Argentina se enfrenta a Uruguay por el papel
Buenos Aires critica la construcci¨®n de dos f¨¢bricas de pasta de celulosa en un r¨ªo fronterizo
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)
El papel sirve como soporte para rubricar las alianzas, pero en el caso de Argentina y Uruguay tambi¨¦n puede ser la causa de su enfrentamiento. Y eso a pesar de las expectativas que produjo la llegada al poder en Montevideo de Tabar¨¦ V¨¢zquez, quien coincide ideol¨®gicamente con el argentino N¨¦stor Kirchner, que le respald¨® abiertamente durante la campa?a electoral que le llev¨® a la presidencia. La instalaci¨®n de dos industrias papeleras (una de ellas espa?ola) en Uruguay, en un r¨ªo fronterizo, ha provocado el primer roce con Buenos Aires.
La Administraci¨®n argentina ve con reticencia la construcci¨®n de dos plantas de fabricaci¨®n de pasta de celulosa, que algunos grupos ecologistas califican de muy contaminantes y adem¨¢s suponen una inversi¨®n directa en Uruguay de 1.700 millones de d¨®lares y la creaci¨®n de cientos de puestos de trabajo directos.
Los protagonistas indirectos de la tensi¨®n son la empresa espa?ola Ence y la finlandesa Metsa-Botnia, que pretenden afincarse en la localidad e Fray Bentos, a 310 kil¨®metros al norte de Montevideo y frente a la ciudad argentina de Gualeguaych¨², en la provincia de Entre R¨ªos.
La firma espa?ola tiene previsto producir 400.000 toneladas de pasta de celulosa al a?o, mientras que la compa?¨ªa finlandesa elevar¨¢ esa cifra hasta un mill¨®n de toneladas. Las organizaciones ambientalistas aseguran que el m¨¦todo que se emplear¨¢ en el proceso de fabricaci¨®n es altamente contaminante y liberar¨¢ a la atm¨®sfera entre uno y tres kilos de di¨®xido de sulfuro por tonelada de pasta, lo que da?ar¨¢ gravemente el medio ambiente de la zona y, por ende, de todo el r¨ªo, que desemboca en el r¨ªo de La Plata.
La Embajada de Finlandia en Buenos Aires ha terciado en la pol¨¦mica asegurando que "la protecci¨®n del medio ambiente es una prioridad para Finlandia" y que "la industria de pulpa y papel de Finlandia utiliza los est¨¢ndares m¨¢s avanzados del mundo y cumplen con todos los requerimientos de la Uni¨®n Europea, dentro y fuera del pa¨ªs".
?stas son las razones que esgrime el Ejecutivo de Kirchner para oponerse a la instalaci¨®n de ambas empresas en Uruguay frente a la frontera argentina. Al contrario de lo ocurrido en otras diferencias internacionales, la Administraci¨®n argentina ha medido cuidadosamente su lenguaje y oficialmente la canciller¨ªa argentina califica de "excelentes" sus relaciones con el Ejecutivo de Montevideo.
Pero Buenos Aires ha filtrado a la prensa local su prop¨®sito de llevar el caso, si es necesario, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La protecci¨®n del medio ambiente est¨¢ recogida en la Constituci¨®n argentina, y el ministro de Exteriores, Rafael Bielsa, ya ha declarado que en el caso de que exista peligro de contaminaci¨®n para su pa¨ªs est¨¢ obligado a actuar.
En la otra orilla, Tabar¨¦ V¨¢zquez, que hered¨® el proceso de su predecesor en la presidencia, Jorge Batlle, se ha mostrado decidido a seguir adelante con el proyecto. Sin embargo, ambas partes han accedido a crear una comisi¨®n t¨¦cnica con representantes de ambos pa¨ªses que elaborar¨¢ un informe sobre la posible contaminaci¨®n que generar¨¢n las f¨¢bricas.
No obstante, el informe no ser¨¢ vinculante, y -aunque ambas partes, en un comunicado conjunto, han asegurado que los t¨¦cnicos se reunir¨¢n "a la [mayor] brevedad"- tampoco hay fecha para que comiencen sus trabajos.
Desde el lado uruguayo se acusa a Argentina de tratar de interferir en el proyecto poniendo trabas incluso a la concesi¨®n de pr¨¦stamos para la construcci¨®n de las plantas que, en principio, van a ser otorgados por la Corporaci¨®n Financiera Internacional del Banco Mundial mediante una carta enviada a dicho organismo expresando su "preocupaci¨®n" por el proyecto.
La ayuda del Banco Mundial depende de un informe sobre el impacto ambiental del proyecto. Pero la instalaci¨®n de las f¨¢bricas provoca recelos tambi¨¦n en Uruguay, especialmente en la zona en la que ser¨¢n construidas las instalaciones.
Las protestas han sido llevadas hasta la misma capital, Montevideo, donde cientos de personas se manifestaron ante el Parlamento contra el proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)