La Constituci¨®n de la discordia
Los iraqu¨ªes votan ma?ana un texto enmendado a ¨²ltima hora para favorecer el 's¨ª'

"El logro m¨¢s importante de esta Constituci¨®n es haber sentado las bases para el establecimiento de una estructura federal en Irak", defiende Wael Abdel Latif, uno de sus redactores chi¨ªes. "Esa f¨®rmula pol¨ªtica supone la destrucci¨®n de Irak como pa¨ªs", discrepa, sin embargo, el sun¨ª Samir Abdal¨¢. Es, sin duda, el asunto m¨¢s controvertido de la Carta Magna y al que se oponen no s¨®lo los sun¨ªes, sino tambi¨¦n algunos chi¨ªes.
Las enmiendas introducidas el mi¨¦rcoles hacen m¨¢s improbable el rechazo del documento en el refer¨¦ndum de ma?ana, pero no han remediado las debilidades de un texto elaborado sin consenso.
Tanto dentro como fuera de Irak, mientras algunos analistas aplauden el proyecto constitucional como el m¨¢s democr¨¢tico y liberal de Oriente Pr¨®ximo, otros se llevan las manos a la cabeza ante lo que consideran una f¨®rmula segura hacia la fragmentaci¨®n del pa¨ªs.
Las referencias a la descentralizaci¨®n y la fiscalidad son muy ambiguas, lo que puede "sembrar la discordia", alerta el International Crisis Group (ICG), una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que trabaja por la resoluci¨®n de conflictos.
"Si no se aprueba, ser¨¢ el caos", ha advertido el ministro de Exteriores, Hoshyar Zebari, un kurdo que considera la imprecisi¨®n del texto la ¨²nica forma de mantener unido el pa¨ªs. Sin embargo, otros iraqu¨ªes creen que no ser¨ªa tan grave. "El documento actual lleva hacia un enfrentamiento fratricida e incrementar¨¢ las tensiones", ha declarado Kanan Makiya, fundador de la Iraq Memory Foundation y un antibaazista furibundo.
La mayor¨ªa coincide en que la urgencia de la Administraci¨®n de Bush por concluir la redacci¨®n seg¨²n su calendario ha impedido una negociaci¨®n profunda entre todas las comunidades y convertido el resultado en una Constituci¨®n de la discordia.
"No hay tiempo para otro a?o de negociaciones porque el pa¨ªs se est¨¢ desintegrando", se?ala por su parte Joost Hilterman, responsable para Oriente Pr¨®ximo de ICG. A estas alturas parece claro que los grupos dominantes (chi¨ªes y kurdos) van a conseguir un respaldo mayoritario para el texto e incluso el apoyo de una parte de la comunidad ¨¢rabe sun¨ª, pero eso no va a cerrar la controversia pol¨ªtica ni a acabar con la violencia. El l¨ªder espiritual chi¨ª, el gran ayatol¨¢ Al¨ª Sistani, inst¨® ayer a los iraqu¨ªes a que acudan "masivamente" a votar s¨ª en el refer¨¦ndum del s¨¢bado.
Incluso los sun¨ªes que lo respaldan (Partido Isl¨¢mico y Mutamar Ahl al Sunna) conf¨ªan en poder cambiar puntos b¨¢sicos a trav¨¦s del mecanismo de revisi¨®n incorporado el pasado mi¨¦rcoles.
?stos son algunos de los aspectos m¨¢s controvertidos del proyecto constitucional:
- Federalismo. Toda la secci¨®n tercera de la Carta Magna (art¨ªculos 45 al 105, ambos incluidos) se dedican a la estructura federal de la Rep¨²blica de Irak que consagra el art¨ªculo 1. Sin embargo, la ausencia de normas sobre c¨®mo se forman las regiones ha exacerbado el temor de los ¨¢rabes sun¨ªes a que a la autonom¨ªa kurda se le sume una macroautonom¨ªa chi¨ª de nueve provincias y ellos queden relegados a la ¨²nica zona del pa¨ªs que carece de recursos petrol¨ªferos. Tampoco les tranquiliza que, seg¨²n el art¨ªculo 109, la gesti¨®n conjunta de los hidrocarburos entre el Gobierno federal y los Gobiernos regionales se limite al "petr¨®leo y gas extra¨ªdo de los dep¨®sitos actuales", lo que da a entender que los que se descubran en el futuro podr¨¢n quedar en manos de cada autonom¨ªa.
Otro aspecto preocupante es la descentralizaci¨®n de los cuerpos policiales que, seg¨²n ICG, equivale "al respaldo de hecho a las milicias locales [formadas sobre bases ¨¦tnicas, sectarias y de partido] que ya son preponderantes".
- Islam. El art¨ªculo 2 establece que "el islam es la religi¨®n oficial del Estado y una fuente b¨¢sica de legislaci¨®n". Algunos analistas estiman que la precisi¨®n de que "ninguna ley puede contradecir las disposiciones del islam" viola el principio b¨¢sico de soberan¨ªa parlamentaria. Sin embargo, el mismo art¨ªculo tambi¨¦n establece que "ninguna ley puede contradecir los principios democr¨¢ticos" y garantiza los derechos de las minor¨ªas, por lo que el resultado depender¨¢ de su desarrollo legal y de la pr¨¢ctica m¨¢s que de la Constituci¨®n. Excepto entre algunos liberales, esta formulaci¨®n no ha despertado preocupaci¨®n entre los iraqu¨ªes.
- Ciudadan¨ªa. Menos comentado, pero m¨¢s grave, en opini¨®n de ICG, es la concesi¨®n del art¨ªculo 29 a los islamistas. En ¨¦l se establece que "la familia", y no el ciudadano, "es la fundaci¨®n de la sociedad", y que "el Estado se compromete a preservar su entidad y sus valores religiosos, morales y patri¨®ticos".
- Identidad nacional. Aunque no aparece en el borrador distribuido a los iraqu¨ªes, la Asamblea aprob¨® el mi¨¦rcoles la inclusi¨®n del adjetivo "¨¢rabe" en el art¨ªculo 3, donde se reconoce que "Irak es un pa¨ªs de muchas nacionalidades, religiones y sectas", y su pertenencia a "los mundos ¨¢rabe e isl¨¢mico". Excepto por la referencia en el pre¨¢mbulo a "nosotros, los hijos de Mesopotamia", el texto no instituye un v¨ªnculo que una tanto a ¨¢rabes como a kurdos, a musulmanes y cristianos, yazid¨ªes o sabeos.
- Partido Baaz. El art¨ªculo 7, que proh¨ªbe el racismo, el terrorismo, el sectarismo y la limpieza ¨¦tnica, hace una menci¨®n expl¨ªcita al Partido Baaz de Sadam Husein y sus s¨ªmbolos. Dicho partido "no podr¨¢ ser parte del pluralismo pol¨ªtico en Irak; una ley regular¨¢ este extremo". Este punto adquiere una dimensi¨®n personal para la ¨¦lite ¨¢rabe sun¨ª, incluidos miles de profesionales, hombres de negocios e incluso artistas, porque la mayor¨ªa fueron miembros del partido y temen que se utilice para impedir su futura participaci¨®n en la Administraci¨®n.
- Tratados internacionales. Las ONG han mostrado su preocupaci¨®n por la desaparici¨®n del art¨ªculo 44, de una provisi¨®n que establec¨ªa "la obligaci¨®n de cumplimiento de las responsabilidades adquiridas en tratados internacionales". Fuentes de la ONU achacan la supresi¨®n a Estados Unidos.

El juicio a Sadam ser¨¢ televisado
Puede convertirse en el serial del oto?o. Si los deseos del juez Raad Juhi se cumplen el primer juicio contra Sadam Husein, cuyo inicio confirm¨® para el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, ser¨¢ p¨²blico y televisado. Juhi es el juez investigador que present¨® las primeras acusaciones contra Sadam.
"El juicio ser¨¢ p¨²blico y, espero, retransmitido en directo por televisi¨®n", declar¨® ayer Juhi. El juez expres¨® este deseo dado que, por motivos de seguridad, no se permitir¨¢ la presencia de p¨²blico en la sala. Tambi¨¦n explic¨® que el primer d¨ªa se le leer¨¢n los cargos y la defensa har¨¢ una breve declaraci¨®n. No habr¨¢ jurado. Los jueces interrogar¨¢n a los testigos y dar¨¢n su veredicto. Sadam y otros siete reos est¨¢n acusados del asesinato en 1982 de 143 chi¨ªes en la localidad de Dujail, al norte de Bagdad. Aunque los fiscales a¨²n no han anunciado los cargos exactos, Juhi explic¨® que se centrar¨¢n en "asesinato premeditado, expulsi¨®n forzada de residentes, torturas y desapariciones". Si es encontrado culpable, el ex dictador iraqu¨ª puede ser condenado a la pena de muerte. "Eso no se decidir¨¢ hasta el ¨²ltimo minuto", manifest¨® Juhi.
El juicio es el primero de una docena de procesos, algunos por cr¨ªmenes contra la humanidad, cometidos por Sadam y colaboradores durante sus 23 a?os de Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
