"El programa chino se est¨¢ acercando al nivel de Estados Unidos o Europa"
David Akin es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales de la Universidad de Maryland, un centro fundado en 1976 en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que se dedica al desarrollo de robots capaces de ayudar a los astronautas en los paseos espaciales. El laboratorio dispone de las ¨²nicas instalaciones para reproducir la ausencia de gravedad en piscina situadas en una universidad estadounidense. Akin ha trabajado en el programa del transbordador.
Pregunta. ?C¨®mo ve el programa espacial chino?
Respuesta. Es un programa muy s¨®lido, que busca una expansi¨®n prudente en los vuelos espaciales tripulados. Tiene mucho que ver con el prestigio internacional. Est¨¢n mostrando al mundo que, tecnol¨®gicamente, China se est¨¢ acercando al nivel de Estados Unidos, Europa, Jap¨®n y otras naciones industrializadas. Los chinos lo han hecho bastante bien en el espacio. Sus cohetes Larga Marcha son muy competitivos en capacidad, y, sobre todo, en coste.
P. ?Cu¨¢les cree que son las razones del Gobierno en el programa tripulado?
R. Los vuelos tripulados no representan necesariamente un gran avance tecnol¨®gico respecto a la capacidad que tiene China para lanzar sat¨¦lites. Creo que quieren mostrar que tienen sistemas de lanzamiento seguros y fiables y, para esto, los vuelos tripulados son lo mejor. Pero no hay mucha informaci¨®n sobre lo que pretenden los l¨ªderes chinos, as¨ª que es dif¨ªcil saber cu¨¢les son sus verdaderas motivaciones y si pretenden explotar alg¨²n d¨ªa los posibles recursos minerales existentes en el espacio. Ser¨ªa maravilloso que fueran tan previsores.
P. ?Quiere ocupar China un lugar en el espacio?
R. Quiz¨¢s sea as¨ª. La diferencia con Europa u otros pa¨ªses en lo relativo al programa tripulado es que China no quiere depender de nadie m¨¢s. Seguramente hay razones para ello. Yo soy un gran partidario de los vuelos tripulados, pero incluso yo tengo dificultades para justificarlos desde el punto de vista comercial y tecnol¨®gico. Mi apoyo es m¨¢s por razones filos¨®ficas.
P. La c¨¢psula china es una modificaci¨®n de la rusa Soyuz. ?Existe una tecnolog¨ªa china?
R. La principal modificaci¨®n que han hecho es dotar de alguna capacidad de vuelo independiente al m¨®dulo orbital, lo que tiene mucho sentido. Han hablado de ensamblar varios m¨®dulos y crear una especie de estaci¨®n espacial. Y esto es un enfoque muy inteligente.
P. ?Se debe a las ambiciones espaciales chinas el hecho de que pa¨ªses como Estados Unidos hayan decidido dar un impulso a sus programas?
R. No hay que olvidar que los chinos est¨¢n tan s¨®lo en su segundo vuelo tripulado. No es realmente un programa muy r¨¢pido. A¨²n tienen mucho camino antes de enviar seres humanos a la Luna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.