"El 'blues' tiene poderes curativos"
Cuando el realizador alem¨¢n Wim Wenders (D¨¹sseldorf, 1945) realiz¨® esta entrevista, tras la presentaci¨®n de su ¨²ltima pel¨ªcula, Don't come knocking, en el festival suizo de Locarno, no estaba en su mejor d¨ªa. Se acababa de conocer la muerte de Ibrahim Ferrer, su socio en la pel¨ªcula Buena Vista Social Club. El director no ocultaba su pena, pero accedi¨® a la charla con entusiasmo.
Pregunta. Acabamos de enterarnos de la muerte de Ibrahim Ferrer...
Respuesta. En este momento estoy tan dolido que a¨²n no he podido digerir la informaci¨®n. Era un hombre de voz de terciopelo y uno de los seres humanos m¨¢s dulces y sensibles que jam¨¢s he encontrado.
P. De hecho, su relaci¨®n con la m¨²sica y los m¨²sicos es de las m¨¢s particulares del cine.
"Ya he dicho todo lo que ten¨ªa que decir sobre EE UU. Vuelvo a rodar en Alemania, pero ser¨¢ un proceso largo"
"Los cantantes Skip James, Blind Willie Johnson y J. B. Lenoir describieron su tiempo con dignidad, nobleza y precisi¨®n"
R. Pienso que no estar¨ªa haciendo pel¨ªculas de no haber sido por el blues y el rock. Dado que no estaba dotado para la m¨²sica, opt¨¦ por la escritura y la fotograf¨ªa, pero a¨²n hoy lo primero que meto en mi maleta son los CD, aun antes que el cepillo de dientes (risas).
P. ?Podr¨ªa comentar algo sobre m¨²sicos que han marcado su carrera? Comencemos con Ry Cooder.
R. Descubr¨ª la m¨²sica de Ry mientras realizaba Alicia en las ciudades, en 1972. Cuando en los a?os ochenta comenc¨¦ mi primera pel¨ªcula americana, Hammett, quise que ¨¦l fuera el compositor, pero los ejecutivos de los estudios se negaron pues, en esa ¨¦poca, ¨¦l a¨²n no hab¨ªa compuesto para cine. Decidimos esperar el momento en que nadie pudiera entrometerse. O sea, hasta Paris, Texas.
P. Nick Cave.
R. ?l era un aut¨¦ntico icono del underground berlin¨¦s en los a?os ochenta. ?l era grunge antes de que se inventara el t¨¦rmino, y lo vi con su banda en numerosas ocasiones. Cuando comenc¨¦ El cielo sobre Berl¨ªn supe que ten¨ªa que ponerle su m¨²sica, y ¨¦l estuvo de acuerdo tambi¨¦n en actuar en ella. Nick escribi¨® canciones para otras tres pel¨ªculas m¨ªas y aparece en The soul of a man.
P. As¨ª llegamos al blues y a The soul of a man. ?Cu¨¢l es su relaci¨®n con esta m¨²sica?
R. Descubr¨ª el blues a los 14 a?os gracias a la radio del Ej¨¦rcito americano. El blues tiene poderes curativos. No hay m¨²sica mejor cuando est¨¢s mal. Muestra la otra cara del "sue?o americano", la m¨¢s gris y triste, pero tambi¨¦n la m¨¢s verdadera.
P. ?C¨®mo presentar¨ªa The soul of a man?
R. Narra la vida de tres cantantes de blues: Skip James, Blind Willie Johnson y J. B. Lenoir. Representan a tres generaciones distintas que grabaron sus discos entre los a?os veinte y sesenta. Vivieron breves momentos de reconocimiento, pero murieron pobres y olvidados.
P. ?Podr¨ªa esbozar un retrato de cada uno de ellos?
R. Los tres fueron grandes cantantes y guitarristas. Eric Clapton dijo una vez que la forma de tocar guitarra slide de Blind Willie sigue siendo insuperable, pero muri¨® tan pobre que ni siquiera lo admitieron en el hospital, aunque sufr¨ªa de neumon¨ªa. Skip James realiz¨® sus discos en 1931 pero, por culpa de la Gran Depresi¨®n, ninguno de sus discos fue bien distribuido. Abandon¨® la m¨²sica durante 30 a?os y, cuando fue redescubierto, ten¨ªa c¨¢ncer. J. B. Lenoir fue el primer cantante en tratar temas como las guerras de Vietnam o Corea. Sus discos s¨®lo fueron editados en Europa y termin¨® muriendo desangrado tras un accidente de coche. Describieron su tiempo con dignidad, nobleza y precisi¨®n, y el hecho de que desaparecieran en la nada era asqueroso. He hecho The soul of a man para asegurarles el lugar en la historia que se merecen.
P. Usted est¨¢ en Locarno para presentar Don't come knocking. ?C¨®mo ha sido esta nueva colaboraci¨®n con Sam Sheppard tras Paris, Texas?
R. Ped¨ª de rodillas a Sam Sheppard que actuara en Paris, Texas, pero no quiso. No comet¨ª el mismo error esta vez y me dediqu¨¦ a buscar actores alternativos. Mi idea era Jack Nicholson. Cuando lo coment¨¦ a Sam, me dijo: "Es demasiado viejo para ser cre¨ªble como un cowboy". Acto seguido me pregunt¨®: "?Y qu¨¦ tal si act¨²o yo?". El truco dio, felizmente, resultado (risas).
P. Sus fotogramas hacen pensar en la obra del pintor americano Edward Hopper.
R. Esa imagen hopperiana es buscada conscientemente. Amo de ese pintor la ausencia de detalles; ese ir a lo m¨ªnimo indispensable. Hay sitios de los Estados Unidos donde pones la c¨¢mara y te sale un cuadro de Hopper.
P. ?Cu¨¢les son sus proyectos actuales?
R. He cerrado un ciclo con Don't come knocking. Ya he dicho todo lo que ten¨ªa que decir sobre los EE UU. Vuelvo a rodar en Alemania, pero ser¨¢ un largo proceso. Debo reconocer mi propio pa¨ªs, mi propia cultura. Hoy conozco y entiendo mucho mejor Montana o Idaho que Sajonia o Renania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.