Manuel Rico novela la realidad de un campo de trabajo franquista
A trav¨¦s de un viaje que fluct¨²a entre el presente y el pasado, Manuel Rico indaga sobre la existencia de un campo de concentraci¨®n franquista en la sierra norte madrile?a en su ¨²ltima novela, Trenes en la niebla (Espasa). El autor, premio Hispanoamericano de Poes¨ªa Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, dedica el libro al que fuera su amigo Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n.
El escritor y ensayista se enter¨® de la existencia de este campo de concentraci¨®n gracias a la confesi¨®n de un alguacil del pueblo de Garganta de los Montes. Fue entonces cuando, motivado por la curiosidad, empez¨® a investigar sobre los presos del franquismo condenados a trabajos forzados. El resultado es Trenes en la niebla, "una novela de ficci¨®n que nace de un hecho real", en palabras del autor, que present¨® la obra junto al escritor Jos¨¦ Mar¨ªa Merino y el director de Radio Nacional de Espa?a, Pedro Piqueras.
Con esta novela, Rico, adem¨¢s de la preocupaci¨®n por el lenguaje, expresa su prop¨®sito de "recuperar la memoria colectiva", y la "reivindicaci¨®n en la memoria hist¨®rica de gente que dej¨® su sangre y hasta su vida en la construcci¨®n de obras civiles del franquismo". Es el caso de centenares de presos pol¨ªticos recluidos en un campo de trabajo en el valle del Lozoya forzados a construir la l¨ªnea ferroviaria Madrid-Burgos.
La trama se desarrolla en dos momentos paralelos: a finales del siglo XX y en la posguerra. La historia arranca cuando Daniel Arias, un publicista madrile?o, recibe de manos de una mujer un diario de 1945. Este hecho conecta con la misteriosa desaparici¨®n del hermano de Daniel en la sierra madrile?a en el a?o 1983 y lleva al protagonista a indagar sobre lo que le pudo ocurrir a su hermano, y a reflexionar sobre la dictadura.
"Hubo 122 campos con m¨¢s de 5.000 presos. Eran igual de horribles que los campos de concentraci¨®n nazis y, sin embargo, apenas lo conocemos", se?al¨® el escritor. Adem¨¢s del proceso de documentaci¨®n previo, Manuel Rico se desplaz¨® al valle de Lozoya para recoger testimonios de primera mano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.