El Consejo de Europa alaba el progreso del catal¨¢n en todos los ¨¢mbitos salvo el judicial
Un comit¨¦ de expertos considera ejemplar la inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica en la escuela
El progreso de la lengua catalana es "sumamente excepcional en la historia de Europa y confirma el inter¨¦s especial de Espa?a en este ¨¢mbito". As¨ª lo se?ala un informe del Consejo de Europa que eval¨²a, por primera vez, la aplicaci¨®n en Espa?a de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. El documento, elaborado por un comit¨¦ de expertos que visitaron Espa?a en 2004, califica de ejemplar el uso del catal¨¢n en los medios de comunicaci¨®n y en el sistema educativo, pero reprocha su escaso uso en el ¨¢mbito de la justicia y en las administraciones del Estado en Catalu?a.
El Consejo de Europa trabaja por la protecci¨®n de los derechos humanos y la democracia, y eval¨²a el cumplimiento de los compromisos asumidos por sus 46 Estados miembros. Espa?a firm¨® la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias en 1992 y la ratific¨® en 2001. El informe divulgado ayer es la primera evaluaci¨®n que el Consejo de Europa hace de la aplicaci¨®n de esta Carta en Espa?a.
El documento, de 170 p¨¢ginas, destaca el hecho de que el catal¨¢n, "una lengua regional minoritaria, que estaba oprimida hace apenas 30 a?os, se ha convertido en la lengua de oficio del sistema educativo en su territorio tradicional y en la primera lengua de ense?anza para la mayor parte de la ¨²ltima generaci¨®n de j¨®venes que han sido educados en Catalu?a". El progreso del catal¨¢n en el sistema educativo es considerado "excelente", hasta tal punto que los expertos aconsejan trasladar el modelo de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica aplicado en Catalu?a a las comunidades donde se hablan las otras lenguas minoritarias en Espa?a. El 88,9% de las clases en la escuela de Primaria se dieron en catal¨¢n durante el curso 1999-2000, y en Secundaria el porcentaje fue del 51,2%, seg¨²n los datos recogidos en el documento.
Junto al ¨¢mbito educativo, el de los medios de comunicaci¨®n es considerado tambi¨¦n "ejemplar" por su elevado grado de utilizaci¨®n del catal¨¢n. El documento asegura que el catal¨¢n goza de un elevado grado de protecci¨®n y sit¨²a a Espa?a "entre los pa¨ªses m¨¢s firmemente comprometidos con la promoci¨®n y protecci¨®n de las lenguas regionales".
Sin embargo, los expertos han observado algunas "lagunas" respecto a la evoluci¨®n de las distintas lenguas minoritarias oficiales en Espa?a. Sobre el catal¨¢n, destacan su escaso uso en el terreno judicial. Seg¨²n datos del Departamento de Justicia, el 21% de las sentencias se redactaron en catal¨¢n el a?o pasado, aunque en Girona este porcentaje es superior. "Pocos jueces y miembros del personal pueden utilizar el catal¨¢n como lengua de trabajo en los tribunales", se?ala el informe. "Esta situaci¨®n", agrega, "constituye un gran obst¨¢culo que a menudo desalienta a los catalanohablantes a seguir empleando su lengua en este ¨¢mbito". Ante ello, los expertos animan a tomar medidas para aumentar el personal, particularmente jueces y fiscales, capaz de usar el catal¨¢n como lengua de trabajo en los tribunales y a garantizar al acusado el derecho a emplear el catal¨¢n aun cuando domine el castellano".
Tambi¨¦n reprochan los autores del estudio la limitada utilizaci¨®n del catal¨¢n en las administraciones del Estado en Catalu?a. Asimismo el informe recomienda una mayor protecci¨®n del catal¨¢n en la denominada Franja de Ponent, en Arag¨®n, "bajo un marco jur¨ªdico apropiado".
El presidente del Grupo Socialista en el Consejo de Europa, Llu¨ªs Maria de Puig, consider¨® en general "positivo" el contenido del trabajo, aunque critic¨® el tratamiento "poco cient¨ªfico y apartado de la realidad" que se da al valenciano en el documento. El texto compara el "elemento diferenciador" que existe entre el valenciano y el catal¨¢n con la relaci¨®n entre portugueses y brasile?o. Los expertos afirman que "las caracter¨ªsticas l¨¦xicas y gramaticales de la lengua valenciana no difieren mucho de las del catal¨¢n", aunque destacan su identidad propia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.