Zapatero, en busca del compromiso del PP
El presidente convocar¨¢ a Rajoy para abordar la pacificaci¨®n, la reforma territorial y la pol¨ªtica exterior

El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, iniciar¨¢ el curso pol¨ªtico con un encuentro con el presidente del PP, Mariano Rajoy. Zapatero tiene previsto telefonear a Rajoy en cuanto ambos regresen la pr¨®xima semana de sus vacaciones estivales para fijar una fecha de reuni¨®n, que se materializar¨¢ antes de quince d¨ªas. El presidente del Gobierno pondr¨¢ sobre la mesa al l¨ªder de la oposici¨®n tres asuntos de Estado, pol¨ªticamente candentes, y a los que pretende darle prioridad: la estrategia antiterrorista y la pol¨ªtica de paz en Euskadi, las reformas estatutarias y la pol¨ªtica exterior.
"La pretensi¨®n de Zapatero es establecer un di¨¢logo permanente con Rajoy sobre estas tres cuestiones de Estado. Su viabilidad depender¨¢, sobre todo, de la estrategia de oposici¨®n que quiera hacer Rajoy en el nuevo curso pol¨ªtico. Si mantiene su pol¨ªtica de confrontaci¨®n en todos los terrenos, como en el curso anterior, no habr¨¢ nada que hacer. Pero, al menos, el presidente del Gobierno habr¨¢ cumplido con su compromiso de informar al l¨ªder de la oposici¨®n", se?alan en La Moncloa.
El Gobierno observa con atenci¨®n que ETA no haya realizado una 'campa?a de verano'
Batasuna parece llevar adelante el acuerdo aprobado en noviembre en la asamblea de Anoeta
Zapatero resaltar¨¢ al l¨ªder de la oposici¨®n la importancia de la cumbre de la ONU
La pol¨ªtica antiterrorista frente a ETA es una de las cuestiones de Estado que m¨¢s separan a Rajoy de Zapatero y, por ello, el presidente del Gobierno pretende afrontarla con el l¨ªder de la oposici¨®n aport¨¢ndole amplia informaci¨®n, se?alan en La Moncloa. "Rajoy y el PP est¨¢n abordando esta cuesti¨®n con esquemas antiguos, que no responden al nuevo escenario pol¨ªtico vasco", a?aden las fuentes consultadas.
Una de las cuestiones que observa con m¨¢s atenci¨®n el Gobierno Zapatero de la nueva situaci¨®n del terrorismo es la ausencia de atentados mortales de ETA desde hace dos a?os y tres meses, y, por a?adidura, la escas¨ªsima actividad de la habitual campa?a de verano de la banda terrorista este a?o, con la explosi¨®n de dos peque?os artefactos en la jornada de la Operaci¨®n salida de finales de julio, sin consecuencias. No se produc¨ªa un hecho similar desde el verano de 1999, situado temporalmente en la tregua de ETA de septiembre de 1998 a diciembre de 1999.
El verano del a?o pasado ETA cometi¨® atentados contra objetivos tur¨ªsticos en Galicia, Cantabria y Asturias. En 2003, ETA centr¨® sus atentados en la costa levantina. En 2002, volvi¨® a atacar en el Mediterr¨¢neo y asesin¨® en Santa Pola (Alicante) a un hombre y a una ni?a. En 2001, la campa?a de verano la desarroll¨® en Catalu?a, Castilla-La Mancha, Andaluc¨ªa y Comunidad Valenciana, con la colocaci¨®n de artefactos y coches-bomba. Y en 2000 asesin¨® a siete personas en Pa¨ªs Vasco, Navarra y Andaluc¨ªa.
El Gobierno observa con atenci¨®n c¨®mo la pr¨¢ctica ausencia de la campa?a de verano de ETA ha venido acompa?ada de un resurgimiento de la presencia de Batasuna. Precisamente, la reaparici¨®n de la ilegalizada Batasuna en la calle ha originado que el PP responsabilice de ello a la "debilidad del Gobierno Zapatero" y estime que "se est¨¢ produciendo un retroceso en la pol¨ªtica antiterrorista".
"El problema del PP es que no hace un an¨¢lisis correcto de la situaci¨®n vasca actual. Funciona con viejos esquemas, con los de hace dos o m¨¢s a?os, cuando ETA estaba en plena actividad, tras romper la tregua que concedi¨® al suscribir el Pacto de Lizarra con el PNV y EA. La situaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco es ahora distinta. Lo que parece constatarse es una progresiva desaparici¨®n de ETA de la escena en favor de Batasuna", responden fuentes gubernamentales.
Ram¨®n J¨¢uregui, dirigente socialista vasco y ex vicepresidente del Gobierno vasco, precisa que "Batasuna parece llevar adelante la estrategia que aprob¨® en la Asamblea de Anoeta, de noviembre de 2004, por la que la v¨ªa pol¨ªtica va desplazando a la actividad terrorista". J¨¢uregui destaca tambi¨¦n c¨®mo "por vez primera, en un proceso de distensi¨®n, se observa una complicidad entre Batasuna y ETA", lo que "no sucedi¨® ni en las conversaciones de Argel de 1989 ni en las de Suiza de 1999".
Esa complicidad, "que se percibe, inclusive, en los textos de ETA", estar¨ªa presuntamente garantizada por la relaci¨®n entre Arnaldo Otegi y Josu Urrutikoetxea, Josu Ternera.
Seg¨²n J¨¢uregui, "se percibe que ETA ha hecho un balance de su estrategia anterior, la llamada estrategia de socializaci¨®n del sufrimiento, recogida en la ponencia Oldartzen de 1995, y que ha concluido que ha fracasado".
El abandono de esta estrategia de ETA ha sido la consecuencia de varios factores, como la presi¨®n policial y judicial sobre la banda y su entorno, incluida la ilegalizaci¨®n de Batasuna y el endurecimiento de las penas contra la kale borroka (la llamada lucha callejera). Adem¨¢s, la brutal irrupci¨®n del terrorismo internacional ha eclipsado el de ETA, se?alan fuentes gubernamentales.
J¨¢uregui a?ade otros dos factores: la llegada de Zapatero a La Moncloa en abril de 2004, que el entorno de ETA ha interpretado como "una oportunidad para la paz", y "la enorme influencia del proceso de paz de Irlanda en el Pa¨ªs Vasco, que el pasado 28 de julio dio un paso enorme al anunciar el IRA su desarme y la apuesta por la pol¨ªtica". "En los gestos de Batasuna se contempla un mimetismo del Sinn Fein, como el env¨ªo de cartas dirigidas al presidente y, sobre todo, en la apuesta p¨²blica por la pol¨ªtica en detrimento de la violencia", a?ade el ex vicepresidente vasco.
Del mismo modo que el proceso de paz irland¨¦s fue lento y delicado, tambi¨¦n lo ser¨¢ el del Pa¨ªs Vasco, pronostica J¨¢uregui, que sit¨²a el horizonte de la pacificaci¨®n en las elecciones municipales de 2007, en las que Batasuna pretende presentarse como partido legalizado, pero para ello sabe que tiene que haber desaparecido del todo la violencia.
"Batasuna se va preparando para gestionar el final del terrorismo con su protagonismo. Su presencia progresiva no hay que verla, por tanto, de modo alarmista como hace el PP. Batasuna sabe que el levantamiento de su veto depende del final de la violencia porque el Gobierno socialista no va a alterar los principios que estableci¨® en la lucha contra el terrorismo", coinciden en se?alar La Moncloa y J¨¢uregui.
Zapatero tambi¨¦n pretende abordar con Rajoy con profundidad el proceso de reformas estatutarias en marcha, as¨ª como afrontar la financiaci¨®n de la sanidad, a cuyo objeto ha convocado la segunda Conferencia de Presidentes auton¨®micos para el 10 de septiembre. Tambi¨¦n en esta cuesti¨®n las diferencias entre ambos l¨ªderes son muy importantes, tras no ponerse de acuerdo en la creaci¨®n de la comisi¨®n de seguimiento de las reformas territoriales, acordadas en la ¨²ltima reuni¨®n que ambos mantuvieron, en enero, en el palacio de la Moncloa.
Zapatero pretende informar a Rajoy sobre la marcha de ambas reformas, especialmente sobre la m¨¢s conflictiva, la catalana. El presidente del Gobierno, frente al pesimismo generalizado, cree a¨²n posible que el Parlamento catal¨¢n apruebe un texto cuyo contenido se ajuste a la Constituci¨®n y pueda ser asumible por las Cortes espa?olas, se?alan en su entorno. En cuanto a la Conferencia de Presidentes, tratar¨¢ de lograr el compromiso de Rajoy para que contribuya a que las comunidades aut¨®nomas gobernadas por el PP cooperen con la Administraci¨®n del Estado en asumir las cargas financieras que implica el d¨¦ficit sanitario.
Sobre las reformas territoriales y la situaci¨®n del Pa¨ªs Vasco, Zapatero incidir¨¢, especialmente, en su intervenci¨®n ante el Comit¨¦ Federal del PSOE, el pr¨®ximo tres de septiembre.
En materia de pol¨ªtica exterior, resaltar¨¢ ante el l¨ªder de la oposici¨®n la importancia de la Cumbre del Milenio, que celebrar¨¢ la ONU en septiembre y que reunir¨¢ a 175 jefes de Estado. En ella se abordar¨¢ la reforma interna de Naciones Unidas, para hacerla m¨¢s operativa, y los programas de lucha contra el hambre en el mundo, a favor de la libertad y contra el terrorismo. La compatibilidad entre seguridad y derechos humanos en la lucha antiterrorista ser¨¢ uno de los debates estrella.
La agenda de esta cumbre internacional incluye la Alianza de Civilizaciones -entendida como un acuerdo entre el mundo occidental y el ¨¢rabe y musulm¨¢n frente al embate del terrorismo-, cuya iniciativa plante¨® Zapatero hace un a?o y que fue acogida por el secretario general de la ONU, Kofi Anan, como propia.
Tambi¨¦n informar¨¢ Zapatero a Rajoy de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrar¨¢ en octubre en Salamanca, as¨ª como de la Conferencia Mediterr¨¢nea.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Mariano Rajoy
- Estatutos Autonom¨ªa
- PP
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica exterior
- Orden p¨²blico
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Seguridad ciudadana
- Gobierno
- Eventos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia