Blair no consigue apoyo para ampliar la detenci¨®n preventiva a los sospechosos
Dos de los supuestos terroristas del 21-J llegaron como refugiados desde Somalia y Eritrea
Tony Blair no consigui¨® ayer convencer a la oposici¨®n para extender de las actuales dos semanas a tres meses la detenci¨®n cautelar de los sospechosos de terrorismo. La segunda reuni¨®n del Gobierno y la oposici¨®n para pactar las nuevas medidas antiterroristas termin¨® con buenas palabras, pero sin acuerdo. El primer ministro y los l¨ªderes conservador y liberal-dem¨®crata decidieron dejar las negociaciones para septiembre. Los investigadores encontraron ayer materiales qu¨ªmicos para fabricar explosivos en un garaje pr¨®ximo a la vivienda de uno de los sospechosos de los ataques del 21 de julio.
El l¨ªder de los conservadores, Michael Howard, declar¨® tras la entrevista a tres bandas celebrada en Downing Street que "tres meses de detenci¨®n cautelar parece un periodo demasiado largo", aunque pareci¨® mostrarse abierto a que se acabe extendiendo -de forma m¨¢s moderada y a un periodo que no quiso precisar- las dos semanas de detenci¨®n sin cargos que permite la legislaci¨®n antiterrorista ahora en vigor. En parecidos t¨¦rminos se expres¨® el dirigente de los liberales-dem¨®cratas, Charles Kennedy. La extensi¨®n del plazo ha sido solicitada por las fuerzas de seguridad con el argumento de que en dos semanas es dif¨ªcil probar la vinculaci¨®n de algunos sospechosos con el terrorismo, dada la complejidad de este tipo de investigaciones.
Tampoco hubo acuerdo en la exigencia de la oposici¨®n de que las grabaciones policiales sean utilizadas como prueba ante el juez, a lo que se oponen los servicios de seguridad con el argumento de que pocas veces son aceptadas de manera concluyente por la justicia, por lo que no se consigue el objetivo ¨²ltimo de que se condene al acusado y se desvelan datos sobra la manera en que trabajan la polic¨ªa y los servicios secretos.
Mejores perspectivas se dibujan en otros aspectos de la negociaci¨®n, como el paquete de medidas que pretenden introducir el delito de incitaci¨®n al terrorismo, entre las que se incluye la posibilidad de actuar contra las librer¨ªas que distribuyan material que se consideren un fomento del terrorismo. El primer ministro anunci¨®, en su ¨²ltima rueda de prensa antes de las vacaciones, que el Gobierno seguir¨¢ trabajando en el detalle de todas estas propuestas y que presentar¨¢ un texto definitivo en septiembre. El Parlamento est¨¢ en receso y Blair descart¨® que se vaya a convocar una sesi¨®n extraordinaria en agosto salvo que ocurran acontecimientos que as¨ª lo exijan.
Blair pareci¨® especialmente en¨¦rgico en su ¨²ltima rueda de prensa. Aunque por unos instantes dio la impresi¨®n de que iba por fin a aceptar que la invasi¨®n de Irak ha podido jugar un papel en los atentados de este mes en Londres, acab¨® recitando de nuevo su tesis de que Irak es una excusa igual que antes se utilizaron otras para justificar el terrorismo y conden¨® con especial ¨¦nfasis el terrorismo suicida.
El despertar del 11-S
"Hasta que no nos saquemos ese sinsentido de establecer alg¨²n tipo de equivalencia entre lo que estamos haciendo para ayudar a los iraqu¨ªes y a los afganos a construir su democracia y lo que hace esa gente matando a inocentes para darse un gusto, no conseguiremos confrontar esa ideolog¨ªa de la manera en que tenemos que hacerlo", dijo. El primer ministro tambi¨¦n insisti¨® en la importancia de seguir la lucha internacional contra el terrorismo. Despu¨¦s de los atentados del 11-S en EE UU, "una gran parte del mundo se despert¨®, aunque luego volvi¨® a dormirse".
La caza de los cuatro hombres que intentaron atentar contra el metro y el autob¨²s de Londres el jueves sigui¨® deparando actuaciones en varios puntos de la capital. La polic¨ªa localiz¨® al este de Finchley (al norte de Londres) un coche Golf que probablemente hab¨ªa sido utilizado por uno de los terroristas, sin que aparentemente se encontraran explosivos. En un garaje cercano, en New Southgate, se encontraron materiales qu¨ªmicos con los que se podr¨ªan fabricar explosivos semejantes a los que hab¨ªa en una mochila abandonada por uno de los terroristas. El garaje est¨¢ relacionado con el piso de Curtis House ocupado por uno de los fugados y visitado por otro de ellos.
Ayer se supo que ambos llegaron al Reino Unido siendo a¨²n casi ni?os con sus familias, que entraron en el pa¨ªs como refugiados pol¨ªticos. Yasin Hasan Omar, de 24 a?os, nacido en Somalia, lleg¨® cuando ten¨ªa 11 y consigui¨® en 2000 un permiso indefinido de residencia. Vive desde hace un a?o en un piso en la planta novena de un bloque de 12 alturas en Curtis House, en la zona de Finchley, en la periferia norte de Londres. El ayuntamiento local ha pagado gran parte de sus alquileres durante varios a?os como ayuda social, lo que ha provocado la indignaci¨®n de los tabloides.
Muktar Sain Ibrahim, de 27 a?os, conocido como Muktar Mohamed Sain, lleg¨® de la actual Eritrea con 14 a?os. Pidi¨® la naturalizaci¨®n en 2003 y, en septiembre del a?o pasado se le otorg¨® un pasaporte brit¨¢nico. La familia de Ibrahim se mostr¨® ayer sorprendida por su relaci¨®n con los ataques.
![Polic¨ªas brit¨¢nicos protegen la residencia de Tony Blair del de 10 Downing Street, en Londres.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DIBYZUJ5E2O76X4UWMAXURNTMI.jpg?auth=a113093508f989ddd513868da4e7f58afe926e6aa413c003152e0f31767e5d84&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.