Blancos de verano
El mejor blanco es un tinto, algo de lo que no cabe duda que si nos referimos a los que en verano inundan todos los chiringuitos playeros. Pero tampoco es eso. En nuestro pa¨ªs cada vez encontramos mejores vinos blancos, aunque sin llegar a la calidad de nuestros vecinos europeos, donde sus castas le aportan gran ventaja -chardonnay, riesling, viognier- y donde la tradici¨®n de un mercado m¨¢s exigente y consumidor de este tipo de vinos es mayor. En la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica, la cantidad y variedad de uvas y vinos blancos es realmente considerable.
Empezamos este recorrido con los m¨¢s internacionales de nuestros blancos, los de Andaluc¨ªa, donde al abrigo de las levaduras en esa crianza biol¨®gica nacen los finos, tan populares y tan desconocidos. Elaborados a partir de la uva palomino en el marco de Jerez o de la Pedro Xim¨¦nez en la campi?a cordobesa de Montilla-Moriles, adquieren toda su paleta gustativa despu¨¦s del envejecimiento por el cl¨¢sico sistema de soleras y criaderas. Todo este envejecimiento los convierte en unos vinos de profunda meditaci¨®n en cualquiera de sus variantes: finos, manzanillas, olorosos, amontillados,...
Los blancos de Galicia, que este fin de semana celebran su fiesta anual del Albari?o, son una realidad, pero Galicia tiene m¨¢s riqueza en uvas blancas que las que se cultivan en las R¨ªas Baixas. En los valles profundos de Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrey nace la godello, productora de una variedad de mostos exquisitos que empiezan a hacer sombra al Albari?o. Y queda el siempre popular Ribeiro, que empieza a abandonar ese cuenco de barro para servirse en copas de cristal, para grandeza de elaboradores como Emilio Rojo o Vi?a Me¨ªn, que ven compensados sus trabajos de campo con las castas lado, loreiro y torront¨¦s.
Blancos de Rueda, no los que inundan nuestras barras en la que la uva aut¨®ctona verdejo apenas s¨ª aparece, sino ruedas de verdejo o de sauvignon blanc, de aromas anisados y fruta tropical. Ruedas fermentados en barrica, serios y profundos.
Vinos blancos tranquilos y blancos espumosos como el cava, otra zona, otras variedades de uvas y otros m¨¦todos de elaboraci¨®n. La macabeo, la xarello y la parellada absorben la burbuja para poder regar nuestras viandas en estos d¨ªas de verano sin tener que esperar hasta la Navidad para sucumbir al embrujo de ese fino rosario de burbujas.
Si la asignatura pendiente en Rioja sigue siendo los blancos de calidad, tomen nota de alguna exquisitez al alcance de unos pocos privilegiados: el blanco de Bodegas Remelluri, en Labastida, un coupage de castas aut¨®ctonas y for¨¢neas que tiene impresionado al consumidor americano. Y cerca de Labastida, en San Vicente, los blancos de Abel Mendoza, sus malvas¨ªas, torront¨¦s y garnachos, hablan del potencial de Rioja y de sus blancos.
Y nuestro txakoli, que sigue creciendo y creciendo. Esperemos que el mercado no se vea saturado y ocurra como en otras denominaciones de origen donde la oferta supera a la demanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.