Tres ¨¢reas de investigaci¨®n para el sistema nervioso
El Instituto de Neurociencias de Alicante tiene tres grandes ¨¢reas de investigaci¨®n. Una dedicada a la neurobiolog¨ªa molecular, otra a la neurobiolog¨ªa del desarrollo y una ¨²ltima a la neurobiolog¨ªa de sistemas. "Intentamos estudiar el sistema nervioso desde distintos niveles: molecular, celular y de interacci¨®n de sistemas", explica Belmonte quien asegura que en algunas ¨¢reas, como en neurobiolog¨ªa del desarrollo, "nos hemos convertido en un referente europeo".
Un buen ejemplo de esta capacidad investigadora es el investigador Roberto Gallego Fern¨¢ndez, director de la Unidad de Neurofisiolog¨ªa del Instituto deNeurociencias de Alicante, que acaba de ser nombrado presidente electo de la Sociedad Espa?ola de Neurociencia (SENC).
Gallego tom¨® posesi¨®n de su cargo el s¨¢bado pasado durante la celebraci¨®n del XI Congreso Nacional de la SENC, que celebr¨® en la localidad malague?a de Torremolinos. Como establecen los estatutos de la Sociedad, la nueva junta directiva contar¨¢ durante dos a?os con Gallego como presidente electo, hasta que en el pr¨®ximo mes de septiembre de 2007 tome posesi¨®n como presidente efectivo de la SENC.
Roberto Gallego Fern¨¢ndez es catedr¨¢tico numerario del Departamento de Fisiolog¨ªa de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez, unidad de trabajo que tambi¨¦n dirige. Igualmente, Gallego desarrolla su labor en el Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche, en el que lidera la Unidad de Neurofisiolog¨ªa desde junio de 1997. La carrera investigadora de Roberto Gallego se remonta a la d¨¦cada de los setenta.
Desde esa fecha ha ocupado puestos docentes e investigadores en distintas universidades del territorio nacional y en el extranjero, como es el caso de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valladolid o la Universidad de Utah, la de Carolina del Norte y la de Berkeley en los EE.UU. A partir de la d¨¦cada de los 80, su labor ha estado vinculada a la provincia de Alicante, desarrollando su actividad investigadora a caballo entre el Instituto de Neurociencias (CSIC-Miguel Hern¨¢ndez) y el Departamento de Fisiolog¨ªa de la Universidad de Alicante primero, y Miguel Hern¨¢ndez de Elche, despu¨¦s. Tambi¨¦n ha estado presente en proyectos de investigaci¨®n en el ¨¢mbito internacional, como es el caso de su participaci¨®n en el Human Frontiers Science Program con el proyecto Impact of show oscillations on synaptic plasticity.
Carlos Belmonte insiste en la necesidad de avanzar en sus investigaciones para entener c¨®mo funciona el sistema nervioso, "y as¨ª establecer las causas de algunas patolog¨ªas". Belmonte no defiende una "ciencia dirigista" y aboga por estrechar relaciones entre la medicina y la investigaci¨®n para avanzar en logros cient¨ªficos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.