Las mujeres tardan tres a?os en denunciar los malos tratos

Las mujeres denuncian a sus agresores cuando el maltrato se vuelve "frecuente". Esto sucede cuando las agresiones son continuadas y, habitualmente, la denuncia policial no se presenta "ni el primero, ni el segundo a?o" sino que se esperan hasta el tercero para acudir a solicitar ayuda. As¨ª lo se?al¨® ayer la coordinadora de la Fundaci¨®n Isonom¨ªa, Alicia Gil, que ayer present¨® un libro electr¨®nico que recoge las ponencias, comunicaciones y conclusiones del I Congreso estatal organizado por la fundaci¨®n bajo el t¨ªtulo Mujeres sabias, entre la teor¨ªa y la pr¨¢ctica y celebrado el pasado a?o. Gil tambi¨¦n indic¨® que con el paso del tiempo, las agresiones se vuelven m¨¢s frecuentes mientras que, en el caso de las mujeres j¨®venes, los malos tratos, en general, se minimizan con el peligro de que "se marque como normalidad". Sin embargo, el libro trata otros aspectos como es el de la ocupaci¨®n del espacio p¨²blico y el privado, con la conclusi¨®n de que "el acceso al espacio p¨²blico ha supuesto el pago de una factura muy alta porque las mujeres no dejan de atender a su familia y, en consecuencia, han tenido que renunciar a su tiempo libre y a su ocio", seg¨²n Gil. "El trabajo en este ¨¢mbito es clave para que la igualdad de derecho se convierta en igualdad de hecho", a?adi¨®. La difusi¨®n del protagonismo de las mujeres y su papel en la historia y en los campos cient¨ªficos son otros de los temas que trat¨® el congreso y que recoge el libro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.