Alfons¨ªn vuelve para luchar por el liderazgo radical en Argentina
El veterano l¨ªder no descarta presentarse a las elecciones presidenciales de 2007
A los 16 a?os de dejar la presidencia argentina, Ra¨²l Alfons¨ªn se ha presentado de nuevo en la arena pol¨ªtica con la intenci¨®n de competir, el pr¨®ximo mes de diciembre, por la presidencia de la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR), el partido con el que gobern¨® durante siete a?os y que vive un fuerte debate interno sobre c¨®mo debe plantar cara al todopoderoso y bic¨¦falo Partido Justicialista (PJ), encarnado por el presidente N¨¦stor Kirchner y el ex presidente Eduardo Duhalde.
Alfons¨ªn, de 78 a?os, propone moderaci¨®n, renovaci¨®n y que la UCR marche en solitario a las presidenciales de 2007, una f¨®rmula que suscita oposici¨®n en amplios sectores del partido, que optan por la l¨ªnea dura de cr¨ªtica a Kirchner, dudan de que quien fue presidente hace tres lustros proponga f¨®rmulas nuevas y prefieren que la UCR acuda a las urnas como parte de una coalici¨®n que est¨¦ en condiciones de derrotar al peronismo.
La primera prueba de fuego en el retorno de Alfons¨ªn se produjo el pasado fin de semana durante las elecciones en Buenos Aires de los delegados que representar¨¢n a la provincia en el congreso de la UCR, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo mes de diciembre y en el que el partido deber¨¢ elegir a su presidente nacional. El ex mandatario super¨® el examen, pero por los pelos. Aunque las urnas se cerraron el domingo por la noche y Alfons¨ªn proclam¨® casi inmediatamente su victoria, no fue hasta 24 horas despu¨¦s cuando se confirm¨® la ajustada victoria sobre la diputada Margarita Stolbizer, quien pese a todo logr¨® una plaza para el congreso de diciembre, al que acudir¨¢ como figura emergente del radicalismo.
"Yo sufr¨ª la pol¨ªtica que procuraba desde la oposici¨®n que al Gobierno le fuera mal", ha declarado Alfons¨ªn en su defensa de una l¨ªnea moderada en la oposici¨®n al Gobierno de Kirchner. El ex presidente, adem¨¢s, recuerda que, no en vano, tres ministros de actual Gobierno -el de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, el de Exteriores, Rafael Bielsa, y el de Trabajo, Carlos Tomada- fueron colaboradores suyos. Kirchner ha realizado en los ¨²ltimos tiempos varios gestos p¨²blicos de amabilidad hacia el ex mandatario como la invitaci¨®n que le hizo -y Alfons¨ªn acept¨®- para que le acompa?ara en una visita oficial al Vaticano en un momento especialmente bajo de las relaciones Iglesia-Estado en Argentina. Y es que, al margen de las batallas que tenga que librar en su propia formaci¨®n, la figura de Alfons¨ªn no es rechazada en la sociedad argentina.
Sin embargo, la oposici¨®n, encarnada en la provincia de Buenos Aires por Stolbizer, advierte de que el esp¨ªritu conciliador ha provocado que el partido haya estado a punto de desaparecer. La diputada es partidaria de una oposici¨®n "intransigente", aunque en sus declaraciones suele dejar claro que su objetivo no es atacar a Alfons¨ªn. "La pelea no es contra alguien, sino por la renovaci¨®n. Es un aporte a un sistema pol¨ªtico que exige una oposici¨®n que frene los atropellos del oficialismo".
Una vez vencida la primera batalla en Buenos Aires, Alfons¨ªn ha realizado su primer movimiento pol¨ªtico criticando ayer al PJ por la divisi¨®n que mantienen Kirchner y Duhalde con vistas a las elecciones legislativas del pr¨®ximo octubre, donde ambos dirigentes peronistas luchan por la primac¨ªa en el partido. "Lo mejor hubiera sido un justicialismo unido, pero directamente hubo una fractura y no una [elecci¨®n] interna". El ex presidente se quej¨® tambi¨¦n de que Kirchner no haya querido recibir a los dirigentes de la UCR y le ha acusado de no tener en cuenta que el partido gobernante y los que est¨¢n en la oposici¨®n tienen la misma dignidad. Seg¨²n Alfons¨ªn, el presidente argentino -cuya costumbre de no recibir a personalidades y estamentos es conocida en el pa¨ªs-, concedi¨® la audiencia pedida por la UCR pero con su jefe de Gabinete, Alberto Fern¨¢ndez.
El presidente de la hiperinflaci¨®n
Nacido en 1927 en Chascomac¨²s, una localidad de la provincia de Buenos Aires, Ra¨²l Alfons¨ªn ya ha pasado a la historia de Argentina como el primer presidente democr¨¢tico tras los a?os de dictadura militar (1976-1983). Abogado de profesi¨®n, durante el mandato de la Juntas militares defendi¨® en algunos procesos a perseguidos pol¨ªticos y fue cofundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Militaba en la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR) desde 1945, pero no fue hasta 1981, tras la muerte del hist¨®rico dirigente Ricardo Balb¨ªn, cuando se hace con las riendas del partido, al que trata de transformar con un discurso m¨¢s moderno, anteponiendo los usos democr¨¢ticos a cualquier otra consideraci¨®n.
Su balance como presidente presenta luces y sombras. Mientras por un lado consolid¨® el funcionamiento democr¨¢tico del pa¨ªs, por otro tuvo que hacer frente a fuertes presiones, incluyendo dos asonadas militares, fruto de las cuales vieron la luz las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, aprobadas en 1986 y 1987 y que permitieron paralizar los procesos y exculpar a los condenados por cr¨ªmenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura. Ambas leyes fueron declaradas inconstitucionales el pasado junio.
Sin embargo, tambi¨¦n es cierto que bajo su presidencia se sent¨® en el banquillo a la c¨²pula militar de la dictadura, muchos de cuyos integrantes fueron condenados a cadena perpetua.
En lo econ¨®mico, su mandato estuvo plagado de problemas y Argentina vivi¨® la hiperinflaci¨®n. Por este motivo, Alfons¨ªn debi¨® ceder su cargo al peronista Carlos Menem cinco meses antes de lo estipulado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.