El precio del aceite de oliva sigue su escalada imparable y ya supera los 4,20 euros el kilo
Los productores achacan la subida a la incertidumbre por la reducci¨®n de cosecha
El precio del aceite de oliva sigue su escalada imparable y muchos operadores han cerrado esta semana operaciones a 4,20 euros el kilo, seg¨²n datos del registro de la Fundaci¨®n del Olivar de Ja¨¦n. En menos de un a?o los precios se han duplicado, y en los dos ¨²ltimos meses el aumento ha sido de 30%. Los productores de aceite justifican los incrementos en la incertidumbre de los mercados por el descenso de unas 300.000 toneladas en la actual cosecha, que est¨¢ pr¨®xima a iniciarse. Sin embargo, la Uni¨®n de Consumidores de Andaluc¨ªa (UCA) ha alertado de que, de continuar esta tendencia, muchos hogares cambiar¨¢n sus preferencias hacia otros aceites.
Las previsiones de cosecha apuntan a una producci¨®n nacional de aceite de oliva de unas 700.000 toneladas, de las que el 80% se concentrar¨¢n en Andaluc¨ªa, a lo que hay unir unas existencias de enlace de la anterior campa?a son de unas 200.000 toneladas. Estas cifras son insuficientes para garantizar el consumo interno y las exportaciones, que el ¨²ltimo a?o sumaron 1.200.000 toneladas. Si a esta circunstancia se une que Italia va a tener este a?o menos producci¨®n que consumo y que necesitar¨¢ comprar aceite en Espa?a para abastecer sus mercados, se tiene como resultado una situaci¨®n de "tensi¨®n" e "incertidumbre" en el sector ole¨ªcola, tal y como ha reconocido Agust¨ªn Rodr¨ªguez, secretario general de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA) en Andaluc¨ªa.
Rodr¨ªguez considera que el aumento de los precios est¨¢ vinculado a la sequ¨ªa y la reducci¨®n de la cosecha actual. "Es la ley de la oferta y la demanda", indic¨®, tras pedir a los consumidores que "no haya alarmas". El dirigente de la UPA rechaza las cr¨ªticas a los olivareros. "?ste no es un sector especulativo", enfatiza, para sustentar su afirmaci¨®n de que a los productores se les est¨¢ pagando en origen a unos 4,20 euros el kilo (aceite de oliva virgen extra) cuando en los supermercados todav¨ªa se encuentra aceite a 3,60 euros.
La anterior campa?a olivarera estuvo envuelta en la pol¨¦mica tras el anuncio del Servicio de Defensa de la Competencia de abrir expediente a las cooperativas andaluzas por un supuesto pacto de precios y retenci¨®n del aceite para regular la oferta.
Las previsiones para los pr¨®ximos meses van a estar muy condicionadas con la climatolog¨ªa. Si de aqu¨ª a mayo las precipitaciones son las habituales se habr¨¢ garantizado la cosecha del pr¨®ximo a?o y, por tanto, lo l¨®gico es pensar en un retraimiento e incluso en una ca¨ªda de los precios. Ahora bien, si persiste la situaci¨®n de sequ¨ªa la escalada de precios continuar¨¢ imparable.
Menor demanda
Desde la UCA, su presidente en Ja¨¦n, Alfonso Ib¨¢?ez, advierte de que la escalada de los precios puede apartar a muchos clientes del aceite de oliva y orientarlos hacia otros aceites y grasas vegetales.
De hecho, seg¨²n el Observatorio Econ¨®mico de la Provincia de Ja¨¦n, las ventas de aceite de oliva durante el primer semestre han disminuido en 135.000 toneladas, un 38,6% menos respecto al mismo periodo del a?o anterior.
Este retroceso afect¨® a todas las modalidades de aceite comercializadas, y se explica "por la poca presi¨®n de la demanda, que rehuyendo de los precios internos se ha abastecido, en buena medida, en mercados exteriores" y ha contado con existencias suficientes.
La evoluci¨®n del mercado interior tambi¨¦n fue negativa en tanto en cuanto los industriales envasadores manifestaron que durante la primera mitad de la presente campa?a la comercializaci¨®n de aceite de oliva se ha reducido en un 11% como consecuencia del incremento del precio en los mercados en origen.
Los olivareros van a compensar sus rentas tras la reducci¨®n de la pr¨®xima cosecha en m¨¢s de un tercio con el aumento de los precios del aceite y tambi¨¦n con el cobro, casi ¨ªntegro, de la ayuda comunitaria, puesto que apenas habr¨¢ rebasamiento de la Cantidad M¨¢xima Garantizada establecida por la Comisi¨®n Europea. La previsi¨®n es de una subvenci¨®n de 1,2 euros por kilo, frente a los 0,8 de la ¨²ltima campa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.