"A todos nos gustar¨ªa conocer lo que ocurre en el Puerto de Valencia"
Trabaja en un sector con muchos frentes abiertos. Francisco Corell (Valencia, 1953) es un empresario del transporte por carretera con tradici¨®n familiar y desde 1998 preside la patronal del sector. En conversaci¨®n telef¨®nica apunta que el principal problema del sector es "el incremento de costos por el aumento de precio del gas¨®leo y la dificultad de repercutirlos en nuestros precios".
P. ?C¨®mo piensan afrontarlo?
R. Cuando a cualquier empresario le suben los costos debe repercutirlos. Hay que hacer una campa?a de sensibilizaci¨®n a nuestros clientes de que si no quieren quemar ni hundir a las empresas tienen que asumir el compromiso de aumentar sus tarifas de transporte y hay que hacer esa misma campa?a entre nuestros propios asociados y colegas, que muchas veces por miedo a perder el cliente o por ansia de captar otro no est¨¢n transmitiendo el precio. En esa l¨ªnea se trabaja en la mesa que hay en el Ministerio de Fomento en la que elabora un c¨®digo de buenas formas en el que establezca una forma de actualizar autom¨¢ticamente tarifas.
"No puede ser que un cami¨®n est¨¦ m¨¢s esperando para cargar que en la carretera"
"La armonizaci¨®n de peajes en la Uni¨®n Europea es cuesti¨®n de tiempo"
P. ?Qu¨¦ infraestructura considera imprescindible?
R. El 85% de mercanc¨ªas se mueven por carretera. Por tanto, todo lo que sea desarrollar infraestructuras de carretera es prioritario. Dos reivindicaciones hist¨®ricas: el acceso norte al puerto de Valencia y el segundo By-pass o la ampliaci¨®n del actual.
P. Esto se enmarca en una apuesta desde Bruselas por potenciar el ferrocarril. ?Qu¨¦ har¨¢n?
R. No hay que equivocarse. Las previsiones de crecimiento que daba el Libro Blanco de la UE para 2000-2010 eran del 50% en el sector de la carretera. Con todo su enorme esfuerzo, lo que pretend¨ªan conseguir es que entre un 5% y un 8% pasara al ferrocarril. No me preocupa que se apoye al ferrocarril, hay que hacerlo. Me preocupa que se est¨¢ castigando a la carretera, con nuevos impuestos, peajes y cr¨ªticas sociales.
P. ?Cree que la armonizaci¨®n de peajes en la UE puede pararse?
R. La armonizaci¨®n de peajes en la UE es cuesti¨®n de tiempo. Lo que no se puede pretender es recaudar peajes por la carretera y ese dinero invertirlo en ferrocarril.
P. ?Qu¨¦ ocurre en el Puerto de Valencia?
P. Desgraciadamente no tengo una respuesta. Las organizaciones empresariales estamos defendiendo que se tiene que trabajar cumpliendo la legalidad vigente. Los veh¨ªculos que entren tienen que cumplir la ley, respetar acreditaciones, seguros, horarios, etc. Y la mejor manera es que se involucren las autoridades para que controlen que todo veh¨ªculo que est¨¦ ah¨ª est¨¦ perfectamente legalizado y no se produzca uno de los males end¨¦micos que hemos tenido tradicionalmente en este sector y que ha sido que ha tenido una parte importante de ilegalidad.
P. La tarta es muy importante.
R. En el puerto entran y salen aproximadamente 2.000 camiones diarios. Es una tarta importante, sin duda, pero se tiene que repartir cumpliendo la legalidad.
P. ELTC ha anunciado la posibilidad de volver a convocar protestas por las colas en el puerto. ?Qu¨¦ es lo que no funciona?
R. No se puede pretender que un cami¨®n utilice m¨¢s tiempo esperando cargas y descargas que movi¨¦ndose por carretera. Y autoridades portuarias y operadoras deben dar facilidad a las empresas complementarias, como el transporte. Hay que invertir y resolver problemas estructurales de personal y dimensionamiento de horarios de trabajo y maquinaria.
P. En el ¨²ltimo pleno de la C¨¢mara de Comercio se verbaliz¨® este desencuentro. ?Est¨¢ haciendo el puerto lo necesario?
R. La trayectoria de los dos presidentes de la APV ha sido de compromiso, pero no depende s¨®lo de ellos. Es un trabajo en el que los operadores que tienen las concesiones de las terminales tienen que asumir su responsabilidad, plantear inversiones y resolver el problema de personal que ha habido siempre en los puertos.
P. En los ¨²ltimos meses el puerto es noticia por motivos ajenos a su actividad. ?Cree que hay mafias en el Puerto de Valencia?
R. Lo que ocurre en el puerto de Valencia, le he dicho antes, a todos nos gustar¨ªa conocerlo. Las conversaciones que he tenido con las distintas autoridades es que hay que evitar como sea que esa circunstancia se pueda producir. No puedo decir que haya eso porque lo desconozco. Lo que s¨ª tengo que decir es que ante la m¨¢s m¨ªnima sospecha se debe actuar con todos los medios porque, no s¨®lo el puerto, sino cualquier actividad tiene que tener una libertad de actuaci¨®n y un amparo legal que permita que los empresarios que est¨¢n trabajando tengan confianza y posibilidades de invertir sin miedos y sin problemas. En el puerto hay que hacer un esfuerzo entre todos para que siga siendo elemento de dinamismo y de tirar de la econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.