_
_
_
_
Entrevista:Antony Beevor | Historiador

"La guerra la ganaron los que no tuvieron piedad"

Jos¨¦ Andr¨¦s Rojo

Antony Beevor (Londres, 1946) public¨® la primera versi¨®n de su libro La Guerra Civil espa?ola, que no se tradujo en Espa?a, en 1982. Lo ha reescrito, modific¨¢ndolo profundamente, y acaba de aparecer en Cr¨ªtica. "Se han abierto muchos archivos desde entonces -los sovi¨¦ticos, los alemanes, incluso muchos espa?oles- que han enriquecido mucho la informaci¨®n que se tiene sobre el conflicto", comenta este historiador brit¨¢nico, que, con una gran capacidad narrativa, ha sabido combinar el an¨¢lisis de las grandes cuestiones de la historia con las experiencias de los que la padecieron. Lo hizo en Stalingrado; Berl¨ªn. La ca¨ªda, 1945; La batalla de Creta; Par¨ªs despu¨¦s de la liberaci¨®n: 1944-1949 y El misterio de Olga Chejova (todos en Cr¨ªtica).

"La gran paradoja de la Rep¨²blica fue que, por la crisis econ¨®mica, no pod¨ªa satisfacer las aspiraciones de la gente que la hab¨ªa apoyado"
"Los republicanos intentaron poner orden en sus filas y evitar la barbarie. Los militares rebeldes, en cambio, alentaron el horror"

"Es muy dif¨ªcil para las generaciones actuales, con un sentido de la vida tan individualista, entender la realidad de aquellos hombres y mujeres que se vieron envueltos en una situaci¨®n que les exigi¨® tomar partido, y que no pudieron evitar un destino que les impusieron fuerzas que no controlaban", explica Beevor, antiguo oficial del ej¨¦rcito regular brit¨¢nico, refiri¨¦ndose a la Guerra Civil que llen¨® Espa?a de cad¨¢veres entre 1936 y 1939.

Pregunta. ?C¨®mo era el mundo cuando estall¨® la guerra?

Respuesta. Era un momento de ideolog¨ªas muy polarizadas y de una gran actividad propagand¨ªstica. El centro era muy vulnerable y resultaba imposible establecer un compromiso entre las fuerzas extremas. En ese contexto, tanto la izquierda como la derecha se embarcaron en la tarea de deshumanizar al enemigo a trav¨¦s de intensos mensajes que desacreditaban al rival. De un lado, el triunfo de la revoluci¨®n bolchevique; de otro, el ascenso del nazismo y del fascismo. Y ese af¨¢n de desencadenar el odio para movilizar a los adeptos de cada uno de los bandos.

P. En ese contexto llega la Rep¨²blica a Espa?a. ?Qu¨¦ m¨¢rgenes de maniobra ten¨ªan sus dirigentes?

R. Muy limitado. La Rep¨²blica triunf¨® en Espa?a en un momento extremadamente delicado. Acababa de producirse la gran crisis econ¨®mica de 1929 y crec¨ªa d¨ªa a d¨ªa el n¨²mero de desempleados. El nuevo r¨¦gimen no pod¨ªa, por tanto, satisfacer las aspiraciones de la gente que lo hab¨ªa apoyado. Se produjo, adem¨¢s, una tr¨¢gica paradoja: los liberales de centro-izquierda que gobernaban no ten¨ªan otra alternativa, ante una derecha tremendamente inmovilista, que apoyarse en los movimientos de extrema izquierda. Pero, aunque quisieran, no pod¨ªan satisfacer sus demandas. Adem¨¢s, las reformas que la Rep¨²blica pretendi¨® llevar a cabo en unos cuantos a?os se hab¨ªan llevado a cabo en otros pa¨ªses a lo largo de periodos de tiempo mucho m¨¢s dilatados.

P. ?Qu¨¦ ocurri¨® entonces para que la rebeli¨®n de los militares no se impusiera sin problemas?

R. Los generales rebeldes eran muy arrogantes y daban por sentado que se impondr¨ªan sin problemas, y no supieron planificar bien el golpe. Contaban que Barcelona caer¨ªa sin problemas y, desde all¨ª, si las cosas no hab¨ªan salido bien en Madrid, el avance se pod¨ªa producir sin muchos contratiempos. No contaban con la movilizaci¨®n de las organizaciones sindicales y con su capacidad de resistencia.

P. ?A qu¨¦ se debi¨® que el rotundo peso de los socialistas dentro del bando republicano, ya fuera a trav¨¦s de la UGT o del propio partido, se desvaneciera en cuanto se inici¨® el conflicto?

R. En una guerra se impone siempre la facci¨®n que se mantiene unida y que defiende una posici¨®n firme. Lo que ocurri¨® con los socialistas fue que estaban divididos entre una facci¨®n de izquierda y otra de centro, y los debilitaron las rencillas internas.

P. La divisi¨®n, sin embargo, no fue cosa exclusiva de los socialistas...

R. Dentro de la Rep¨²blica conviv¨ªan posturas, ideas y objetivos muy diferentes. En el bando nacional, todos eran conservadores, todos eran centralistas, todos eran autoritarios. Entre los otros, en cambio, hab¨ªa centralistas y autonomistas, partidarios de un Estado fuerte y partidarios de que no hubiera Estado, hab¨ªa moderados y extremistas... Conviv¨ªan posturas distintas que ten¨ªan ideas diferentes de la guerra.

P. ?C¨®mo pudo crearse entonces un ej¨¦rcito que fuera eficaz frente al enemigo?

R. ?sa fue una de las contradicciones que se dio en el seno de la Rep¨²blica. Hab¨ªa que crear un ej¨¦rcito, pero los anarquistas, que eran una de las fuerzas m¨¢s entregadas a la hora de combatir contra el fascismo, no quer¨ªan saber nada de una organizaci¨®n militar. El ¨¦xito inicial de las milicias, que detuvieron la rebeli¨®n en diferentes lugares, produjo un grave equ¨ªvoco. Muchos consideraron que la organizaci¨®n miliciana era el ideal al que se ten¨ªa que aspirar, y no entendieron que hab¨ªa sido eficaz s¨®lo en un contexto y unas condiciones muy espec¨ªficas. En el caos inicial y cuando el Gobierno hab¨ªa sido superado por las circunstancias.

P. Las suspicacias de los anarquistas hacia los comunistas, y viceversa, no se disiparon a lo largo de todo el conflicto...

R. Eran dos facciones que se odiaban y que ten¨ªan formas muy distintas de ver la guerra, pero que compart¨ªan un enemigo com¨²n. Pero los anarquistas siempre sospechaban de los comunistas cuando maniobraban para tener m¨¢s poder en la c¨²pula militar. Fueron los comunistas los grandes defensores de la necesidad de un ej¨¦rcito y los que influyeron m¨¢s en la elaboraci¨®n de las estrategias de la Rep¨²blica, ya fuera por la presencia del armamento sovi¨¦tico, ya fuera por el peso de los asesores militares rusos. Y lo que quer¨ªan era un ej¨¦rcito convencional en un Estado convencional.

P. ?Y eso qu¨¦ significados tuvo en el desarrollo de la contienda?

R. Las operaciones militares en el conflicto espa?ol fueron una mezcla de las que hubo durante la Gran Guerra y las que tendr¨ªan lugar durante la Segunda Guerra Mundial. En el caso republicano, a finales de octubre se ensay¨® en Sese?a un nuevo tipo de maniobra con los tanques sovi¨¦ticos reci¨¦n llegados. Se agruparon como punta de lanza para romper las defensas enemigas, y la infanter¨ªa deb¨ªa llegar inmediatamente despu¨¦s para rematar la faena. Pero las tropas de L¨ªster se retrasaron y el ataque result¨® fallido. Frente a esa maniobra, basada en la movilidad, se impuso al final un modelo m¨¢s pr¨®ximo al anterior conflicto. Grandes unidades, dispersi¨®n de los tanques a lo largo de un amplio frente, avances en campo abierto sin accidentes geogr¨¢ficos que sirvieran de protecci¨®n. Y fue ah¨ª donde los republicanos eran m¨¢s fr¨¢giles, por la superioridad a¨¦rea y artillera de los nacionales.

P. ?Fue entonces ese modelo el que result¨® ineficaz?

R. Desde la ofensiva que los republicanos realizaron en La Granja a finales de mayo de 1937 pudieron saber que, gracias al petr¨®leo que recib¨ªan de los estadounidenses, las tropas franquistas se pod¨ªan desplazar sin mucha complicaci¨®n de un lado a otro, y pudieron comprobar, tambi¨¦n, lo letales que resultaban su aviaci¨®n y su artiller¨ªa. Pero los mandos republicanos, educados en la escuela francesa que proced¨ªa de la Gran Guerra, y los asesores sovi¨¦ticos segu¨ªan convencidos de la eficacia de un modelo de grandes unidades que realizan ambiciosas ofensivas. Cre¨ªan que, para ganar la guerra, hac¨ªa falta realizar ofensivas. Sin embargo, eran m¨¢s eficaces cuando se defend¨ªan o cuando se enfrentaban en terrenos m¨¢s protegidos, no en campo abierto.

P. ?C¨®mo pudo entonces durar tanto la guerra?

R. Por el empecinamiento de los franquistas en no terminar el conflicto cuando pudieron hacerlo, y por la bravura y hero¨ªsmo de los soldados republicanos.

P. ?Fue distinto en ambos bandos el af¨¢n de derrotar al enemigo?

R. En una guerra civil, la labor de la propaganda y el odio que desencadena es brutal. Luego est¨¢ el miedo. El odio es el combustible y el miedo, el detonador. De pronto, aquellos que parec¨ªan pac¨ªficos se baten llenos de ira. En los primeros meses de la guerra, ambos bandos actuaron con crueldad matando a miles de inocentes. Los republicanos intentaron poner orden en sus filas y evitar la barbarie. Los militares rebeldes, en cambio, alentaron el horror. Fueron inmisericordes, y la guerra la ganaron los que no tuvieron piedad.Antony Beevor (Londres, 1946) public¨® la primera versi¨®n de su libro La Guerra Civil espa?ola, que no se tradujo en Espa?a, en 1982. Lo ha reescrito, modific¨¢ndolo profundamente, y acaba de aparecer en Cr¨ªtica. "Se han abierto muchos archivos desde entonces -los sovi¨¦ticos, los alemanes, incluso muchos espa?oles- que han enriquecido mucho la informaci¨®n que se tiene sobre el conflicto", comenta este historiador brit¨¢nico, que, con una gran capacidad narrativa, ha sabido combinar el an¨¢lisis de las grandes cuestiones de la historia con las experiencias de los que la padecieron. Lo hizo en Stalingrado; Berl¨ªn. La ca¨ªda, 1945; La batalla de Creta; Par¨ªs despu¨¦s de la liberaci¨®n: 1944-1949 y El misterio de Olga Chejova (todos en Cr¨ªtica).

"Es muy dif¨ªcil para las generaciones actuales, con un sentido de la vida tan individualista, entender la realidad de aquellos hombres y mujeres que se vieron envueltos en una situaci¨®n que les exigi¨® tomar partido, y que no pudieron evitar un destino que les impusieron fuerzas que no controlaban", explica Beevor, antiguo oficial del ej¨¦rcito regular brit¨¢nico, refiri¨¦ndose a la Guerra Civil que llen¨® Espa?a de cad¨¢veres entre 1936 y 1939.

Pregunta. ?C¨®mo era el mundo cuando estall¨® la guerra?

Respuesta. Era un momento de ideolog¨ªas muy polarizadas y de una gran actividad propagand¨ªstica. El centro era muy vulnerable y resultaba imposible establecer un compromiso entre las fuerzas extremas. En ese contexto, tanto la izquierda como la derecha se embarcaron en la tarea de deshumanizar al enemigo a trav¨¦s de intensos mensajes que desacreditaban al rival. De un lado, el triunfo de la revoluci¨®n bolchevique; de otro, el ascenso del nazismo y del fascismo. Y ese af¨¢n de desencadenar el odio para movilizar a los adeptos de cada uno de los bandos.

P. En ese contexto llega la Rep¨²blica a Espa?a. ?Qu¨¦ m¨¢rgenes de maniobra ten¨ªan sus dirigentes?

R. Muy limitado. La Rep¨²blica triunf¨® en Espa?a en un momento extremadamente delicado. Acababa de producirse la gran crisis econ¨®mica de 1929 y crec¨ªa d¨ªa a d¨ªa el n¨²mero de desempleados. El nuevo r¨¦gimen no pod¨ªa, por tanto, satisfacer las aspiraciones de la gente que lo hab¨ªa apoyado. Se produjo, adem¨¢s, una tr¨¢gica paradoja: los liberales de centro-izquierda que gobernaban no ten¨ªan otra alternativa, ante una derecha tremendamente inmovilista, que apoyarse en los movimientos de extrema izquierda. Pero, aunque quisieran, no pod¨ªan satisfacer sus demandas. Adem¨¢s, las reformas que la Rep¨²blica pretendi¨® llevar a cabo en unos cuantos a?os se hab¨ªan llevado a cabo en otros pa¨ªses a lo largo de periodos de tiempo mucho m¨¢s dilatados.

P. ?Qu¨¦ ocurri¨® entonces para que la rebeli¨®n de los militares no se impusiera sin problemas?

R. Los generales rebeldes eran muy arrogantes y daban por sentado que se impondr¨ªan sin problemas, y no supieron planificar bien el golpe. Contaban que Barcelona caer¨ªa sin problemas y, desde all¨ª, si las cosas no hab¨ªan salido bien en Madrid, el avance se pod¨ªa producir sin muchos contratiempos. No contaban con la movilizaci¨®n de las organizaciones sindicales y con su capacidad de resistencia.

P. ?A qu¨¦ se debi¨® que el rotundo peso de los socialistas dentro del bando republicano, ya fuera a trav¨¦s de la UGT o del propio partido, se desvaneciera en cuanto se inici¨® el conflicto?

R. En una guerra se impone siempre la facci¨®n que se mantiene unida y que defiende una posici¨®n firme. Lo que ocurri¨® con los socialistas fue que estaban divididos entre una facci¨®n de izquierda y otra de centro, y los debilitaron las rencillas internas.

P. La divisi¨®n, sin embargo, no fue cosa exclusiva de los socialistas...

R. Dentro de la Rep¨²blica conviv¨ªan posturas, ideas y objetivos muy diferentes. En el bando nacional, todos eran conservadores, todos eran centralistas, todos eran autoritarios. Entre los otros, en cambio, hab¨ªa centralistas y autonomistas, partidarios de un Estado fuerte y partidarios de que no hubiera Estado, hab¨ªa moderados y extremistas... Conviv¨ªan posturas distintas que ten¨ªan ideas diferentes de la guerra.

P. ?C¨®mo pudo crearse entonces un ej¨¦rcito que fuera eficaz frente al enemigo?

R. ?sa fue una de las contradicciones que se dio en el seno de la Rep¨²blica. Hab¨ªa que crear un ej¨¦rcito, pero los anarquistas, que eran una de las fuerzas m¨¢s entregadas a la hora de combatir contra el fascismo, no quer¨ªan saber nada de una organizaci¨®n militar. El ¨¦xito inicial de las milicias, que detuvieron la rebeli¨®n en diferentes lugares, produjo un grave equ¨ªvoco. Muchos consideraron que la organizaci¨®n miliciana era el ideal al que se ten¨ªa que aspirar, y no entendieron que hab¨ªa sido eficaz s¨®lo en un contexto y unas condiciones muy espec¨ªficas. En el caos inicial y cuando el Gobierno hab¨ªa sido superado por las circunstancias.

P. Las suspicacias de los anarquistas hacia los comunistas, y viceversa, no se disiparon a lo largo de todo el conflicto...

R. Eran dos facciones que se odiaban y que ten¨ªan formas muy distintas de ver la guerra, pero que compart¨ªan un enemigo com¨²n. Pero los anarquistas siempre sospechaban de los comunistas cuando maniobraban para tener m¨¢s poder en la c¨²pula militar. Fueron los comunistas los grandes defensores de la necesidad de un ej¨¦rcito y los que influyeron m¨¢s en la elaboraci¨®n de las estrategias de la Rep¨²blica, ya fuera por la presencia del armamento sovi¨¦tico, ya fuera por el peso de los asesores militares rusos. Y lo que quer¨ªan era un ej¨¦rcito convencional en un Estado convencional.

P. ?Y eso qu¨¦ significados tuvo en el desarrollo de la contienda?

R. Las operaciones militares en el conflicto espa?ol fueron una mezcla de las que hubo durante la Gran Guerra y las que tendr¨ªan lugar durante la Segunda Guerra Mundial. En el caso republicano, a finales de octubre se ensay¨® en Sese?a un nuevo tipo de maniobra con los tanques sovi¨¦ticos reci¨¦n llegados. Se agruparon como punta de lanza para romper las defensas enemigas, y la infanter¨ªa deb¨ªa llegar inmediatamente despu¨¦s para rematar la faena. Pero las tropas de L¨ªster se retrasaron y el ataque result¨® fallido. Frente a esa maniobra, basada en la movilidad, se impuso al final un modelo m¨¢s pr¨®ximo al anterior conflicto. Grandes unidades, dispersi¨®n de los tanques a lo largo de un amplio frente, avances en campo abierto sin accidentes geogr¨¢ficos que sirvieran de protecci¨®n. Y fue ah¨ª donde los republicanos eran m¨¢s fr¨¢giles, por la superioridad a¨¦rea y artillera de los nacionales.

P. ?Fue entonces ese modelo el que result¨® ineficaz?

R. Desde la ofensiva que los republicanos realizaron en La Granja a finales de mayo de 1937 pudieron saber que, gracias al petr¨®leo que recib¨ªan de los estadounidenses, las tropas franquistas se pod¨ªan desplazar sin mucha complicaci¨®n de un lado a otro, y pudieron comprobar, tambi¨¦n, lo letales que resultaban su aviaci¨®n y su artiller¨ªa. Pero los mandos republicanos, educados en la escuela francesa que proced¨ªa de la Gran Guerra, y los asesores sovi¨¦ticos segu¨ªan convencidos de la eficacia de un modelo de grandes unidades que realizan ambiciosas ofensivas. Cre¨ªan que, para ganar la guerra, hac¨ªa falta realizar ofensivas. Sin embargo, eran m¨¢s eficaces cuando se defend¨ªan o cuando se enfrentaban en terrenos m¨¢s protegidos, no en campo abierto.

P. ?C¨®mo pudo entonces durar tanto la guerra?

R. Por el empecinamiento de los franquistas en no terminar el conflicto cuando pudieron hacerlo, y por la bravura y hero¨ªsmo de los soldados republicanos.

P. ?Fue distinto en ambos bandos el af¨¢n de derrotar al enemigo?

R. En una guerra civil, la labor de la propaganda y el odio que desencadena es brutal. Luego est¨¢ el miedo. El odio es el combustible y el miedo, el detonador. De pronto, aquellos que parec¨ªan pac¨ªficos se baten llenos de ira. En los primeros meses de la guerra, ambos bandos actuaron con crueldad matando a miles de inocentes. Los republicanos intentaron poner orden en sus filas y evitar la barbarie. Los militares rebeldes, en cambio, alentaron el horror. Fueron inmisericordes, y la guerra la ganaron los que no tuvieron piedad.

Antony Beevor, ayer en Madrid.
Antony Beevor, ayer en Madrid.GORKA LEJARCEGI

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Sobre la firma

Jos¨¦ Andr¨¦s Rojo
Redactor jefe de Opini¨®n. En 1992 empez¨® en Babelia, estuvo despu¨¦s al frente de Libros, luego pas¨® a Cultura. Ha publicado ¡®Hotel Madrid¡¯ (FCE, 1988), ¡®Vicente Rojo. Retrato de un general republicano¡¯ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ¡®Camino a Trinidad¡¯ (Pre-Textos, 2017). Llev¨® el blog ¡®El rinc¨®n del distra¨ªdo¡¯ entre 2007 y 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top