Borbolla afirma que todos los estatutos deben tener el apoyo de PSOE y PP
El ex presidente de la Junta asegura que el acuerdo "no sirve" sin los populares
Las reformas de los estatutos de autonom¨ªa deben tener el visto bueno en las Cortes Generales de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP. Quien as¨ª opina es Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla, ex presidente del Gobierno andaluz y presidente del Consejo Asesor para la reforma del Estatuto. En una entrevista con la agencia Efe, Rodr¨ªguez de la Borbolla afirm¨® que ning¨²n estatuto puede ser aprobado sin un acuerdo "absolutamente mayoritario de las Cortes". Si el PP no est¨¢ en el acuerdo, ¨¦ste "no sirve", a?adi¨®.
Zarr¨ªas dice que Andaluc¨ªa "est¨¢ dando ejemplo" con su reforma estatutaria
El ex presidente de la Junta se refiri¨® al proyecto de reforma del Estatuto de Catalu?a que ha llegado al Congreso de los Diputados y que ha generado una enorme pol¨¦mica. Rodr¨ªguez de la Borbolla subray¨® que la Espa?a actual es consecuencia tambi¨¦n de "lo que han querido expresamente los nacionalistas catalanes, por lo que ahora no se puede pretender cambiar ese modelo, aunque sea s¨®lo para Catalu?a, sin acuerdo de los dem¨¢s". "No se trata s¨®lo de que haya un acuerdo de los representantes de Catalu?a con los representantes de Espa?a en el Congreso, no. Hay cosas de las que tienen que opinar los representantes de todos los territorios de Espa?a", recalc¨® Borbolla.
Sobre la pol¨¦mica de que Catalu?a sea definida como naci¨®n en su Estatuto, Borbolla record¨® que "la naci¨®n espa?ola existe, no es un invento del franquismo, y Catalu?a forma parte de Espa?a". "Yo no tengo por qu¨¦ discutir si para unos Catalu?a es una naci¨®n y para otros no. La discusi¨®n tiene que centrarse en que, se defina como se defina Catalu?a, su marco de existencia es la Espa?a de 2005 para adelante, no la Espa?a del siglo XVII ni del XVIII".
Seg¨²n Rodr¨ªguez de la Borbolla, el orden constitucional "no se puede ir parcelando en sus reformas", sino que hay que generar consenso, fijar criterios para marchar en una direcci¨®n u otra "y no 17 direcciones distintas sobre las que se pueda marchar". En este sentido, advirti¨® de que en la Espa?a actual "ninguna comunidad est¨¢ legitimada para pedir para s¨ª algo que no pueda ser extensible a las dem¨¢s, salvo lo estrictamente referido a los hechos diferenciales que la Constituci¨®n reconoce, es decir la lengua y la cultura propia, y la especificidad de un r¨¦gimen financiero para dos territorios de Espa?a y solo para esos dos: Pa¨ªs Vasco y Navarra".
Sobre el sistema de financiaci¨®n que han acordado el gobierno tripartito de la Generalitat y CiU, Borbolla afirm¨® que "el sistema de financiaci¨®n tiene que fijarse por acuerdo de todas las comunidades con los representantes de todo el pueblo espa?ol, no s¨®lo porque lo diga la Constituci¨®n, sino porque no se puede desconocer la voluntad repetidamente expresada de los ciudadanos de este pa¨ªs". En este sentido, se mostr¨® convencido de que la propuesta de Estatuto catal¨¢n va a ser modificada.
Por su parte, el Gobierno andaluz expres¨® ayer su "satisfacci¨®n" por el desarrollo de los trabajos realizados por los grupos parlamentarios para la reforma del Estatuto y consider¨® que Andaluc¨ªa "est¨¢ dando ejemplo de c¨®mo construir un Estatuto sin tener que salirse de los cauces de la Constituci¨®n". "Todos los grupos parlamentarios son conscientes del papel que tenemos que hacer y de lo que nos estamos jugando", dijo ayer en Ja¨¦n el consejero de Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas. El consejero afirm¨® que la decisi¨®n de denominar a Andaluc¨ªa como nacionalidad hist¨®rica, con el apoyo de PSOE y PP, es algo que "sintoniza b¨¢sicamente con la mayor¨ªa de los ciudadanos de esta comunidad, donde no existe una preocupaci¨®n profunda por la identidad" porque Andaluc¨ªa "no tiene problemas de encaje en Espa?a".
Por su parte, el coordinador regional de IU, Diego Valderas, quiso hizo hincapi¨¦ en la necesidad de que se hable menos del Estatuto catal¨¢n y m¨¢s del andaluz. A?adi¨® que Andaluc¨ªa "debe aspirar, como ya lo hizo en 1980, a un Estatuto de m¨¢ximo nivel de competencias, en igualdad de condiciones con cualquier otra comunidad aut¨®noma". Valderas se?al¨® que "hay que rescatar del Estatuto de Catalu?a todo aquello que plantea una orientaci¨®n y un impulso federal, un planteamiento de mayor nivel de competencias, pero hay que rechazar cualquier aspecto que plantee escenarios de confederalidad o de asimetr¨ªa entre las comunidades aut¨®nomas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reformas estatutarias
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Gaspar Zarrias Arevalo
- Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Gente
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia