Henryk Tomaszewski, pionero de la escuela cartelista polaca
Henryk Tomaszewski, cuyos alegres e ingeniosos carteles para el cine, el circo y el teatro inspiraron al peculiar estilo de la escuela cartelista polaca de posguerra, falleci¨® el s¨¢bado 17 de septiembre en su casa de Varsovia a los 91 a?os. Llevaba a?os postrado a causa de una degeneraci¨®n nerviosa progresiva.
En el mundo publicitario polaco, tras la II Guerra Mundial, aparecieron concepciones sombr¨ªas que fomentaban la reconstrucci¨®n de una naci¨®n devastada y, poco despu¨¦s, al arte m¨¢s popular le fue inoculada la l¨®brega est¨¦tica estalinista.
En este ambiente, Tomaszewski introdujo la sensibilidad sorprendentemente l¨²dica y cautivadoramente abstracta que caracterizar¨ªa el cartelismo polaco. Este determinante enfoque estil¨ªstico domin¨® el g¨¦nero durante d¨¦cadas y, entre los a?os sesenta y ochenta del pasado siglo, influy¨® en dise?adores de carteles culturales y pol¨ªticos de Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Al contrario que el ampuloso realismo socialista practicado en la Uni¨®n Sovi¨¦tica y en otros pa¨ªses del bloque del Este, el cartel polaco de los a?os cincuenta era sorprendentemente colorista, con frecuencia de un humor surrealista y libre de todo simbolismo ideol¨®gico.
Despu¨¦s de sobrevivir a la ocupaci¨®n nazi, Tomaszewski, que nunca se afili¨® al Partido Comunista, simplemente se neg¨® a seguir las pautas art¨ªsticas oficiales. "La pol¨ªtica es como la meteorolog¨ªa", dijo en una ocasi¨®n, "tienes que vivir con ella". Su arte se benefici¨® de esta resistencia, ya que su obra se vio obligada a ofrecer disimuladas im¨¢genes sat¨ªricas. Se mantuvo al margen de tem¨¢ticas abiertamente pol¨ªticas y se centr¨® por completo en el dise?o de carteles para instituciones y acontecimientos culturales.
Henryk Tomaszewski hab¨ªa nacido en 1914 en Varsovia, en el seno de una familia de m¨²sicos. En 1934 se matricul¨® en la Academia de Arte de Varsovia para estudiar pintura y se licenci¨® en 1939.
Bajo el influjo de George Grosz y John Heartfeild, dos sat¨ªricos vi?etistas alemanes en el exilio, Tomaszewski aprendi¨® por su cuenta dise?o gr¨¢fico y realiz¨® ilustraciones sat¨ªricas y caricaturas cargadas de iron¨ªa. No tard¨® en convertirse en colaborador habitual de la revista de humor polaca Szpilki, trabajando tambi¨¦n como escen¨®grafo para el teatro.
Durante la ocupaci¨®n nazi se gan¨® la vida como pudo mientras segu¨ªa pintando, dibujando y haciendo grabados, todos ellos destruidos durante el levantamiento de Varsovia. En 1947, junto con otros dise?adores afines, entre ellos Tadeusz Trepkowski y Tadeusz Gronowski, fue contratado para realizar carteles para la distribuidora cinematogr¨¢fica estatal Central Wynajmu Filmow. ?l y sus amigos aceptaron el empleo a condici¨®n de que sus im¨¢genes no fueran censuradas.
La grave escasez dificultaba las condiciones laborales en Polonia: faltaban pinceles y pinturas, y la edici¨®n y el papel eran deficientes. Esas limitaciones hicieron que Tomaszewski se replanteara las convenciones del p¨®ster cinematogr¨¢fico. En lugar de hacer sensuales retratos de los personajes, para conseguir el impacto gr¨¢fico elimin¨® toda referencia a los actores, sustituy¨¦ndolos por atrevidos colores y perfiles abstractos.
Como ha se?alado el cartelista James Victore en Print Magazine, lo m¨¢s importante es que "en lugar de ilustrar escenas reales, suger¨ªa la atm¨®sfera de las pel¨ªculas, recurriendo a t¨¦cnicas f¨ªlmicas...". Entre ellas se inclu¨ªan montajes fotogr¨¢ficos, perspectivas forzadas y recortes extra?os. Sorprendentemente, mientras los directores cinematogr¨¢ficos criticaban este enfoque, consider¨¢ndolo demasiado alejado de sus ideas, Tomaszewski cont¨® con el apoyo de las autoridades comunistas que dirig¨ªan la industria cinematogr¨¢fica.
Sus carteles para el famoso Cyrk (circo) polaco combinaban el collage abstracto con una expresiva rotulaci¨®n que, sustituyendo a los caracteres tipogr¨¢ficos habituales, se convirti¨® en una especie de firma personal.
Entre 1952 y 1985 el dise?ador fue codirector, junto a Josef Mroszczak, de la Academia de Bellas Artes de Varsovia, meca de los estudios de dise?o, donde tambi¨¦n fue docente. A sus estudiantes polacos se unieron muchos dise?adores de Inglaterra, Francia y EE UU, entre ellos miembros del colectivo franc¨¦s de cartel pol¨ªtico Grapus, de la d¨¦cada de 1990, a los que atra¨ªa su esquematismo expresionista y su capacidad para comunicarse salvando las barreras ling¨¹¨ªsticas. Tomaszewski sol¨ªa dejar que les hablara el arte, ya que s¨®lo sab¨ªa polaco. Despu¨¦s de jubilarse sigui¨® dise?ando carteles y haciendo vi?etas hasta 1996, cuando la enfermedad le priv¨® del control de las manos.
Sus obras est¨¢n presentes en diversas colecciones, entre ellas las de los Museos Nacionales de Varsovia y Poznan, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Kanagawa, Jap¨®n y el Stedelijk Museum de Amsterdam.-
![Cartel de Henryk Tomaszewski.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AT26VY7VINULZIF7IX2ZIVUA7Y.jpg?auth=773163319b47ff31142eea13db4bcc11b5ced23091022d468272e8109539ede1&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.