La cruda mirada de Alberto M¨¦ndez sobre la posguerra gana el Nacional de Narrativa
'Los girasoles ciegos', obra del escritor fallecido, recrea una ¨¦poca marcada por la derrota

El escritor Alberto M¨¦ndez (Madrid, 1941-2004) gan¨® ayer con Los girasoles ciegos (Anagrama) el Premio Nacional de Narrativa. El libro se desarrolla en torno a la derrota y tiene como tel¨®n de fondo la posguerra espa?ola. Son historias silenciadas durante a?os, y contadas en cuatro relatos. "Los girasoles ciegos es el resultado del trabajo que realiz¨® a lo largo de toda su vida, de relatos que fue oyendo y anotando, de historias contadas entre susurros, y para ¨¦l fue el inicio de lo que quer¨ªa hacer en el futuro. El premio lo entiendo como un tributo a su labor callada", indic¨® ayer su viuda, Milagros Vald¨¦s. El Nacional de Narrativa, que lo concede el Ministerio de Cultura, est¨¢ dotado con 15.000 euros.
"Nos cost¨® convencerle de que se pusiese en serio a escribir y hoy le puedo decir: 'Alberto, ten¨ªamos raz¨®n", comenta Milagros Vald¨¦s. Hoy, ella, los tres hijos y el resto de la familia se debaten entre la alegr¨ªa del premio y la tristeza porque ¨¦l no pueda disfrutarlo.
Alberto M¨¦ndez naci¨® en Madrid en 1941 y falleci¨® en la misma ciudad en diciembre de 2004. Licenciado en Filosof¨ªa y Letras, su actividad profesional estuvo ligada durante d¨¦cadas al mundo de la edici¨®n; de hecho, fue uno de los fundadores de la editorial Ciencia Nueva, cerrada en los a?os sesenta por el entonces ministro de Informaci¨®n y Turismo, Manuel Fraga. En 2003 public¨® el relato Manuscrito encontrado en el olvido y en 2004 el libro Los girasoles ciegos. En abril de ese mismo a?o logr¨® el Premio de la Cr¨ªtica, que concede la Asociaci¨®n Espa?ola de Cr¨ªticos Literarios.
M¨¦ndez relata en su obra cuatro historias que transcurren entre 1939 y 1942, cuatro historias de gente corriente que conforman un retrato de la Espa?a de entonces: Un capit¨¢n del Ej¨¦rcito de Franco renuncia a ganar la guerra el mismo d¨ªa de la victoria. Un joven poeta adolescente que huye con su novia embarazada y en s¨®lo unos meses escribe un diario donde el recorrido entre la adolescencia, la madurez y la muerte se realiza con una velocidad aterradora. Un preso en la c¨¢rcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que su verdugo justificara el nombre de verdugo. Y finalmente la historia de un di¨¢cono lascivo, obsesionado por la madre de un alumno, que justifica su pasi¨®n a trav¨¦s del fascismo apost¨®lico que propugna.
Alberto M¨¦ndez dec¨ªa que su libro aborda "la derrota de todo un pa¨ªs, la derrota colectiva de quienes vivieron con miedo el silencio de las historias que ocurrieron", y lo consideraba "un homenaje a la memoria de quienes padecieron la Guerra Civil". Los girasoles ciegos esconde cuatro historias de perdedores pol¨ªticos, pero ganadores de s¨ª mismos por su fidelidad a la ¨¦tica y a la honestidad y por su renuncia a la falsedad y la impostura.
Vinculado al mundo editorial infantil y juvenil durante toda su trayectoria profesional, hab¨ªa escrito decenas de guiones para televisi¨®n y poes¨ªa que no ten¨ªa intenci¨®n de publicar, seg¨²n su familia. "Era un lector apasionado y admiraba tanto a los grandes autores de la literatura como Pessoa, Valverde o Garc¨ªa M¨¢rquez que consideraba una osad¨ªa escribir algo que no tuviese calidad. Los dos ¨²ltimos a?os antes de publicar Los girasoles ciegos se dedic¨® a comprar libros de viejo escritos por los vencedores de la Guerra Civil, obras a las que no se hab¨ªa acercado nunca y consideraba interesantes para documentarse, y a escribir miles de cuartillas que luego fue puliendo y puliendo hasta finalizar su trabajo. Las historias que cuenta son historias verdaderas y fueron escritas con el olor y el ruido de la memoria de otros. La obra comienza el d¨ªa en que finaliz¨® el conflicto b¨¦lico y acaba con los primeros fracasos de los alemanes en la II Guerra Mundial", recuerda ahora su esposa.
El jurado que fall¨® ayer este galard¨®n estuvo presidido por Rogelio Blanco, director general del Libro, y compuesto por M¨®nica Fern¨¢ndez, Luis Goytisolo, Euloxio Rodr¨ªguez, Patri Urkizu, Vincen? Pag¨¦s, Carmen Posadas, Carlos Gal¨¢n, Carmen Alborch, Nicol¨¢s Mi?ambres, Pepa Roma, Anna Caball¨¦ y Juan Manuel de Prada, ganador de la anterior edici¨®n.
Alberto M¨¦ndez hab¨ªa comenzado a escribir poco antes de morir una segunda novela basada en la historia de un importante comisario perteneciente a la polic¨ªa pol¨ªtica durante la dictadura franquista.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
