A soplar a China
Acciona-EHN entregar¨¢ antes de fin de a?o, llave en mano, la mayor planta de generadores e¨®licos 'made in Spain' cerca de Shanghai
All¨¢ por 1989, tres personas crearon en Pamplona el germen de EHN. Hace apenas dos semanas, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha participado como testigo en Pek¨ªn de la firma entre Acciona Energ¨ªa (EHN) y la empresa China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC), que aglutina a 130 empresas y 110.000 trabajadores, de la mayor joint venture suscrita por una sociedad espa?ola en tierras chinas.
Esteban Morr¨¢s: "Con 170.000 megavatios de parques e¨®licos podr¨ªamos desalar agua suficiente para abastecer a todo el planeta"
China cabalga sobre un crecimiento del consumo energ¨¦tico del 15% anual y aspira a cubrir el 13% del consumo en 2020 con renovables
En apenas 16 a?os, aquella min¨²scula empresa nacida con la vocaci¨®n de suministrar a Navarra el 50% de su consumo energ¨¦tico con fuentes renovables, ha dado el gran salto de su historia: instalar una planta en Nantong, cerca de Shanghai, capaz de fabricar m¨¢s de 400 turbinas e¨®licas anuales a comienzos del pr¨®ximo a?o.
Para dar ese salto, EHN ha ido de la mano de Acciona. Mejor dicho, ha sido el grupo constructor controlado por la familia Entrecanales el que, tras adquirir el 100% de la empresa, le ha dado la dimensi¨®n que necesitaba porque Navarra y Espa?a se le hab¨ªan quedado peque?as y necesitaba competir en el sector de las renovables en todo el planeta. Un flirteo previo con Iberdrola se estrell¨®, as¨ª que fue finalmente Acciona la que se qued¨® con los navarros por 773 millones de euros gracias a las plusval¨ªas de vender Airtel a Vodafone y con miras a diversificar su cartera. Las renovables se han convertido en un objetivo seductor tambi¨¦n para las grandes constructoras.
A d¨ªa de hoy, Acciona Energ¨ªa o EHN, su cabecera de grupo, es uno de los l¨ªderes mundiales en energ¨ªas renovables, con 2.652 megavatios de potencia instalada, 89 parques e¨®licos en seis pa¨ªses, tres plantas de generaci¨®n por biomasa, 11 megavatios fotovoltaicos y 8.700 metros cuadrados de colectores t¨¦rmicos, y una planta de biodi¨¦sel con un volumen de ventas de 603 millones de euros en el ¨²ltimo ejercicio.
Dif¨ªcilmente hubiera sido posible esa carrera sin el empuje de Esteban Morr¨¢s, alma m¨¢ter de EHN y ¨¦mulo de su paisano san Francisco Javier, seis siglos despu¨¦s de muerto. Si al santo jesuita le movi¨® la evangelizaci¨®n de Asia, la vocaci¨®n de Morr¨¢s es predicar y extender las bondades de las energ¨ªas renovables por el mundo en sustituci¨®n de las de origen f¨®sil, cuyo control ha dado lugar a generar conflictos b¨¦licos. "Con 170.000 megavatios de parques e¨®licos podr¨ªamos desalar el agua suficiente para abastecer a todo el planeta", dice Morr¨¢s, con el convencimiento firme de que las renovables sembrar¨ªan la paz.
La firma de la joint venture de Acciona-EHN con CASC es un paso en esa direcci¨®n. China cabalga sobre un crecimiento del consumo energ¨¦tico del 15% anual y no encuentra en sus recursos carbon¨ªferos materia suficiente para atender esa demanda galopante. Quiere diversificar sus fuentes energ¨¦ticas y toca todos los palos, el hidroel¨¦ctrico, el nuclear y, por supuesto, las energ¨ªas renovables con las que pretende cubrir el 13% del consumo para el a?o 2020, un objetivo m¨¢s ambicioso que el de la Uni¨®n Europea. El gigante asi¨¢tico se ha fijado en Espa?a porque figura en el segundo puesto mundial por potencia e¨®lica instalada, detr¨¢s de Alemania y por delante de Estados Unidos.
"Eso significa que el modelo e¨®lico ha funcionado. El contrato de Acciona-EHN con China es una magn¨ªfica noticia. Supone una se?al para el lanzamiento de un sector industrial con tecnolog¨ªa propia. En menos de 10 a?os ha crecido un 11% y ha logrado reducir los costes en un 40%", recuerda satisfecho Francisco Javier Garc¨ªa Breva, director general del Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa.
El instituto ha hecho de mediador entre varias delegaciones chinas que han visitado a Espa?a para conocer lo que se hace en energ¨ªas renovables. Ha organizado seminarios sobre implantaci¨®n de energ¨ªa de origen e¨®lico y solar, tanto en China como en Espa?a, y ha instalado plantas fotovoltaicas en Mongolia interior. Fruto de esos contactos y de la inquieta actividad del sector ha sido la reciente venta por Gamesa E¨®lica (segundo fabricante mundial de generadores e¨®licos) de 69 m¨¢quinas y la serie de contratos suscritos por Acciona-EHN con China.
El m¨¢s importante es el firmado por su presidente, Jos¨¦ Manuel Entrecanales, y el director general de CASC, Zhan Quingwei, por 24,6 millones de euros para la entrega llave en mano de la f¨¢brica de Nantong, antes de fin de a?o. Un segundo acuerdo ampl¨ªa la colaboraci¨®n para implantar en China otras modalidades de energ¨ªas renovables, como una planta piloto para biomasa y biocombustibles, la realizaci¨®n de estudios de viabilidad para desalar agua de mar y la producci¨®n de hidr¨®geno (pilas de combustible) a partir de fuentes renovables. El c¨ªrculo de la colaboraci¨®n con China se cierra con el suministro por 21,8 millones de euros de 20 aerogeneradores de 1,5 megavatios de potencia unitaria fabricados en Barasoain (Navarra) para el montaje de un parque e¨®lico en Xiligghaote (Mongolia interior).
A finales de 2004, Espa?a contaba con 8.263 megavatios de potencia e¨®lica instalada (esta semana van por los 9.052 megavatios). Durante el pasado a?o la energ¨ªa generada por molinos de viento atendi¨® el 6% de toda la demanda energ¨¦tica del pa¨ªs. A partir de 2006 tambi¨¦n se mover¨¢n con viento chino.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.