La compensaci¨®n a los pensionistas rebasar¨¢ los 1.000 millones
El 3,7% de inflaci¨®n alcanzado en septiembre hace muy dif¨ªcil una moderaci¨®n para noviembre, mes de referencia para abonar a los pensionistas la paga correspondiente a la desviaci¨®n del IPC por encima de lo previsto (2%). Si la inflaci¨®n se mantiene en el nivel actual, el Gobierno tendr¨¢ que destinar 1.020 millones de euros para que los ocho millones de pensionistas que hay en Espa?a no pierdan poder adquisitivo.
El secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, asegur¨® ayer que cada d¨¦cima que se desv¨ªa la inflaci¨®n cuesta 60 millones de euros. Si el IPC se acelera incluso m¨¢s, al 4%, el desembolso ser¨ªa mayor (1.200 millones de euros). Son cantidades que superan, por ejemplo, lo que dedica el Presupuesto de 2006 al pago de prestaciones por hijo a cargo.
Estos c¨¢lculos son superiores a los que en principio manejaba el Ministerio de Trabajo. Este departamento trabajaba con la hip¨®tesis de una desviaci¨®n similar a la del a?o pasado (en noviembre de 2004 la inflaci¨®n se situ¨® en el 3,5%), de forma que el pago adicional en pensiones no alcanzara los 1.000 millones. Sin embargo, las tensiones inflacionistas de los ¨²ltimos meses amenazan con dejar obsoleta esta previsi¨®n.
Perjudicados
El dato del IPC genera preocupaci¨®n en partidos pol¨ªticos, empresarios y sindicatos. El Partido Popular atribuye el incremento de precios a "la pol¨ªtica de gasto expansivo del Gobierno". A juicio de este partido, esa pr¨¢ctica "empieza a tener como grandes perjudicados a los consumidores, a los ahorradores y pr¨¢cticamente a todo el mundo".
Para Izquierda Unida, el problema reside en que muchos sectores aprovechan el encarecimiento del crudo para subir otros productos. Ante esta situaci¨®n, IU pide al Gobierno que no sea "complaciente" con el "ansia de beneficio" de algunos empresarios.
La patronal CEOE considera que el dato de inflaci¨®n "ha desbordado todas las previsiones", por lo que pide al Ejecutivo un cambio en los Presupuestos de 2006, ya presentados. Las C¨¢maras de Comercio subrayan la amenaza que impone la continua subida de precios a la competitividad de la econom¨ªa espa?ola.
Tambi¨¦n los sindicatos lamentan la mala evoluci¨®n de precios. UGT pide un mayor compromiso a las empresas y a las administraciones p¨²blicas al fijar precios. CC OO ve "con mucha preocupaci¨®n" el diferencial con la zona euro y considera que el Gobierno aborda este problema "con medidas t¨ªmidas e insuficientes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.