Blair apoya que Turqu¨ªa negocie con la UE sin reconocer a Chipre
El primer ministro turco anuncia que firmar¨¢ pronto el acuerdo
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
El primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, garantiz¨® ayer a su hom¨®nimo turco, Recep Tayyip Erdogan, que el hecho de que Turqu¨ªa firme el acuerdo aduanero con todos los miembros de la UE, incluido Chipre, no significa el reconocimiento oficial de este pa¨ªs. Tras entrevistarse en Londres, Erdogan asegur¨® que su pa¨ªs firmar¨¢ "pronto" ese acuerdo, la ¨²ltima condici¨®n para que Turqu¨ªa empiece a negociar, el 3 de octubre, su adhesi¨®n.
En Bruselas, las palabras de Blair se entendieron como "un favor" a su amigo Erdogan, pero los Veinticinco analizar¨¢n con lupa la declaraci¨®n que Ankara a?adir¨¢ al acuerdo.
"Es importante para nosotros dejar claro de nuevo el hecho legal de que la firma del protocolo no implica el reconocimiento de Chipre", declar¨® Blair en una rueda de prensa ante Erdogan. Desde que en 1974 se produjo la invasi¨®n militar turca, Chipre est¨¢ dividido en dos partes: al sur, la Rep¨²blica de Chipre, ¨²nica reconocida por la UE, en cuyo club ingres¨® en mayo del a?o pasado; al norte, la autoproclamada Rep¨²blica Turca del Norte de Chipre, s¨®lo reconocida por Ankara.
Las negociaciones de adhesi¨®n en la UE se realizan entre el Estado candidato, de un lado, y todos y cada uno de los socios del club, por otro. Por tanto, el no reconocimiento turco de Chipre es un obst¨¢culo may¨²sculo. Para superarlo, los Veinticinco lograron en diciembre pasado que Turqu¨ªa se comprometiera a extender su acuerdo aduanero con la UE, firmado en 1963 y denominado el Protocolo de Ankara, a todos los socios de la Uni¨®n. Para la Comisi¨®n Europa, como repiti¨® ayer, esa firma ser¨¢ el reconocimiento impl¨ªcito, de facto, de Chipre.
No lo interpreta as¨ª Ankara, que ahora insiste en que s¨®lo se comprometi¨® a firmar el acuerdo, pero no a reconocer a Chipre hasta que se alcance un acuerdo sobre la reunificaci¨®n de la isla. El Gobierno turco ya anunci¨® en diciembre que, junto con la firma del acuerdo aduanero, har¨¢ p¨²blica una declaraci¨®n diciendo que no hay tal reconocimiento de Chipre.
Invalidaci¨®n de la firma
Erdogan dej¨® claro ayer que "nada ha cambiado" desde entonces: "Estamos igual que est¨¢bamos tras la declaraci¨®n del 17 de diciembre". Fuentes oficiales precisaron ayer en Bruselas que los servicios jur¨ªdicos del Consejo de la UE analizar¨¢n "con rigor" esa declaraci¨®n y, si es "muy contundente", recomendar¨¢n la invalidaci¨®n de la firma. Si as¨ª fuera, los ministros europeos de Exteriores, que se reunir¨¢n en septiembre, no recomendar¨¢n la apertura de negociaciones el 3 de octubre. Los comentarios de ayer de Blair, seg¨²n creen esas mismas fuentes, pueden ayudar al Gobierno turco a suavizar el texto de su declaraci¨®n.
No s¨®lo se opondr¨ªan Chipre o Grecia, el otro pa¨ªs con litigios con Turqu¨ªa, sino que el incidente tambi¨¦n podr¨ªan aprovecharlo Austria, Francia u Holanda, pa¨ªses que ven con reticencias la hipot¨¦tica entrada de Turqu¨ªa, hoy rechazada por el 52% de los europeos, seg¨²n el ¨²ltimo eurobar¨®metro.
Fuentes chipriotas se?alaron ayer en Bruselas que "no tolerar¨¢n" una declaraci¨®n que perjudique sus intereses. El presidente de Chipre, Tassos Papadopoulos, declar¨® el martes tras entrevistarse con Blair que le parec¨ªa "impensable" que Turqu¨ªa rechace reconocer la existencia de Chipre.
Blair, defensor a ultranza del ingreso de Turqu¨ªa en la Uni¨®n Europea por razones geoestrat¨¦gicas, afirm¨® ayer que las perspectivas de la adhesi¨®n "son importantes para Europa y para su seguridad". "Quiero felicitar al Gobierno turco y al primer ministro por los grandes cambios que ha habido en Turqu¨ªa en los ¨²ltimos dos o tres a?os como resultado de su objetivo de convertirse en miembro de la Uni¨®n Europea", a?adi¨® el primer ministro brit¨¢nico.
Aunque Erdogan se mostr¨® optimista al pronosticar que se pueden abrir "dos o tres cap¨ªtulos" de la negociaci¨®n en lo que queda de a?o, bajo la presidencia brit¨¢nica de la UE, la Comisi¨®n ya ha establecido que las negociaciones se extender¨¢n al menos hasta 2014.
![Blair saluda al primer ministro turco, Erdogan, ayer en Londres.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GPYQKN4SOXK5Q4QTDJZAHOOHSY.jpg?auth=f7d7207a11532557aaaea6a1a8bd164f56b79d2a3f151f4c937d9d8d6040d2c7&width=414)
"La fecha se la hemos dado los 25. No lo olvide"
El pasado 17 de diciembre, al finalizar la cumbre europea que fij¨® para el 3 de octubre de este a?o el inicio de las negociaciones con Turqu¨ªa, Recep Tayyip Erdogan entr¨® en la sala de reuniones, agradeci¨® a los l¨ªderes de la UE lo ocurrido y a?adi¨®: "Quiero aclarar que la firma del Protocolo de Ankara no significar¨¢ el reconocimiento de Chipre".
El presidente de Chipre, Tassos Papadopoulos, levant¨® la mano: "Se?or primer ministro. La fecha para empezar a negociar se la hemos dado 25 pa¨ªses; no s¨®lo 24. No lo olvide nunca".
No lo puede olvidar. Las negociaciones de adhesi¨®n son intergubernamentales. En la mesa se sentar¨¢n un representante del Gobierno turco y 25 en nombre de cada uno de los Estados miembros de la Uni¨®n, incluido Chipre. Por eso, es necesario un reconocimiento turco previo de que existe la Rep¨²blica de Chipre. No ser¨¢ el reconocimiento formal, con intercambio de embajadores, pero lo ser¨¢ de facto. "Se le llame como se le llame, ser¨¢ un paso importante", dice un portavoz de la Comisi¨®n.
Es probable que el acuerdo aduanero lo firmen en breve en Bruselas los embajadores ante la UE de Turqu¨ªa y del Reino Unido, ¨¦ste en nombre de la Uni¨®n.
Despu¨¦s, los servicios jur¨ªdicos del Consejo analizar¨¢n la prevista declaraci¨®n turca y, finalmente, los ministros de Exteriores de Los 25 tendr¨¢n la ¨²ltima palabra el 1 y 2 de septiembre o, en todo caso, antes del 3 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)