La quema de los lodos de la depuradora de aguas enfrenta a Elorza y Sudupe
El edil nacionalista critica al alcalde por defender este sistema y rechazar la quema de basuras
El alcalde de San Sebasti¨¢n, el socialista Od¨®n Elorza, y el portavoz del PNV, Rom¨¢n Sudupe, se han enzarzado en su pen¨²ltima discusi¨®n. El edil nacionalista acusa a Elorza de "incoherente" por defender la incineraci¨®n de los lodos procedentes de la depuradora de aguas residuales de Loiola y rechazar la quema de las basuras. Sostiene que en ambos procesos se dan emanaciones que contienen dioxinas y furanos. El regidor donostiarra, sin embargo, afirma que el nivel de emisiones que provoca la incineraci¨®n de los fangos est¨¢ cien veces por debajo del l¨ªmite permitido.
Elorza y Sudupe llevan ya meses discutiendo a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n sobre el modelo de gesti¨®n de las basuras de Guip¨²zcoa. El primero defiende el sistema de compostaje y biometanizaci¨®n, que se completar¨ªa con una planta de gasificaci¨®n, y rechaza la construcci¨®n de una planta incineradora en San Sebasti¨¢n, como acordaron por mayor¨ªa las mancomunidades y la Diputaci¨®n el pasado a?o. El segundo apuesta por la quema de los residuos urbanos no compostables ni reciclables y recuerda al alcalde su obligaci¨®n de cumplir con los acuerdos institucionales.
El pleno donostiarra acept¨® el pasado junio, con el apoyo del PNV, EA y PP, el plan de residuos que contempla levantar una incineradora en la capital guipuzcoana. Pero, al mismo tiempo, y con los votos del PSE, EB y PP, rechaz¨® ubicar la planta en Aritzeta, como se decidi¨® en un principio. Ante esta situaci¨®n, las mancomunidades deber¨ªan elegir un nuevo emplazamiento. A la vista de las dificultades para sacar adelante la construcci¨®n de la incineradora en San Sebasti¨¢n sin contar con el respaldo de la mayor¨ªa municipal, la Diputaci¨®n ha emplazado al Ayuntamiento a proponer otro enclave en su t¨¦rmino municipal.
En medio de esta pol¨¦mica, surge ahora la necesidad de tratar las alrededor de 13.500 toneladas de lodos que se producir¨¢n cada a?o en la depuradora instalada en el barrio donostiarra de Loiola, que se inaugur¨® el pasado 6 de julio y dar¨¢ servicio a toda la comarca (360.000 habitantes). La idea es que, tras un tratamiento de biometa-nizaci¨®n y secado t¨¦rmico, los fangos se quemen a altas temperaturas en los hornos de Cementos Rezola, en A?orga. Las cenizas resultantes se sumar¨¢n al cl¨ªnker, el material base a partir del cual se elabora el cemento.
Ante estos planes, Sudupe preguntar¨¢ ma?ana a Elorza en el pleno por qu¨¦ motivo y en virtud de qu¨¦ estudios considera que la incineraci¨®n de los lodos procedentes de la depuradora de aguas constituye un tratamiento adecuado. Y en funci¨®n de qu¨¦ estudios cree que la cementera de Rezola, en plena zona urbana de San Sebasti¨¢n, es un emplazamiento apto para quemar esos fangos.
An¨¢lisis precisos
El portavoz peneuvista afirma que la postura del alcalde es "incongruente" y apunta que su oposici¨®n a la construcci¨®n de una planta para incinerar las basuras en San Sebasti¨¢n responde m¨¢s a "intereses electorales" que a una ideolog¨ªa ecol¨®gica. "?Por qu¨¦ motivo no ha informado a la ciudadan¨ªa sobre sus planes de incinerar los lodos de la depuradora en la cementera de A?orga y de las afecciones que ello pudiera acarrear?", pregunta Sudupe.
A la espera del debate de ma?ana y tras recordar que este modo de tratar los lodos fue decidido por la Mancomunidad de Aguas del A?arbe hace nueve a?os, Elorza, presidente de esta entidad, ya ha anunciado que se realizar¨¢n los estudios precisos para comprobar que las emisiones de dioxinas y furanos por la futura quema de los fangos de la depuradora de Loiola est¨¢n muy por debajo de los l¨ªmites establecidos por la normativa europea. Los datos que se vayan obteniendo ser¨¢n analizados por una comisi¨®n especial.
En cualquier caso, el regidor donostiarra avala la incineraci¨®n de los lodos a la luz de los ensayos que se han realizado durante los dos ¨²ltimos a?os en la cementera de Rezola con los fangos procedentes de la depuradora de la comarca de Txingudi. "Los an¨¢lisis efectuados por empresas cient¨ªficas indican que el promedio de emisiones que ha provocado la quema de esos lodos es cien veces inferior al l¨ªmite permitido por la directiva europea", subraya Elorza, quien siempre ha criticado la falta de estudios sobre la idoneidad de construir una incineradora de basuras en Aritzeta.
Elorza cree, por tanto, que su postura es "plenamente coherente" y recrimina al portavoz del PNV por llegar a conclusiones "vomitivas, inaceptables, falsas y manipuladoras de la opini¨®n p¨²blica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tratamiento residuos
- Incineradoras basura
- Od¨®n Elorza
- San Sebasti¨¢n
- Rom¨¢n Sudupe
- Gipuzkoa
- Ayuntamientos
- Instalaciones residuos
- Residuos
- Administraci¨®n local
- Vivienda
- Pa¨ªs Vasco
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud