Las primeras cr¨ªticas llueven sobre Bush
El presidente encarga a su padre y a Clinton coordinar la ayuda y moviliza a 30.000 soldados
La impotencia con la que Estados Unidos parece observar c¨®mo el sureste de su pa¨ªs se ahoga bajo el rastro de agua y devastaci¨®n dejado por el hurac¨¢n Katrina no parec¨ªa ayer corresponderse con la supuesta capacidad de reacci¨®n que se le atribuir¨ªa al pa¨ªs m¨¢s rico del planeta. Ni siquiera el presidente George W. Bush, autoerigido en l¨ªder global contra el terrorismo, parece saber muy bien c¨®mo reaccionar ante lo que el mi¨¦rcoles calific¨® como "el mayor desastre natural de nuestra historia".
En su primer discurso oficial dedicado exclusivamente al hurac¨¢n, que, seg¨²n el diario The New York Times, se produjo "con un d¨ªa de retraso, como suele ser ritual en esta Administraci¨®n" (en referencia al retraso en comparecer frente a su pa¨ªs tras el 11-S) el presidente se limit¨® a hacer una larga lista con el n¨²mero de helic¨®pteros, camiones, barcos y litros de agua que estaban camino de los cuatro estados afectados. Bush apenas fue capaz de explicar exactamente qu¨¦ se estaba haciendo sobre el terreno y c¨®mo se iba a hacer frente a los problemas de seguridad, salud y rescate que afectan a cientos de miles de personas y que a juzgar por las im¨¢genes de las televisiones, parecen tan abandonadas a su suerte como lo fueron las v¨ªctimas del tsunami asi¨¢tico.
S¨®lo que esta vez se trata de Estados Unidos, pero ni siquiera en el pa¨ªs que abandera el progreso de Occidente parec¨ªa haber preparaci¨®n suficiente para enfrentarse al hurac¨¢n. "Fue el peor discurso de su vida, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de preocupaci¨®n nacional y la necesidad de palabras de consuelo y sabidur¨ªa", clam¨® ayer el diario neoyorquino.
Para hacer frente a las cr¨ªticas Bush concedi¨® ayer una blanda entrevista en la cadena ABC y despu¨¦s anunci¨® que hoy pasar¨ªa el d¨ªa en Misisip¨ª y Luisiana, visitando "de primera mano" las zonas afectadas. Adem¨¢s, pidi¨® a su padre, el ex presidente George Bush, y a Bill Clinton que lideren la creaci¨®n de un fondo similar al utlizado para ayudar a los afectados por el tsunami asi¨¢tico. El Pent¨¢gono anunci¨® que tiene planes de movilizar a 30.000 soldados este fin de semana, en lo que ser¨ªa la mayor operaci¨®n militar de auxilio en la historia del pa¨ªs.
Pero la preocupaci¨®n ante las cr¨ªticas por la lentitud de la evacuaci¨®n de las zonas afectadas, la falta de v¨ªveres y los tiroteos y saqueos en Nueva Orleans, qued¨® en evidencia durante la rueda de prensa que las 14 agencias federales involucradas en las tareas de rescate ofrecieron ayer. Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interior, un ministerio creado para luchar contra el terrorismo, es el hombre que parece convertirse en el rostro oficial de la Administraci¨®n ante el desastre. Ayer, en un intento por salir al paso de las cr¨ªticas, Chertoff pidi¨® a quienes han atacado la capacidad de acci¨®n de la Administraci¨®n que entiendan "que las tareas son complicadas no s¨®lo por los destrozos provocados por el hurac¨¢n, sino por las inundaciones. Es literalmente una lucha din¨¢mica contra las aguas". No obstante, tambi¨¦n fue capaz de ofrecer las primeras palabras de consuelo que han escuchado por boca de la Administraci¨®n: "A quienes est¨¢n atrapados o perdidos: estamos en camino y vamos a rescataros", dijo, algo que tambi¨¦n repiti¨® el director del FEMA, Patrick Rhode.
Pero la preocupaci¨®n ante los episodios de violencia y saqueos que todas las televisiones describen con detalle tambi¨¦n oblig¨® al Departamento de Justicia a dar la cara. Por primera vez, el fiscal general, Alberto Gonzales, compareci¨® ante la prensa para dar explicaciones poco concretas sobre lo que est¨¢ haciendo su departamento. "Haremos lo que podamos para garantizar la ley y el orden. Tenemos que tener ¨¦xito. Es una prioridad. Desde el Departamento de Justicia estamos haciendo todo lo que est¨¢ en nuestra mano", dijo con timidez Gonzales.
Mientras, el Congreso, que regresaba de vacaciones el pr¨®ximo martes, anunci¨® que se reunir¨ªa en sesi¨®n de emergencia para aprobar un paquete de apoyo econ¨®mico de unos 10.000 millones de d¨®lares en ayudas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.