El J¨²car y el Vinalop¨®, cara a cara
"Si alguien de verdad quiere un J¨²car vivo son los usuarios del Vinalop¨®" - "El plan de cuenca del J¨²car se hizo en base a unos recursos inexistentes" - "En a?os de sequ¨ªa no se podr¨¢ trasvasar ni una gota de agua"
Pregunta. ?Qu¨¦ trazado acarrea menor impacto ambiental para el r¨ªo, el de Cortes de Pall¨¢s o el del Azud de la Marquesa?
Andr¨¦s Mart¨ªnez (presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalop¨®). El J¨²car-Vinalop¨® siempre ser¨¢ un trasvase a sobrantes, con lo que nunca afectar¨¢ ni al caudal ecol¨®gico del r¨ªo J¨²car, ni a los aportes a la Albufera de Valencia. Lo que no podemos permitir los Usuarios del Vinalop¨® es la intoxicaci¨®n que desde colectivos antitrasvasista han intentado transmitir a La Ribera diciendo que el trasvase va a secar la Albufera de Valencia y el r¨ªo. Si alguien de verdad quiere un J¨²car vivo, son sus futuros usuarios.
Francisco Sanz (portavoz de X¨²quer Viu). La principal carencia es que el Plan de Cuenca del J¨²car se hizo contando con unos recursos inexistentes, y, lo que es peor, no fij¨® ning¨²n caudal ecol¨®gico para el r¨ªo a partir de Antella, en sus ¨²ltimos 60 kil¨®metros. En los ¨²ltimos 10 a?os, m¨¢s de la mitad de los d¨ªas el r¨ªo no llega al mar y el resto lo hace con un caudal completamente insuficiente. El J¨²car ha perdido m¨¢s de la mitad de su caudal en los ¨²ltimos 25 a?os y a la Albufera le llega una tercera parte del caudal que en los a?os 70. Continuar con el proyecto actual hubiera significado la muerte definitiva del r¨ªo y de la Albufera.
Sanz: "Si el sobrante es el mismo en Cortes que en Cullera, por qu¨¦ rechazan el cambio"
Mart¨ªnez: "Con la toma de la Marquesa el precio del agua pasa de 0,10 a 0,42 euros"
Mart¨ªnez: "El plan de cuenca del J¨²car recoge que el agua trasvasada es para regad¨ªo y consumo humano de L'Alacant¨ª y la Marina Baixa"
Sanz: "La insistencia en el actual trazado confirma nuestra sospecha de que gran parte del agua es para la especulaci¨®n urban¨ªstica y el golf"
P. El coste de la obra, calidad y precio del agua est¨¢n en el centro de la pol¨¦mica, ?qu¨¦ alternativa es m¨¢s ventajosa?
A. M. La toma en el Azud de la Marquesa es una propuesta de trazado m¨¢s cara, de mayor recorrido y con serios costes ambientales. Afecta directamente a dos Lugares de Inter¨¦s Comunitarios: Marjal de Cullera y Sierra de Corbera. El proyecto actual ha superado todos los requisitos ambientales. El recorrido desde Cullera a Villena asciende a 92 kil¨®metros con una altura neta de impulsi¨®n de 850 metros, frente a los 67 kil¨®metros de trazado desde Cortes a Villena y una altura neta de impulsi¨®n de 250 metros. ?Qu¨¦ necesidad hay de derrochar tanta energ¨ªa? El trazado que se est¨¢ ejecutando, con toma de Cortes, tiene garantizada su financiaci¨®n, ?qui¨¦n garantiza la financiaci¨®n del cambio de toma? El actual trazado es el ¨²nico que pueden pagar los regantes, frente a las 0,10 euros del precio medio del metro c¨²bico con destino a agricultura desde Cortes de Pall¨¢s, el precio para el agricultor desde la Marquesa ser¨ªa de 0,42 euros.
F. S. Lo m¨¢s caro es hacer una obra fara¨®nica por la que no pase agua y sea fuente constante de conflictos entre comarcas. Respecto al precio del agua, est¨¢ claro que ser¨¢ menor d¨®nde m¨¢s agua haya, y desde luego desde Cortes el trasvase es totalmente inviable porque el precio del agua se disparar¨ªa al ser poca cantidad la que se podr¨ªa trasvasar. Los te¨®ricos 0,10 euros/metro c¨²bico que menciona Mart¨ªnez en cuanto al agua procedente de la toma en Cortes se refiere al hipot¨¦tico caso de que se trasvasaran 80 hect¨®metros c¨²bicos/a?o. A lo largo de estos a?os se ha hecho creer a los agricultores del Vinalop¨® que esas eran las cifras que tendr¨ªan que pagar cuando llegara el agua. El Banco Europeo de Inversiones calculaba que si se pod¨ªan trasvasar una media de 20 hect¨®metros c¨²bicos/a?o, la tarifa resultante era de 45 c¨¦ntimos de euro por metro c¨²bico, y ello utilizando los datos de costes sin actualizar.
P. ?Qu¨¦ toma garantiza m¨¢s excedentes?
A. M. Con sentido com¨²n y una buena gesti¨®n, como nos obliga el Plan de Cuenca, la misma agua sobra en Cullera que en Cortes de Pall¨¢s. El informe de los t¨¦cnicos independientes de Europa garantizaba un promedio de 50 hect¨®metros c¨²bicos/a?o, afirmando que el volumen de 80 hect¨®metros c¨²bicos/a?o se podr¨ªa alcanzar en bastantes a?os. El estudio presentado a la Comisi¨®n por parte de Aguas del J¨²car, S.A. hace apenas dos meses afirmaba de manera categ¨®rica la inviabilidad de la toma del Azud de la Marquesa. El Ministerio de Medio Ambiente, como cierre de la Comisi¨®n t¨¦cnica el 31 de enero de 2005, garantizaba una horquilla en Cortes de Pall¨¢s de media entre los 12 y 62 hect¨®metros anuales.
F. S. La Comisi¨®n T¨¦cnica demostr¨® que en Cortes no hab¨ªa agua para trasvasar m¨¢s de 14 hect¨®metros uno de cada cuatro a?os. Es decir, que en una situaci¨®n de sequ¨ªa como la actual no se podr¨ªa trasvasar ni una gota al Vinalop¨®, ya que los recursos no son suficientes ni siquiera para los usuarios hist¨®ricos de la cuenca cedente: los regantes tradicionales de la Ribera est¨¢n sufriendo restricciones importantes con recortes del 30%. Si en alguna parte del r¨ªo hay sobrantes, procedentes de la modernizaci¨®n de los regad¨ªos de la Ribera, es en su desembocadura. Si se asigna un caudal m¨ªnimo ambiental adecuado al r¨ªo, una parte de ese caudal podr¨ªa derivarse al Vinalop¨®. Pero se ha de garantizar que la parte final del r¨ªo cuente tambi¨¦n con un caudal suficiente.
A. M. Hay que ser honestos y realistas: Su ¨²nico objetivo es no hacer ning¨²n trasvase, ni desde Cortes, ni desde ning¨²n otro lugar.
F. S. Si sobra el mismo agua en Cullera que en Cortes, ?por qu¨¦ ese empe?o ultramontano en defender el actual trazado que est¨¢ rechazado por todos los sectores de la cuenca cedente?
P. ?Cu¨¢l ha sido el papel de X¨²quer Viu y de Nueva Cultura del Agua en el cambio de trazado?
A. M. Ha sido un chantaje en toda regla, y la ministra Narbona es la gran responsable de ese chantaje de los antitrasvasistas. Lo grave es que con un informe de 25 p¨¢ginas, elaborado por un antitrasvasista [la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua] haya paralizado una obra de inter¨¦s general, financiada por la Uni¨®n Europea.
F. S. La oposici¨®n al trasvase no viene s¨®lo de la Ribera, sino de muchas otras comarcas valencianas. No podemos dejar morir nuestro principal r¨ªo. Hemos encabezado las movilizaciones contra el trasvase, pero no solitariamente. La Fundaci¨®n de la Nueva Cultura del Agua, es una organizaci¨®n de car¨¢cter t¨¦cnico y cient¨ªfico que nos ha facilitado el asesoramiento y los datos reales que las autoridades competentes hab¨ªan ocultado hasta ahora.
P. El Vinalop¨® reivindica el trasvase desde hace 585 a?os, ?es la ¨²nica alternativa a la carencia h¨ªdrica de la comarca?
A. M. S¨ª, as¨ª es. El 27 de mayo de 1420 est¨¢ documentada la primera petici¨®n del agua del J¨²car por los agricultores de Elche. No podemos dejar ahora que unas organizaciones radicales rompan el consenso y los principios de solidaridad territorial del plan de cuenca del J¨²car de 1997. Ahora, es la principal alternativa para recuperar nuestros acu¨ªferos y para garantizar agua de riego a 50.000 hect¨¢reas y a m¨¢s de un mill¨®n de ciudadanos. En el conjunto del Vinalop¨® se realiza un 90% de rendimiento en regad¨ªo y superamos el 80% en reutilizaci¨®n. ?Qu¨¦ m¨¢s podemos hacer? ?Emigramos?
F. S. X¨²quer Viu no es ninguna organizaci¨®n radical, sino un movimiento ciudadano y plural y de sus sistemas acu¨¢ticos. Hay que reflexionar sobre la desastrosa gesti¨®n h¨ªdrica que se ha hecho y que ha provocado la actual sobreexplotaci¨®n de los Acu¨ªferos del Vinalop¨®. Se han otorgado derechos de extracci¨®n cuatro veces superiores a los recursos renovables. El trasvase no es la ¨²nica alternativa. Una combinaci¨®n de soluciones pasa por el ahorro y la eficacia en la gesti¨®n h¨ªdrica, la reutilizaci¨®n y la desalaci¨®n para el consumo humano.
P. ?Por qu¨¦ se crea una comisi¨®n para estudiar la viabilidad del trasvase en agosto de 2004 y m¨¢s tarde se paraliza la obra?
A. M. El consenso ha existido desde 1997, cuando se aprueba el plan de cuenca del J¨²car, hasta hace pocos meses. Pol¨ªticos, organizaciones agrarias y usuarios de la Ribera, bien intencionados, pero mal informados, se han dejado influenciar por el lobby de la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua. El principal representante de los Usuarios del J¨²car ha estado presente en la comisi¨®n durante los a?os de realizaci¨®n de la obra y nunca ha manifestado una opini¨®n contraria. Sinceramente, esto no hay quien lo entienda. Es de locos.
F. S. El plan de cuenca en vigor se realiz¨® con cifras manipuladas. Se contemplaron unos recursos h¨ªdricos muy superiores a los que realmente llevaba el J¨²car. El trasvase se dise?¨® con unos sobrantes inexistentes. En el plan de cuenca se utiliz¨® como documento de base para calcular las disponibilidades de agua del J¨²car un estudio fechado en 1989, y la memoria del plan reconoc¨ªa que los datos eran antiguos, cuando se sab¨ªa que desde principios de los 80 la reducci¨®n del caudal era progresiva, debido a la sobreexplotaci¨®n del acu¨ªfero de la Mancha Oriental. Todas estas razones llevaron al Ministerio de Medio Ambiente a crear en agosto de 2004 una comisi¨®n de viabilidad del trasvase.
P. ?El trasvase actual incluye el doble uso del agua, como se asegura desde Alicante?
A. M. El Art¨ªculo 24 del Plan de Cuenca del J¨²car afirma que el uso de las aguas procedente del J¨²car y con destino al Vinalop¨® tienen como fin paliar la sobreexplotaci¨®n de los Acu¨ªferos del Vinalop¨®-Alacant¨ª, que siempre se han usado para regad¨ªo y abastecimiento y cubrir el d¨¦ficit de los Abastecimientos en la Marina Baixa. El agua de Cortes es apta para riego y tambi¨¦n para abastecimiento. La de Cullera, no.
F. S. Cuando la Comisi¨®n T¨¦cnica creada por el Ministerio el a?o pasado tuvo conocimiento de las cifras reales del r¨ªo y se vio que el J¨²car estaba mucho peor de lo que se pensaba, el Ministerio comunic¨® en enero de 2005 que los usuarios urbanos quedaban fuera del suministro de agua del trasvase. La insistencia en esta reclamaci¨®n del trasvase para abastecimiento urbano confirma nuestras sospechas de que el verdadero destino de la mayor parte del agua del J¨²car es para la especulaci¨®n urban¨ªstica y los campos de golf.
Apasionado debate virtual
La cita fue el jueves a las 10.00 horas. El objetivo mantener un cara a cara v¨ªa correo electr¨®nico entre los representantes de dos de los colectivos sociales de mayor relevancia y con intereses contrapuestos en el trasvase J¨²car-Vinalop¨®, en sendos ¨¢mbitos territoriales: La Ribera y la comarca del Vinalop¨®. Los contertulios acudieron puntualmente. En la sede de la oficina T¨¦cnica de la Junta Central de Usuarios del Vinalop¨® de Villena se encontraba Andr¨¦s Mart¨ªnez, presidente del ente desde su creaci¨®n en 2003; en su domicilio particular de L'Alc¨²dia, Francisco Sanz, portavoz del colectivo X¨²quer Viu. Mart¨ªnez, ingeniero agr¨®nomo y empresario agr¨ªcola, y Sanz, maestro, fueron los elegidos tras intentar sin ¨¦xito que el oponente dial¨¦ctico del primero fuese Antonio Estevan, ingeniero de la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua, ente que impulsa el nuevo trazado.
Al inicio del debate, Andr¨¦s Mart¨ªnez dej¨® constancia de su preferencia por un cara a cara f¨ªsico. La charla gir¨® en torno a un gui¨®n previo. Los contertulios no eludieron el cuerpo a cuerpo y a cada respuesta acompa?¨® una r¨¦plica. La rigurosidad t¨¦cnica de los interlocutores, no exenta referencias coloquiales, y el respeto al medio (sabedores de que sus opiniones eran escritas) prolong¨® el multilateral durante cuatro horas. Pese a ello, el debate se desarroll¨® en un tono cordial. Al final, Mart¨ªnez y Sanz se mostraron satisfechos. "Hay sido agotador, pero muy interesante", dijo Mart¨ªnez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- R¨ªo J¨²car
- Vinalop¨®
- Comarcas
- Regad¨ªo
- Trasvase agua
- Provincia Alicante
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n comarcal
- R¨ªos
- Obras hidr¨¢ulicas
- Agua
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Obras ampliaci¨®n
- Espacios naturales
- Obras p¨²blicas
- Agricultura
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Urbanismo
- Medio ambiente