Madres de Besl¨¢n
Un a?o despu¨¦s de la muerte de 331 personas, la mitad de ellos ni?os, en la masacre de Besl¨¢n, demasiadas sombras pesan sobre esa tragedia provocada por aquel secuestro masivo de escolares por terroristas chechenos en un colegio de Osetia del Norte y el posterior asalto de las fuerzas especiales para su liberaci¨®n. Con dos investigaciones y el juicio en curso a Nurpash¨¢ Kul¨¢yev, el ¨²nico miembro del comando de 32 terroristas capturado con vida, se discute a¨²n sobre qui¨¦n fue el responsable de un asalto de las fuerzas rusas que dur¨® 10 horas. Ayer, al recibir en Mosc¨² a una delegaci¨®n del Comit¨¦ de Madres de Besl¨¢n, el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, prometi¨® esclarecerlo todo. Pero no aport¨® ninguna novedad, sino para afirmar que se hab¨ªa enterado de algunas cosas que all¨ª ocurrieron a trav¨¦s de las propias madres.
Ning¨²n miembro del Gobierno ruso se ha dignado asistir en Besl¨¢n a los actos convocados un a?o despu¨¦s de este episodio que dur¨® tres d¨ªas. Aunque la brutalidad de los secuestradores que exig¨ªan la salida de las tropas rusas de Chechenia y la liberaci¨®n de sus presos est¨¢ fuera de toda duda, las madres y otros familiares de las v¨ªctimas han ido crecientemente echando la culpa de tantas muertes a la forma en que las fuerzas de seguridad llevaron a cabo el asalto, incluso con tanques que dispararon, aunque, seg¨²n la versi¨®n oficial, no lo hicieron contra el gimnasio donde se hallaba la mayor¨ªa de los secuestrados.
Putin no tuvo reparos en asegurar ayer que, tras la quiebra de la URSS, el debilitamiento de sus fuerzas de seguridad y el terrorismo, el Estado "ya no puede garantizar hoy la seguridad de sus ciudadanos al nivel y con la calidad necesarias". Es toda una admisi¨®n de impotencia. Pero tampoco ha hecho nada en estos a?os para intentar resolver el conflicto de Chechenia. Como qued¨® tr¨¢gicamente patente en Osetia del Norte hace un a?o, y de nuevo ayer con atentados en el vecino Daguest¨¢n, hace tiempo que el conflicto checheno ha desbordado sus fronteras nacionales. A este respecto, ha pasado un a?o en vano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.