Muestrario incompleto
Se titula Tiempos de libertad. Arte en Espa?a de 1975 a 1990. Son obras de 29 artistas expuestas en la Fundaci¨®n Caja Vital vitoriana. Antes de nada, disipemos la ambig¨¹edad que comporta el primer enunciado. Fue un grandioso acontecimiento hist¨®rico la desaparici¨®n de la dictadura franquista, especialmente para la respiraci¨®n vital del ser en su totalidad. Ahora bien, en cuanto al arte, no por estar gestado en tiempos de libertad debe atribu¨ªrsele un plus de calidad superior al realizado en a?os de opresi¨®n. Al menos, por lo expuesto en Vitoria no queda probada esa superioridad.
De un lado, en varios artistas se perciben notables influencias ejercidas por otros artistas. En Xesus V¨¢zquez est¨¢ presente Kiefer; en Carlos Alcolea, lo mismo Gordillo como Hockney; en Jordi Teixidor, los norteamericanos Bruce Neuman y Rothko; en Pepe Espali¨², el alem¨¢n Richard Mucha; por su parte, Chema Cobo ha planeado cerca del nuevo expresionismo alem¨¢n, y m¨¢s concretamente por quien se llama J?rg Immendorff; queda por se?alar que el arte de T¨¤pies es capital para las creaciones de Sicilia y Broto.
Por otro lado, uno de los artistas seleccionados ha galopado a lomos del travestismo art¨ªstico. Si el acr¨ªlico expuesto de Xavier Grau se inscribe en la abstracci¨®n minimalista, a?os despu¨¦s lo vemos adscrito al expresionismo abstracto norteamericano. En cuanto a Miguel Quejido, Carmen Calvo, Juan Usl¨¦, Alfonso Albacete y Miguel ?ngel Campano son proclives si no al travestismo, s¨ª a la malvezada costumbre de probar tanto o m¨¢s que cuchillo de melonero.
Las obras de m¨¢s inter¨¦s llevan las firmas de Eva Lootz, Juan Mu?oz, Francisco Leiro, Miquel Barcel¨®, Alfonso Albacete, Carlos Alcolea, Miguel Campano, Jordi Teixidor, Juan Navarro Baldeweg y Adolfo Schlosser.
Dos matizaciones para terminar. Una: en el apartado de escultura han incluido a Jaume Plensa, Cristina Iglesias, Juan Mu?oz, Miquel Navarro, Francisco Leiro y Susana Solano y, por tanto, excluido, por as¨ª decirlo, a Txomin Badiola, ?ngel Bados, Fernando Sinaga, ?ngeles Marco, Pello Irazu y Andr¨¦s Nagel, artistas en nada inferiores a los elegidos. Dos: en el periodo descrito se tejieron obras memorables de T¨¤pies, Palazuelo, Gordillo, Arroyo, Bonifacio, Rafols Casamada, Esteban Vicente, Balerdi, Jos¨¦ Guerrero, Andreu Alfaro, Amable Arias, Alfonso Fraile, Zumeta, Mois¨¦s Villelia, entre otros. Artistas, a nuestro parecer, con mayores tributos creativos que la mayor¨ªa de los aqu¨ª convocados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.