?oles en los ¨²ltimos dos a?os
La VIII Bienal de Arquitectura Espa?ola arranc¨® ayer con la inauguraci¨®n en Comillas (Cantabria) de la exposici¨®n que re¨²ne los mejores edificios de los ¨²ltimos dos a?os y la entrega del Premio Manuel de la Dehesa al estudio barcelon¨¦s EMBT Arquitectes por el Parlamento de Escocia, en Edimburgo. La presidenta del certamen, Dolores Alonso, destac¨® que en este premio y en el Enric Miralles para arquitectos emergentes, otorgado a Eduardo Arroyo por el estadio de f¨²tbol de Lasesarre (Barakaldo), el jurado ha valorado "la arquitectura de autor y la mirada personal" del proyectista. En el caso del acc¨¦sit, la Planta Fotovoltaica de Barcelona, se ha premiado la aportaci¨®n de materiales, como las placas solares, que antes prefer¨ªan ocultarse.
Como ha sucedido desde que Ernest Lluch, que fue rector de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP), asesinado por ETA en 2000, impulsara la creaci¨®n de una Bienal de Arquitectura, la exposici¨®n con los 34 proyectos seleccionados comenz¨® su camino ayer en Comillas. El palacio de Sobrellano de esta localidad c¨¢ntabra acoger¨¢ la muestra hasta principios de septiembre para despu¨¦s iniciar un viaje por diversas ciudades espa?olas.
La caracter¨ªstica principal de la exposici¨®n es que ha sido dise?ada para que pueda ser entendida por personas no expertas en arquitectura. Tiene un dise?o vanguardista, formado por 15 formas ovoides de metacrilato. En su interior cuelgan las fotograf¨ªas que resumen los proyectos. Hay un ovoide para cada uno de los ganadores y los proyectos finalistas se reparten en los 12 restantes. Del techo cuelgan los cat¨¢logos de la exposici¨®n, abiertos a modo de ¨¢rboles.
La Bienal de Arquitectura Espa?ola es una iniciativa conjunta del Ministerio de Vivienda, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espa?a, la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, la Universidad de Alcal¨¢ y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, entre otros organismos. Es la primera ocasi¨®n en la que el comit¨¦ organizador elige a una mujer, Dolores Alonso (autora del Instituto Valenciano de la Infertilidad y de la Escuela Polit¨¦cnica de Alicante), como directora. Alonso afirm¨® ayer que quiso elegir un jurado "variado, que pudiera aportar diferentes visiones", en el que destacan Victoria Acebo, Jos¨¦ Morales, Andr¨¦s Perea y Joan Roig.
Lenguaje personal
El premio Manuel de la Dehesa ha reca¨ªdo en los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue del estudio EMBT Arquitectes, por su proyecto del Parlamento de Escocia. A juicio de Alonso, el jurado ha premiado una "arquitectura de autor, un lenguaje personal y definido". En el proyecto "domina la complejidad material y formal", "responde a temas muy espec¨ªficos del lugar" y, en resumen, "est¨¢ muy bien resuelto".
Enric Miralles, que falleci¨® en 2000, ser¨¢ reconocido doblemente en esta edici¨®n, no s¨®lo por el Parlamento de Edimburgo, sino porque el premio para profesionales menores de 40 a?os de la Fundaci¨®n Caja de Arquitectos lleva su nombre. Este galard¨®n ha sido para el arquitecto bilba¨ªno Eduardo Arroyo, por su dise?o del estadio de f¨²tbol de Lasesarre, en Barakaldo. Seg¨²n la directora, en este proyecto destaca "la mirada personal" del arquitecto que, dentro de un programa convencional, "aporta soluciones distintas e inesperadas". Alonso puso como ejemplo la cubierta de luz ligera que no se ha empleado con anterioridad en otros estadios. "Abre nuevos caminos de trabajo", destac¨®.
Eduardo Arroyo, junto con Federico Soriano, ha dirigido estos d¨ªas el curso Talento y talante en la UIMP, que se engloba en las actividades de la Bienal. Entre clase y clase, coment¨® que ide¨® el estadio pensando que el f¨²tbol deber¨ªa dejar de ser una "religi¨®n, con espectadores y gladiadores". Por eso, dise?¨® un campo que sube por las gradas desdibujando los l¨ªmites entre los aficionados y los jugadores. Arroyo considera que el edificio ha servido para "devolver la ilusi¨®n a una poblaci¨®n torturada por el paro".
Nuevo material
La menci¨®n especial del jurado al proyecto Explanada F¨®rum 2004 y Planta Fotovoltaica de Barcelona, de Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez Lape?a y El¨ªas Torres, plantea una l¨ªnea arquitect¨®nica diferente. Lo que se ha premiado, a juicio de la directora, es que aporta "un material nuevo, la estaci¨®n fotovoltaica, que antes era de segundo orden y se trataba de esconder, lo que abre caminos nuevos de trabajo".
Es la Bienal, despu¨¦s de la sexta edici¨®n, a la que m¨¢s trabajos se han presentado, 392. Adem¨¢s, se han seleccionado m¨¢s obras que en ediciones anteriores, 34. Ha sido una decisi¨®n m¨¢s "democr¨¢tica", a juicio de Alonso, porque se han escogido algunos proyectos de j¨®venes arquitectos "no del todo consistentes, pero s¨ª muy interesantes porque contienen miradas nuevas". Tambi¨¦n es la primera vez que se exponen los nueve mejores proyectos de fin de carrera, dando una oportunidad a los reci¨¦n licenciados de dar a conocer su trabajo.
Entre los finalistas -es obligatorio que sean espa?oles que hayan realizado obras dentro o fuera de Espa?a o extranjeros con obras en Espa?a- destacan proyectos tan diversos como el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Le¨®n (Musac), un centro de atenci¨®n primaria en Girona, una piscina flotante sobre el r¨ªo Spree en Alemania, una vivienda en Sanxenxo (Pontevedra) y la casa sacerdotal de Plasencia. A juicio de la directora, la arquitectura espa?ola destaca por "una variedad de actitudes y pensamientos, que no van en una ¨²nica direcci¨®n" y que sobresalen por tener un nivel "muy alto" reconocido tanto en Espa?a como en el exterior.


Joven pero con mucha experiencia
Eduardo Arroyo recibi¨® ayer el Premio Enric Miralles que el jurado de la Bienal de Arquitectura otorga a los arquitectos menores de 40 a?os. Este galard¨®n significa para ¨¦l "un reconocimiento a una labor de muchos a?os de lucha en una direcci¨®n comprometida de servicio a la sociedad". Pero, aunque se siente "agradecido" con el premio, considera que deber¨ªa repensarse que se considere joven a un arquitecto s¨®lo por la edad: "Es sospechoso que le den un premio de joven arquitecto a una persona que lleva 20 a?os en la profesi¨®n".
Reconocimientos no le faltan al arquitecto bilba¨ªno, acreditado por obras como la Plaza del Desierto, en Barakaldo, y que concibe la arquitectura como una forma de "ayudar a que la gente viva mejor". "Un arquitecto no es un mero creador est¨¦tico, tiene que encontrar soluciones", a?ade. Pero esta filosof¨ªa, en su opini¨®n, no la comparten muchos de los arquitectos espa?oles. Se siente "como en una isla" entre una generaci¨®n de profesionales ligados al movimiento moderno y un grupo de j¨®venes preocupados por la arquitectura en su relaci¨®n con el medio ambiente. Incluso cree que "la arquitectura espa?ola entendida en el sentido tradicional ha llegado a un tope". Por eso le genera "cierta alegr¨ªa" que en los presentes galardones se haya seleccionado un tipo de proyecto que "no estaba presente en selecciones pasadas". "Es como abrir una puerta a la gente que est¨¢ investigando y proponiendo nuevos caminos", afirm¨®.
Arroyo considera que la profesi¨®n se est¨¢ desvirtuando debido a los arquitectos, "t¨¦cnicos domesticados", que se pliegan a los intereses de los promotores. En referencia al t¨ªtulo de un curso que imparte, considera que el talento y el talante de los promotores espa?oles "son muy bajos". A las administraciones p¨²blicas "se les nota mejor talante", dijo, ya que construyen promociones "mucho m¨¢s interesantes que las privadas, que no tienen casi ning¨²n valor excepto el econ¨®mico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.