Un esfuerzo para no convertirse en un gueto
El barrio de Casablanca busca renovar sus edificios, algunos en estado ruinoso, y revitalizar una poblaci¨®n envejecida
El barrio Casablanca, en Sant Boi de Llobregat, creci¨® como tantos otros con la llegada de la inmigraci¨®n andaluza y extreme?a entre los a?os sesenta y setenta. En la actualidad se encuentra con que debe hacer frente a un conjunto de problemas para evitar convertirse en un gueto: el envejecimiento y la p¨¦rdida de poblaci¨®n, su aislamiento, una mala conservaci¨®n de los edificios y la escasa actividad econ¨®mica. Las ayudas de la Ley de Barrios, a cuya segunda tanda se ha a?adido, son parte de su esperanza.
La llegada de la inmigraci¨®n sustituye la falta de poblaci¨®n aut¨®ctona. Con 3.864 habitantes, el 15% del total es mayor de 64 a?os. En poco tiempo, ha perdido el 5% de ciudadanos. La alarma social en las plazas, la falta de equipamientos y el estado de los espacios p¨²blicos son las principales preocupaciones de los vecinos, seg¨²n se desprende de una encuesta que el Ayuntamiento de Sant Boi ha realizado en el barrio.
Los viejos talleres mec¨¢nicos dispersos se agrupar¨¢n en un solo equipamiento
En poco tiempo, ha perdido el 5% de sus 3.864 habitantes. El 15% es mayor de 64 a?os
El 10% de los edificios que forman el barrio se encuentra en mal estado o en situaci¨®n ruinosa, seg¨²n el Censo de Viviendas de 2001. La mitad tampoco cuenta con ascensores. El Ayuntamiento ha elaborado un plan de reforma integral que prev¨¦ poner en marcha medidas dirigidas a dignificar el barrio de aqu¨ª al a?o 2009. Para acelerar el proceso, present¨® las acciones previstas en la Ley de Barrios de la Generalitat y logr¨® la subvenci¨®n que prev¨¦n estas ayudas. De los 13,3 millones de euros que costar¨¢ llevar a cabo el plan integral, el Gobierno aportar¨¢ 6,7 millones. El resto ir¨¢ a cargo del consistorio, que realizar¨¢ un proceso de participaci¨®n ciudadana en el que se recoger¨¢n las propuestas de los vecinos para incluirlas en el plan de actuaci¨®n integral.
"Casablanca no es a¨²n un barrio degradado, aunque si no se act¨²a puede convertirse en un problema. Lo cogemos a tiempo", afirma la alcaldesa, Montserrat Gibert.
Los proyectos que se realizar¨¢n son actuaciones de mejora de la accesibilidad, un programa de reforma urbana, la rehabilitaci¨®n de los edificios, la construcci¨®n de un casal y de un espacio para albergar peque?os negocios actualmente mal ubicados, as¨ª como el fomento de la integraci¨®n social. En este ¨²ltimo punto se prev¨¦ trabajar especialmente sobre la mejora de la calidad de vida de los ancianos y la participaci¨®n de la mujer en el impulso que pretende tomar el barrio.
Las barreras f¨ªsicas que a¨ªslan el barrio se encuentran tanto en el exterior como en su interior. Casablanca est¨¢ franqueado en dos de sus l¨ªmites por la C-245 y la ronda de Sant Ramon. El Ayuntamiento prev¨¦ prolongar la carretera C-245 en forma de rambla ciudadana hasta el barrio, conect¨¢ndolo con el resto del municipio. Otro eje de comunicaci¨®n ser¨¢ un paseo que cruzar¨¢ todo el municipio a trav¨¦s de las instalaciones de Fecsa-Endesa y el cuartel militar, que seg¨²n los planes del consistorio deben desaparecer. En el coraz¨®n del barrio, escaleras y otras barreras arquitect¨®nicas separan los espacios urbanos. El consistorio prev¨¦ salvar los desniveles y mejorar la circulaci¨®n interna.
Los bloques antiguos dibujan la cara triste del barrio. La edad avanzada de buena parte de sus habitantes complica su participaci¨®n en la reforma, explican fuentes municipales. Aun as¨ª, las fachadas se reformar¨¢n en una actuaci¨®n conjunta en todo el barrio y los espacios entre viviendas se reurbanizar¨¢n para darles un aspecto m¨¢s amable. Tambi¨¦n se estudia c¨®mo equipar con ascensores el 54% de edificios sin esta instalaci¨®n.
Se prev¨¦ revitalizar el barrio mediante la construcci¨®n de equipamientos, como es el caso de un polideportivo. El casal de barrio se ampliar¨¢ para acoger a todas las entidades, que suman 19, un n¨²mero considerable teniendo en cuenta la reducida poblaci¨®n de Casablanca. El barrio albergar¨¢ un Centro de Recursos para la Gente Mayor, el primero en Catalu?a con servicios exclusivamente dirigidos a la tercera edad. El edificio tendr¨¢ una biblioteca especializada, cursos y talleres, as¨ª como programas de orientaci¨®n. "Ser¨¢ punto de referencia tambi¨¦n para las poblaciones de los alrededores", explica Gibert. La alcaldesa cree que este centro servir¨¢ no s¨®lo para atender al colectivo, sino tambi¨¦n como punto de atracci¨®n de "voluntariado formado por gente joven".
Con el 9,2%, Casablanca es el barrio de Sant Boi con mayor proporci¨®n de inmigraci¨®n. Dos terceras partes proceden de Marruecos. El Ayuntamiento quiere situar a la mujer en general y en especial a la inmigrante en cada una de las acciones que llevar¨¢ a cabo. Por ejemplo, "se formar¨¢ una cooperativa de mujeres, mientras que en el momento de montar un comercio o cualquier actividad econ¨®mica se trabajar¨¢ con ellas", comenta Gibert. La intenci¨®n es que el colectivo femenino forme parte activa del impulso del barrio.
Las acciones para incentivar la econom¨ªa son otro eje del Plan Integral, puesto que la tasa de paro alcanza el 13,3% en Casablanca. Entre sus acciones se incluye la configuraci¨®n de un eje comercial que espera fomentar la instalaci¨®n de nuevas actividades.
Los viejos talleres mec¨¢nicos que trabajan en precario dispersos por las calles de Casablanca se agrupar¨¢n en un solo equipamiento que construir¨¢ el Ayuntamiento y que contar¨¢ con servicios comunes. Tambi¨¦n se crear¨¢ otro espacio para albergar empresas. El objetivo es que "la poblaci¨®n pueda trabajar en el propio barrio", destaca el consistorio.
Las edificaciones m¨¢s antiguas datan de los a?os 1920 y 1930. La primera en instalarse en la zona fue precisamente una casa de color blanco que a¨²n sobrevive en el centro del barrio al cual ha dado su nombre. Pero la mayor parte de las viviendas se edificaron a partir de finales de los a?os sesenta para albergar a las personas que llegaron de las grandes oleadas migratorias. Entonces la poblaci¨®n se multiplic¨® por siete en muy poco tiempo y el barrio creci¨® sin contar con una planificaci¨®n previa.
Pese al estado actual de las calles, uno de los principales activos del barrio es que "los habitantes le tienen mucho cari?o", destaca el propio Ayuntamiento. Si bien el origen de su poblaci¨®n es principalmente de comunidades del sur de Espa?a, la integraci¨®n se realiz¨® de forma ejemplar. Muestra de ello es el gran nivel de asociacionismo, el m¨¢s importante en todo Sant Boi. Casablanca cuenta con diversas entidades que exaltan tradiciones catalanas, como la Colla de Diables y de Geganters de Casablanca, propias del peque?o barrio. Debido a su car¨¢cter y su tama?o, algunos vecinos lo consideran como un pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Barcelona
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Catalu?a
- Administraci¨®n local
- Parlamento
- Vivienda
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Urbanismo