El almacenamiento de CO2 permitir¨¢ captar hasta el 40% de las emisiones
Un informe de Naciones Unidas advierte que esta tecnolog¨ªa es ¨²til pero no la panacea
Las tecnolog¨ªas de secuestro de di¨®xido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, cuya concentraci¨®n creciente en la atm¨®sfera terrestre provoca el cambio clim¨¢tico, podr¨ªan sustraer entre un 20% y un 40% de las emisiones mundiales hacia 2050. ?sta es la estimaci¨®n de un estudio realizado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim¨¢tico (IPCC, en sus siglas inglesas), organismo cient¨ªfico de Naciones Unidas. La estrategia no es una panacea pero, debidamente utilizada, puede ayudar a contener las emisiones este siglo, afirma el informe.
El documento, cuyo contenido ha adelantado France Press, es el borrador de un informe elaborado por expertos del IPCC y se presentar¨¢ en una reuni¨®n internacional que se celebra la semana pr¨®xima en Canad¨¢. Esta dirigido a los responsables de tomar decisiones pol¨ªticas y econ¨®micas para afrontar el problema del cambio clim¨¢tico.
El secuestro de CO2 es una tecnolog¨ªa a¨²n en desarrollo que se aplicar¨ªa en fuentes emisoras de este gas, como yacimientos de combustibles f¨®siles, plantas energ¨¦ticas y determinadas instalaciones industriales. Pese a que hay que aplicar energ¨ªa para captar y almacenar el CO2, el saldo ser¨ªa positivo, indica el IPCC. Los costes de la captura de CO2 pueden reducirse en un 20% a 30% o m¨¢s en las pr¨®ximas d¨¦cadas con nuevas tecnolog¨ªas.
El gas capturado en formaciones geol¨®gicas o en el oc¨¦ano; incluso cabe aplicar procesos industriales para fijarlo en compuestos de carbono. El almacenamiento geol¨®gico puede realizarse en formaciones naturales profundas estables, en minas abandonadas, en yacimientos petrol¨ªferos y gas¨ªferos o en formaciones de aguas salinas.
Algunos m¨¦todos se est¨¢n dise?ando y ensayando ya en tres proyectos de escala industrial (en Noruega, Canad¨¢ y Argelia). "Los componentes de la captura y secuestro de carbono est¨¢n en diferentes fases de desarrollo", indica el informe del IPCC, se?alando que es posible poner en marcha un sistema completo a partir de las tecnolog¨ªas existentes. El almacenamiento oce¨¢nico de CO2 est¨¢ a¨²n en fase de investigaci¨®n.
En Espa?a el Ciemat pondr¨¢ en marcha un proyecto de secuestro de CO2
El principal riesgo, a escala global, es el escape de gas. "Los escapes continuos de peque?as cantidades durante un tiempo prologado pueden contrarrestar los beneficios del secuestro a la hora de mitigar el cambio clim¨¢tico; dependiendo de la opci¨®n de almacenamiento y de los procesos, los escapes pueden convertirse en una fuente de emisi¨®n dispersa dif¨ªcil de controlar", advierte el IPCC.
Los expertos se?alan dos posibles situaciones de escape del de CO2
secuestrado: el escape repentino debido a alg¨²n fallo en el sistema, y el escape gradual por fracturas y desperfectos no detectados. "Los impactos de concentraciones elevadas de CO
2 en la superficie pueden incluir efectos letales para las plantas y los animales del subsuelo, as¨ª como la contaminaci¨®n de las aguas subterr¨¢neas", advierte el informe. "Flujos altos [de CO 2] en combinaci¨®n con condiciones atmosf¨¦ricas estables pueden producir niveles altos locales de concentraci¨®n de CO2 en el aire que pueden producir da?os en los animales o en las personas". La inyecci¨®n a alta presi¨®n de CO
2 puede provocar peque?os se¨ªsmos.
Pero el informe se?ala que aunque es limitada la experiencia con esta tecnolog¨ªa, los conocimientos cient¨ªficos y la experiencia industrial pueden servir como base para desarrollar estrategias de control del riesgo y de actuaci¨®n ante problemas. Las mayores incertidumbres residen en la inyecci¨®n directa de CO2 en las profundidades oce¨¢nicas al abordarse los efectos en los ecosistemas a largo plazo y en gran escala.

Potencial tecnol¨®gico
Los expertos del IPCC destacan que, seg¨²n los datos disponibles, en el planeta habr¨ªa una capacidad de secuestro de unas 2.000 gigatoneladas de CO2 en formaciones geol¨®gicas. Destacan en primer lugar pos ru potencial tecnol¨®gico el almacenamiento en yacimientos de gas y petr¨®leo agotados, y en fomraciones salinas, aunque las incertidumbres respecto a estas ¨²ltimas es alto a¨²n por falta de datos, mientras que se conoce mejor la situaci¨®n de los yacimientos petrol¨ªferos.
En cuanto al secuestro en las profundidades oce¨¢nicas, el borrador del informe recuerda que la capacidad potecial de podr¨ªa ser de miles de gigatoneladas, pero recuerdan las incertidumbres de los impactos medioambientales, como la alteraci¨®n del grado de acidez del agua.
Los expertos recuerdan que las incertidubmres sobre estas estimaciones son importantes y que los resultados de estas estrategias a corto plazo pueden ser inferiores a los potenciales debido a los impactos ambientales, los riesgos de filtraciones del CO2 captado o la misma aceptaci¨®n social de esta opci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.