El astronauta ruso Sergu¨¦i Krikaliov bate el r¨¦cord de estancia en el espacio
A bordo de la Estaci¨®n Espacial Internacional (ISS), donde permanece desde hace cuatro meses junto al estadounidense John Philips , el astronauta ruso Sergu¨¦i Krikaliov bati¨® ayer el r¨¦cord mundial de estancia en el espacio al sumar 747 d¨ªas y 14 horas -m¨¢s de dos a?os- fuera de la Tierra en varios periodos. Krikaliov, de 46 a?os, destron¨® a las 8.42, hora peninsular espa?ola, a su compatriota Sergu¨¦i Avdeyev, inform¨® el Centro de Control Espacial de Rusia.
La mayor acumulaci¨®n de d¨ªas la hizo Krikaliov durante sus tres estancias en la estaci¨®n espacial rusa Mir. Los cambios pol¨ªticos en su pa¨ªs durante su permanencia en ¨®rbita varios meses desde diciembre de 1991 le valieron el t¨ªtulo de "¨²ltimo ciudadano de la URSS".
Posteriormente el veterano astronauta fue el primer ruso en volar en un transbordador estadounidense, en 1994, y form¨® parte de la primera tripulaci¨®n permanente de la ISS en octubre de 2000. En 1998 particip¨® en un vuelo de ensamblaje de los dos primeros segmentos de la base cuando todav¨ªa no era habitable.
Krikaliov y Philips, que deben hacer un paseo espacial ma?ana, acogieron al transbordador Discovery en su reciente misi¨®n, la primera desde el desastre del Columbia en febrero de 2003. En octubre pr¨®ximo ser¨¢n reemplazados por una nueva tripulaci¨®n, que llegar¨¢ en una nave rusa Soyuz, y a su vuelta se conocer¨¢ la nueva marca absoluta de estancia en el espacio.
La NASA anunci¨® ayer un avance que calific¨® de importante en la predicci¨®n del tiempo espacial, muy ¨²til porque la radiaci¨®n de las part¨ªculas procedentes del Sol tras producirse grandes erupciones en su superficie puede ser peligrosa para los astronautas no protegidos, los ocupantes de aviones y los sat¨¦lites. "Ahora sabemos mucho mejor c¨®mo saber que no existe peligro durante periodos m¨¢s largos", asegur¨® Karel Schrijver, de un centro de investigaci¨®n de la empresa Lockheed Martin en California. El trabajo, que se publicar¨¢ en Astrophysical Journal, se basa en observaciones de los sat¨¦lites Soho (de la ESA y la NASA) y Trace, de la NASA.
Los hombres del tiempo espacial se fijan en la compleja estructura del campo magn¨¦tico solar para predecir las tormentas solares. No es un m¨¦todo que sea siempre fiable, porque son necesarios otros factores, entre ellos la presencia de intensas corrientes el¨¦ctricas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.