La mayor amenaza para el modelo tur¨ªstico es la falta de coordinaci¨®n de los agentes implicados
Una experta pide un gran pacto entre todos los agentes para evitar los malos tiempos
"Un modelo tur¨ªstico no se puede cambiar, se puede compaginar", defendi¨® Amparo Sancho, responsable de Investigaci¨®n en Turismo de la Universitat de Val¨¨ncia tras intervenir en la jornada sobre sostenibilidad tur¨ªstica celebrada ayer. Compaginar, en el sentido de enriquecer, y "cubrir las deficiencias". Sancho insisti¨® en la importancia de buscar un consenso entre los agentes implicados para evitar pasarlo mal en el futuro. Para la investigadora la principal amenaza del modelo tur¨ªstico es la falta de coordinaci¨®n entre los sectores implicados en el mismo.
Existe suelo calificado para triplicar los niveles actuales de urbanizaci¨®n
La investigadora valenciana esboz¨® tres preguntas en la jornada organizada ayer por la Fundaci¨®n Entorno: "?De d¨®nde venimos?, ?d¨®nde estamos? y ?d¨®nde queremos ir?" Venimos, se?al¨®, de un modelo de sol y playa de ¨¦xito y de un crecimiento urbano en el litoral "insostenible", sobre todo en algunos puntos. Estamos, a?adi¨®, en un momento de moderaci¨®n en los "niveles de ingresos, en una fase de internacionalizaci¨®n y deslocalizaci¨®n de las empresas tur¨ªsticas" y en el que hay destinos "faltos de dinamismo y a veces obsoletos". Y el camino de la sostenibilidad -caracter¨ªstica que relaciona con la competitividad de un destino tur¨ªstico- debe ir de la mano de la calidad de la oferta, de adquirir ventajas competitivas con los competidores o de identificar "nuevas oportunidades de mercado".
En este contexto, Amparo Sancho explic¨® que el modelo tur¨ªstico valenciano es "extra?o porque es diferente de lo que se est¨¢ transmitiendo como sostenible". Apost¨®, en cualquier caso, por un modelo que dijo que funciona. "Un modelo tur¨ªstico no se puede cambiar, se puede compaginar", dijo. Y se deben cubrir sus deficiencias.
La investigadora admiti¨® que tienen asumido que el "crecimiento urban¨ªstico no se puede frenar". De hecho, su intervenci¨®n recoge la consideraci¨®n de que existe calificaci¨®n de suelo para triplicar los niveles actuales de urbanizaci¨®n. Por ello, puso el acento en la necesidad de lograr consensos, de buscar un gran pacto entre todos los agentes implicados -ayuntamientos, poblaci¨®n, Consell, empresas e incluso ONG u organizaciones sin ¨¢nimo de lucro como las que luchan contra los abusos urban¨ªsticos- en busca de coordinar la gesti¨®n. Consensuar posiciones en vez de confrontar intereses, a?adi¨®, como ocurre en la actualidad en muchos casos. La profesora considera que la "descoordinaci¨®n de la gesti¨®n" es la principal amenaza interna de nuestro modelo tur¨ªstico, mientras que a nivel exterior menciona las amenazas externas y desastres o crisis de salud.
La jornada tambi¨¦n cont¨® con la presencia del consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, que frente a las declaraciones de que hay calificaciones de suelo para triplicar la urbanizaci¨®n actual defendi¨® que m¨¢s de la cuarta parte de los 470 kil¨®metros de costa (137 kil¨®metros) disponen de alg¨²n tipo de protecci¨®n. Blasco defendi¨® que el turismo sostenible "debe apuntar hacia la aplicaci¨®n de las mejores pr¨¢cticas en la gesti¨®n ambiental".
Al seminario acudi¨® una nutrida representaci¨®n del sector empresarial tur¨ªstico valenciano. Entre los asistentes ayer se dejaron ver responsables de la Uni¨®n Hotelera de Valencia o a Pere Joan Devesa, presidente Asociaci¨®n Empresarial Hostelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec). Devesa consider¨® que en Benidorm se est¨¢ gestionando "bastante bien" el modelo tur¨ªstico y se escud¨® en las cifras de ocupaci¨®n e ingresos de este a?o para argumentar su afirmaci¨®n. Preguntado por la sostenibilidad de un modelo muy dependiente de un solo mercado como es el brit¨¢nico, el responsable empresarial aunque admiti¨® que puede ser "un factor de debilidad" depender de un mercado valor¨® la importancia de recibirlo. Y a?adi¨® que el mercado espa?ol es el segundo en importancia en Benidorm.
"El mejor turista es el que viene y el peor el que no viene", coment¨® Pere Joan Devesa, quien record¨® que a¨²n se trabaja para recuperar el mercado alem¨¢n, que se perdi¨® a finales de los a?os 70 tras varios a?os con restricciones de agua. El empresario aprovech¨® el comentario para insistir en que "lo normal" si no hay agua, "es traerla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.