Una r¨¦plica de la prensa de Juan de la Cuesta
El ebanista Bernardo L¨®pez reproduce la imprenta de la primera edici¨®n del libro

Madera de roble europeo, hierro forjado a golpe de fragua y granito son los elementos que han permitido a Bernardo L¨®pez, maestro ebanista especializado en el tratamiento y restauraci¨®n de piezas de ¨¦poca, reconstruir una m¨¢quina similar a la utilizada por Juan de la Cuesta para imprimir en 1605 la primera edici¨®n del Quijote. Ayer, en los s¨®tanos del Centro Cultural Conde Duque de Madrid, Bernardo L¨®pez y parte de su equipo montaron una imprenta artesanal con la que se tirar¨¢n algunas de las p¨¢ginas del libro de Cervantes.
"Ha sido un trabajo de documentaci¨®n muy interesante. Partiendo de las investigaciones de los historiadores sobre la materia, el estudio de las piezas m¨¢s antiguas que se conservan y algunos grabados, hemos podido realizar una reconstrucci¨®n rigurosa con materiales y t¨¦cnicas de la ¨¦poca. De la sorpresa inicial que supuso el proyecto pasamos a emocionarnos con la idea de poder realizar algo que nadie hab¨ªa realizado desde hace siglos. No ha sido una tarea f¨¢cil, pero s¨ª apasionante. No puedes dejar de admirar la inteligencia de quien invent¨® una m¨¢quina como ¨¦sta, de exquisita precisi¨®n, que nos ha permitido disfrutar de la literatura", indic¨® el maestro artesano. El creador de la r¨¦plica de la prensa con la que se tir¨® el primer ejemplar sobre el hidalgo Don Quijote, despu¨¦s de analizar y estudiar la documentaci¨®n que existe sobre la imprenta en el Siglo de Oro, viaj¨® a Amberes y a Valencia para contemplar y estudiar varias r¨¦plicas de la primera imprenta, creada por Gutenberg en el siglo XV.
Napole¨®n se entretuvo con las aventuras del hidalgo durante su destierro en Santa Elena
Piezas de madera
En la elaboraci¨®n de la veintena de piezas de madera que conforman la m¨¢quina se han utilizado las herramientas que exist¨ªan en esa ¨¦poca y que todav¨ªa hoy emplean quienes realizan precisos trabajos de ebanister¨ªa: formones de distintas medidas, gramil, mazo, serrucho y lija. Para la construcci¨®n de las piezas de hierro se ha precisado de torneros que han trabajado los distintos elementos en la fragua. El husillo, que debe ajustarse perfectamente a una gran tuerca y moverse seis cent¨ªmetros y medio en una sola vuelta para lograr una impresi¨®n de calidad, ha sido una de las piezas que han tenido un proceso de elaboraci¨®n m¨¢s costoso.
El proyecto comenz¨® a fraguarse hace dos a?os, y en la construcci¨®n de la prensa, que mide 1,98 metros de alto por 1,45 de largo y 0,79 de ancho, se ha tardado cerca de seis meses. El coste de la prensa ha sido de 60.000 euros.
Bernardo L¨®pez apunt¨® tambi¨¦n que, seg¨²n los datos que han podido cotejar, ¨¦sta "es la primera vez que se realiza una r¨¦plica exacta" de una m¨¢quina de este estilo de la que no existe ninguna pieza original de esa ¨¦poca en el mundo. En la ¨¦poca en la que se imprimi¨® el Quijote, todas las prensas que exist¨ªan eran desmontables, ya que los impresores se trasladaban de un sitio a otro para poder realizar sus trabajos all¨¢ donde les contrataban.
Esta r¨¦plica del Siglo de Oro se exhibir¨¢, a partir del pr¨®ximo 20 de octubre, en el Museo de San Isidro de Madrid, en la exposici¨®n Aqu¨ª se imprimen los libros. La imprenta en la ¨¦poca del Quijote, y ser¨¢ puesta en marcha con la idea de que los visitantes puedan llevarse un pliego de recuerdo, seg¨²n se?al¨® el director de la Imprenta Artesanal del Ayuntamiento, Jos¨¦ Bonifacio.Una veintena de empleados de la Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid trabajar¨¢n este a?o en la edici¨®n de Abril, de Luis Rosales, con una imprenta cil¨ªndrica de principios del XX.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
