Solbes estudia subir los impuestos especiales para paliar el d¨¦ficit de la sanidad
Entre las medidas que el Gobierno baraja para paliar el d¨¦ficit sanitario de las comunidades aut¨®nomas toma fuerza la subida de impuestos indirectos estatales, como los que gravan el alcohol y el tabaco. As¨ª lo confirm¨® el vicepresidente econ¨®mico del Gobierno y ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, en una entrevista a la agencia Efe.
El paquete de medidas se debatir¨¢ en la Conferencia de Presidentes del 6 de septiembre, que convocar¨¢ el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y en el que trabajan Econom¨ªa y Administraciones P¨²blicas, singularmente el secretario de Estado de Hacienda, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, y el ministro, Jordi Sevilla, respectivamente.
Adem¨¢s, se impulsar¨¢ que las comunidades aut¨®nomas tengan recursos propios para hacer frente a su grave d¨¦ficit, aunque no todas soportan la misma situaci¨®n, sino que en algunos casos es especialmente urgente una soluci¨®n por la llegada masiva de poblaci¨®n inmigrante. El ministro Solbes, no obstante, se?al¨® que el Estado est¨¢ dispuesto a "coadyuvar" a la soluci¨®n, pero precis¨® que no es el Gobierno central quien tiene la m¨¢xima responsabilidad. Adem¨¢s, record¨® que el actual reparto lo marca el modelo de financiaci¨®n que acordaron las comunidades aut¨®nomas, a propuesta del Gobierno del PP, en 2001. Pero el reparto entre regiones se ha revelado insuficiente.
Capacidad normativa
Adem¨¢s de la subida de impuestos estatales, se ofrecer¨¢ a las autonom¨ªas la posibilidad de dotarlas de una mayor capacidad normativa para que eleven sus propios tributos y as¨ª obtener ingresos adicionales. De momento se mantiene cierta resistencia de las comunidades aut¨®nomas a hacer uso de esa capacidad por el aspecto impopular que tiene la subida de impuestos.
Pero el vicepresidente econ¨®mico se muestra comprensivo con la actitud de las comunidades aut¨®nomas y asegura que no es su intenci¨®n forzar a las comunidades a que aumenten los impuestos directos, sino que "avancen" en la imposici¨®n indirecta.
Por otro lado, el vicepresidente se?ala que el plan de prejubilaciones para los funcionarios de la Administraci¨®n central "en ning¨²n caso se aplicar¨¢ en funci¨®n de la edad, sino de las necesidades de la Administraci¨®n".
El ministro afirma que "nadie est¨¢ hablando de que todos los funcionarios por encima de una determinada edad vayan a jubilarse, no se plantea eso en absoluto". "La preocupaci¨®n del Gobierno no es la prejubilaci¨®n de los funcionarios, sino la modernizaci¨®n de la Administraci¨®n", se?ala Solbes, para quien "es evidente que tenemos una Administraci¨®n residual", consecuencia del Estado auton¨®mico.
El pasado 13 de junio, el ministro de Administraci¨®n P¨²blicas, Jordi Sevilla, anunci¨® un plan de prejubilaciones "incentivadas" en la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.