Ingenier¨ªa e ingenio en 2010
El programa Ingenio 2010, presentado recientemente por el Presidente del Gobierno, no debiera tener como principal objetivo "duplicar el actual gasto en actividades de I+D+i", como subraya la prensa econ¨®mica. Escribir que "en cinco a?os se puede alcanzar a Europa en investigaci¨®n" no es realista cuando se trata de un sistema afectado por serios problemas en la educaci¨®n universitaria, por la tendencia al autismo de una parte del mundo investigador y por la actitud de unas empresas que prefieren adquirir tecnolog¨ªa ajena en lugar de desarrollar la propia. En principio, se deben valorar positivamente:
1. El incremento del gasto p¨²blico. Es clamor universal que se ha de gastar m¨¢s. Pero, tambi¨¦n y sobre todo, se ha de gestionar mejor el gasto.
2. El intento de aumentar la cooperaci¨®n entre la investigaci¨®n p¨²blica y el desarrollo tecnol¨®gico privado (programa CENIT). Sin embargo, es vital no dispersarse tem¨¢ticamente y seleccionar unos pocos objetivos en los que existan capacidad investigadora, experiencia probada de fabricantes, comercializadores y usuarios. Sobre todo, debe ponerse ¨¦nfasis en una gesti¨®n, p¨²blica y privada, y una ejecuci¨®n de excelencia; ¨¦stas las deben realizar profesionales de la investigaci¨®n, realmente aplicada, y del desarrollo tecnol¨®gico, fundamentalmente, ingenieros de alto nivel t¨¦cnico y con experiencia de gesti¨®n, expertos en los problemas industriales a resolver; el pasado es pr¨®digo en errores que convirtieron en plomo muchos proyectos que hubieran podido ser dorados. En estos momentos, la empresa innovadora necesita, sobre todo, ingenieros de alto nivel capaces de combinar la tecnolog¨ªa, la ingenier¨ªa y el marketing para generar innovaci¨®n. De ah¨ª la importancia y la urgencia de adaptar nuestras ense?anzas de ingenier¨ªa para adecuarlas a las de los pa¨ªses m¨¢s avanzados. Este esfuerzo de adaptaci¨®n es clave si queremos que las empresas espa?olas conf¨ªen los procesos de innovaci¨®n a nuestros ingenieros y no pasen a importar capital humano, adem¨¢s de tecnolog¨ªa.
3. La propuesta de favorecer grandes consorcios investigadores (programa CONSOLIDER). Todo lo que persiga el objetivo de disponer de unos pocos (?cu¨¢ntos?) centros educativos e investigadores de excelencia deber¨ªa ser prioritario. El programa de intensificaci¨®n de la investigaci¨®n, que promover¨¢ la contrataci¨®n estable de investigadores altamente cualificados es, sin duda, otro acierto.
4.- La remoci¨®n de las losas administrativas. Facilitar la contrataci¨®n y las compras p¨²blicas, la movilidad entre organismos investigadores y empresas, la libre circulaci¨®n de docentes e investigadores de la UE, etc., son medidas imprescindibles para mejorar la eficiencia de un sistema que responder¨ªa mejor a auditor¨ªas posteriores al gasto que a la tradicional intervenci¨®n previa del mismo.
5.- El horizonte de un Programa que se extiende m¨¢s all¨¢ de los cuatro a?os de legislatura que el actual Gobierno tiene asegurada. En general, el cortoplacismo ha sido la norma en la pol¨ªtica cient¨ªfico-t¨¦cnica nacional, por lo que deber¨ªa garantizarse la continuidad de Ingenio 2010 mediante un Pacto de Estado.
Como aspectos negativos deben rese?arse:
1. La mezcla del objetivo de una sociedad basada m¨¢s y m¨¢s en los sistemas de telecomunicaci¨®n y de informaci¨®n (programa AVANZ@), con las necesidades de la I+D+i. Fruto de una deficiente educaci¨®n t¨¦cnica, se confunden las nuevas tecnolog¨ªas con las, as¨ª llamadas, de la informaci¨®n y de las comunicaciones; un pa¨ªs con abundantes internautas escolares y familiares puede ser tecnol¨®gicamente d¨¦bil.
2. La cuant¨ªa del incremento del gasto p¨²blico. Es dudoso que el mundo investigador espa?ol tenga en la actualidad capacidad de gasto para usar eficientemente el incremento del PGE que se sugiere. Asimismo, persiste la curiosidad de saber si se seguir¨¢ contabilizando como gasto de I+D+i el destinado a programas militares de demostraci¨®n de equipo y armamento.
3. Los meros deseos expresados sobre el incremento de la inversi¨®n privada. Para alcanzar las metas del Programa, el sector privado deber¨¢ incrementar anualmente su inversi¨®n en I+D alrededor de un 33 %. Si los cr¨¦ditos y las desgravaciones fiscales del inmediato pasado, que eran de las m¨¢s ventajosas de los pa¨ªses de la OCDE, no se utilizaban, no hay razones para esperar un comportamiento diferente a corto plazo.
4. El exceso de peso de la Administraci¨®n. La UE establece que su papel en las Plataformas Tecnol¨®gicas es el de "facilitar y guiar, y nunca el de liderar o poseer". Las empresas deben ir por delante en todo lo relativo al desarrollo de tecnolog¨ªa. Nunca la Administraci¨®n (incluidas las universidades) podr¨¢ tener m¨¢s inter¨¦s que la propia empresa.
5. La necesidad de reforzar los mecanismos externos de evaluaci¨®n y correcci¨®n. No hay mejor medio de validar el funcionamiento de un programa que la evaluaci¨®n por especialistas distantes (extranjeros). La renuencia espa?ola ante este tipo de evaluaci¨®n es fruto de la inseguridad que, normalmente, esconde incompetencia. La Real Academia de Ingenier¨ªa de Espa?a est¨¢ realizando un debate interno sobre el sistema espa?ol de I+D+i del que surgir¨¢n reflexiones que esperamos sean de inter¨¦s para las empresas espa?olas y las Administraciones.
C. Dopazo, A. Ripoll y E. Fereres son miembros de la Real Academia de Ingenier¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.