La ONU negocia contrarreloj para salvar la cumbre de su 60? aniversario
EE UU, India, Pakist¨¢n y Egipto son los pa¨ªses que m¨¢s pegas ponen al documento final
El mi¨¦rcoles arranca en Nueva York la que ser¨¢ la mayor cumbre de la historia de Naciones Unidas y durante la que se celebrar¨¢ su sexag¨¦simo aniversario. Est¨¢ prevista la participaci¨®n de 170 jefes de Estado y de Gobierno, que deber¨¢n forjar adem¨¢s un complejo consenso para lanzar la reforma de la instituci¨®n a fin de adaptarla a los nuevos retos y dar un espaldarazo a los conocidos como Objetivos del Milenio contra la pobreza. Pero el evento podr¨ªa terminar en un fiasco si los 191 pa¨ªses no son capaces de superar en el ¨²ltimo minuto sus diferencias.
Las horas previas a la cumbre est¨¢n siendo de gran tensi¨®n entre los diplom¨¢ticos acreditados ante Naciones Unidas. El secretario general del alto organismo internacional, Kofi Annan, es el primero en mostrar su preocupaci¨®n por las divisiones existentes entre los Estados miembros, a dos d¨ªas del mayor evento de la historia del organismo.
"El trabajo puede no estar acabado a tiempo y se corre el riesgo de perder el plazo", dec¨ªa Annan en la tarde del viernes ante los escasos avances logrados durante la semana en las negociaciones que se est¨¢n llevando a cabo. "Me alegrar¨¦ mucho si me equivoco", a?ad¨ªa el secretario general mientras ped¨ªa a las delegaciones que tuvieran en mente que el resultado final debe tener en cuenta las preocupaciones principales de todos los pa¨ªses en aras del inter¨¦s colectivo.
Esas negociaciones prosiguieron durante el fin de semana. Era un esfuerzo contrarreloj. "Estamos condenados al ¨¦xito", indicaba una fuente diplom¨¢tica europea, "porque nos encontramos en un momento cr¨ªtico para dar un impulso fuerte a la renovaci¨®n y el cambio".
La reflexi¨®n es clara: si el documento final de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno no es lo suficientemente s¨®lido pol¨ªticamente, el proceso de reforma de las Naciones Unidas descarrilar¨¢ en los meses venideros. "Puede no ser un documento ideal, pero debe tener la fuerza suficiente para alimentar el proceso", asegura la fuente diplom¨¢tica europea.
Reticencias
Estados Unidos es el pa¨ªs miembro que m¨¢s pegas est¨¢ poniendo al proyecto final de la cumbre. Pero no es el ¨²nico. India, Pakist¨¢n y Egipto se encuentran entre los m¨¢s reticentes, mientras que la Uni¨®n Europea se muestra m¨¢s conciliadora. El Gobierno de Washington, por su parte, busca limar al m¨¢ximo la parte del documento final que se refiere a los Objetivos del Milenio pactados hace cinco a?os en la ciudad mexicana de Monterrey. El cap¨ªtulo dedicado al desarrollo ocupa casi la mitad de sus 40 p¨¢ginas.
La Administraci¨®n que preside George W. Bush est¨¢ adoptando una actitud m¨¢s flexible y ya no rechaza que se haga referencia a que se destine el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) a ayudar a los pa¨ªses pobres. Pero no quiere fechas fijas ni un lenguaje vinculante para su pa¨ªs.
No es el ¨²nico punto de discordia. Los Estados miembros mantienen diferencias en la parte del texto que se refiere al desarme y a la no proliferaci¨®n de armas nucleares. El eterno debate sobre la futura Convenci¨®n Antiterrorista y la definici¨®n del terrorismo sigue sin cerrarse, y a esto se le suma el choque entre los pa¨ªses a la hora de establecer d¨®nde est¨¢ la l¨ªnea que permite a un pa¨ªs recurrir al uso de la fuerza ante este tipo de amenaza. El objetivo de esta cumbre es dar un impulso a los trabajos para poder completar la convenci¨®n durante el pr¨®ximo a?o.
Tambi¨¦n hay diferencias al definir el concepto de responsabilidad de protecci¨®n en crisis humanitarias. Sobre la reforma de Naciones Unidas -vital para Estados Unidos y su pol¨ªtica de consumo interno-, los grandes contribuyentes quieren un paquete s¨®lido y cre¨ªble para los cambios en la secretar¨ªa general, para garantizar su eficacia tras la ola de esc¨¢ndalos.
El propio Kofi Annan busca que se refuercen sus poderes como gestor de la organizaci¨®n internacional, dotar a su administraci¨®n de mayor transparencia y tambi¨¦n potenciar las auditor¨ªas y los controles. Pero aqu¨ª la reforma se topa con las resistencias de los pa¨ªses del Tercer Mundo, que prefieren mantener el statu quo.
Hay m¨¢s consenso entre las 191 delegaciones para que se delimiten en esta cumbre las que ser¨¢n l¨ªneas b¨¢sicas de funcionamiento y objetivos de los futuros Consejo de Derechos Humanos y de la Comisi¨®n para la Consolidaci¨®n de la Paz. Sin embargo, no podr¨¢ cerrarse del todo el lanzamiento de estos dos nuevos ¨®rganos de Naciones Unidas, porque deben discutirse a¨²n su composici¨®n y otras reglas que los regir¨¢n, debido de nuevo a que la negociaci¨®n se topa con obst¨¢culos. Son, sobre todo, cuestiones t¨¦cnicas.
Y respecto a la ampliaci¨®n del Consejo de Seguridad, queda empantanada porque ninguna de las propuestas que hay sobre la mesa ha logrado recabar el acuerdo necesario para lanzar la reforma en esta cumbre de la ONU.
Los 191 pa¨ªses miembros est¨¢n de acuerdo en que la modernizaci¨®n del ¨®rgano m¨¢s poderoso de Naciones Unidas debe completarse. Pero los Estados miembros no son capaces de llegar a un consenso que permita establecer una fecha para cerrar esta parte del paquete de reforma. Unos piden finales de este a?o, y otros advierten del riesgo de "frustraci¨®n" en el proceso si no se cumple el calendario.
As¨ª las cosas, lo ideal ser¨ªa que el viernes se cerrara la cumbre con un documento pactado. Adem¨¢s, se est¨¢ estudiando la posibilidad de a?adirle una declaraci¨®n m¨¢s corta, de tres p¨¢ginas, en la que los l¨ªderes mundiales resuman las prioridades pol¨ªticas.
La delegaci¨®n espa?ola estar¨¢ encabezada por el Rey y el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Adem¨¢s, tiene previsto intervenir ante Naciones Unidas el director gerente del Fondo Monetario Internacional, el tambi¨¦n espa?ol Rodrigo Rato.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.