El 'milagro' espa?ol
La densidad de la participaci¨®n compensa que el n¨²mero de medallas, dos, sea el m¨¢s bajo desde Gotemburgo 95

Hace una semana, en la recepci¨®n del embajador espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Odriozola, presidente de la federaci¨®n, lo dej¨® caer a su manera, medio misteriosa. "Un ex campe¨®n ol¨ªmpico, dirigente deportivo de una gran potencia europea, cuyo nombre me voy a guardar, me ha dicho que est¨¢ impresionado por el rendimiento del atletismo espa?ol y que va a enviar a sus t¨¦cnicos a Espa?a para ver c¨®mo trabajamos", dijo, orgulloso, Odriozola. Terminado su discurso, en voz baja, Juan Antonio Samaranch, que andaba por all¨ª se dirigi¨® a Odriozola. "?Qui¨¦n era el que te lo dijo? ?Coe?", le pregunto el expresidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, haciendo referencia a Coe, Sebastian, atleta brit¨¢nico y presidente de Londres 2012. "?se, desde que obtuvo los Juegos, anda queriendo hacerse amigo de todo el mundo".
Lo que fastidi¨® m¨¢s la imagen fue el relevo largo "con un tiempo de j¨²niores", seg¨²n Odriozola
Las nacionalizaciones de africanos han dejado las pruebas de fondo en terreno exclusivo suyo
El toque de mordacidad de Samaranch no afect¨® en absoluto a Odriozola, animado como estaba aquel lunes por el arranque tremendo del atletismo espa?ol con las dos medallas en marcha de Paquillo Fern¨¢ndez y Juanma Molina, por las buenas impresiones dejadas por los tres del 1.500, que pocas horas despu¨¦s se clasificar¨ªan para la final, por el cuarto puesto de Mar¨ªa Vasco en la marcha...
Tres d¨ªas despu¨¦s, Odriozola volvi¨® a comparecer ante la prensa. El mismo optimismo, o m¨¢s. La misma an¨¦cdota del dirigente deportivo europeo pasmado por el atletismo espa?ol. La misma valoraci¨®n pese a que desde el lunes no hab¨ªa aumentado la cosecha de medallas. Era un optimismo comparativo. Ninguno de los pa¨ªses del entorno, ni Francia, ni Italia, ni Alemania, ni el Reino Unido, ni Holanda, pod¨ªan a esas alturas de la competici¨®n presentar ni un resumen mejor ni mejores perspectivas.
La b¨²squeda de la comparaci¨®n con Europa occidental, con los pa¨ªses econ¨®mica y culturalmente m¨¢s vecinos, y no con el resto del planeta, ten¨ªa para Odriozola dos claras razones, argumentos que cuadran con lo que observadores m¨¢s neutrales han dejado claro durante los nueve d¨ªas del Mundial. El primero ha sido el efecto de las nacionalizaciones de atletas africanos por pa¨ªses del golfo P¨¦rsico, que han convertido las pruebas del fondo, del 800 hacia arriba, en un terreno casi exclusivo suyo, con m¨ªnimas rendijas para los superdotados de otros continentes. El segundo, la seriedad de los pa¨ªses europeos en la lucha contra el dopaje y los excesos percibidos, detectados, pero no probados, por las autoridades antidopaje de la IAAF en algunos pa¨ªses, como Rusia.
Mediada la semana, Espa?a ya contaba, no s¨®lo con los dos medallistas y el cuarto puesto de Vasco, sino tambi¨¦n con los dos finalistas de 1.500 (Casado e Higuero), el d¨¦cimo puesto (y primer europeo) de Juan Carlos de la Ossa en los 10.000, las frustrantes participaciones de Mario Pestano y Concha Montaner en las finales de disco y longitud, respectivamente, el sexto puesto (y segundo europeo) de Penti en la final de 3.000 obst¨¢culos, en la que Luismi Berlanas y Jos¨¦ Luis Blanco tambi¨¦n participaron (Espa?a, por tercera vez contaba con tres participantes de la final, y en Helsinki fue el ¨²nico pa¨ªs con ese pleno), el quinto puesto de Mayte Mart¨ªnez en el 800... Lo que se llama una presencia constante y densa. Y todav¨ªa quedaban por entrar en acci¨®n algunos de los pesos pesados del equipo espa?ol, Marta Dom¨ªnguez y Alberto Garc¨ªa en el 5.000, Joan Lino Mart¨ªnez, en la longitud, Antonio Reina en el 800, Julio Rey en el marat¨®n, Natalia Rodr¨ªguez en el 1.500... Se preve¨ªa un fin de semana intenso y colorido.
Pero algo debi¨® de pasar, algo debi¨® de romper las expectativas porque ayer Odriozola, el eterno optimista, ofreci¨® un balance m¨¢s bien morigerado de la actuaci¨®n espa?ola. "Ha habido atletas que se han ganado la matr¨ªcula y otros que han suspendido claramente. Teniendo eso en cuenta le doy un 6,5, un aprobado alto, al equipo espa?ol", dijo Odriozola, quien en la quiniela previa hab¨ªa apostado por cinco medallas y 12 finalistas, "calculando a lo bajo". "El n¨²mero de finalistas es lo que menos me ha gustado", dijo Odriozola, pues Espa?a se qued¨® finalmente en dos medallas, las dos del primer d¨ªa y un total de 10 finalistas, con la inclusi¨®n en el fin de semana de Joan Lino Mart¨ªnez, que no fue bronce por un cent¨ªmetro, de Julio Rey, octavo en el marat¨®n, y de Natalia Rodr¨ªguez, espl¨¦ndida sexta en el 1.500.
Lo que pas¨® para amargar el fin de semana, para que entre algunos sectores del atletismo espa?ol cundiera la sensaci¨®n de fracaso, no fue que Lino no alcanzara la medalla, que Marta Dom¨ªnguez, reaparecida recientemente tras una operaci¨®n de tend¨®n de Aquiles, s¨®lo pudiera mostrar bravura y falta de resuello en una final de 5.000 que simbolizaba como ninguna otra carrera el nuevo mapa del fondo africano y globalizado, o que Alberto Garc¨ªa, de nuevo en las pistas tras dos a?os de sanci¨®n, no alcanzara la final de 5.000. Lo que fastidi¨® m¨¢s la imagen fue, quiz¨¢s, que Reina, un atleta del que se espera la eclosi¨®n desde hace un par de citas, siga sin alcanzar una final de 800, la prueba m¨¢s complicada, por otra parte, y, sobre todo, que el relevo largo hiciera el rid¨ªculo en su serie, con un tiempo de 3.08m. "Un tiempo propio de los j¨²niores", dijo Odriozola, quien individualiz¨® sus cr¨ªticas en la figura de David Canal, el mejor especialista espa?ol de los 400, medalla de plata en el Europeo de pista cubierta en Madrid, quien despu¨¦s de ser padre hace unas semanas dedic¨® el verano a competiciones de 200 metros. "Y se present¨® al relevo muy gordo, con el f¨ªsico de un lanzador de martillo", dijo Odriozola. "Era imposible que pudiera correr as¨ª".
Pero pese a todo lo que hab¨ªa llovido desde el lunes pasado, lluvia literal y literaria, Odriozola no dej¨® pasar ayer la ocasi¨®n para repetir, de nuevo, que Espa?a, su atletismo, es ejemplo para los pa¨ªses del entorno, y que alguno de otro pa¨ªs quiere ir a estudiar el milagro espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
