Espa?a reclama ayudas econ¨®micas por el coste de la extracci¨®n del fuel del 'Prestige'
El Fidac cuestiona la eficacia del vaciado y ve "desproporcionado" el gasto de 100 millones
El pr¨®ximo lunes comenzar¨¢ en Londres una nueva sesi¨®n del Fondo Internacional de Indemnizaci¨®n de Da?os debidos a la Contaminaci¨®n por Hidrocarburos (Fidac). El Gobierno espa?ol acude con una batalla prioritaria: que se admita como parte de los costes de la cat¨¢strofe del Prestige la operaci¨®n de extracci¨®n y neutralizaci¨®n del fuel del pecio, labor que cifra en m¨¢s de 100 millones de euros. La factura espa?ola de los da?os generados por las 63.000 toneladas de fuel que verti¨® el petrolero en su agon¨ªa hasta hundirse el 19 de noviembre de 2002 frente a Galicia supera ya los 800 millones.
El Fidac, a tenor de su informe previo a la sesi¨®n, juzga que la inversi¨®n del Gobierno espa?ol de m¨¢s de 100 millones de euros para extraer y neutralizar el fuel que almacenaba el hundido Prestige es "desproporcionada" por entender que dicha carga no supon¨ªa una "significativa amenaza" de marea negra. Tras poner en duda su eficacia, e incluso su congruencia con los principios rectores del Fidac, este organismo cuestiona su obligaci¨®n de asumir tal pago. Por contra, Espa?a defiende que "no hacer nada respecto al fuel del Prestige hubiera significado legar a las generaciones futuras un problema: esta opci¨®n ha tenido justificaci¨®n en siniestros anteriores cuando la capacidad tecnol¨®gica no permit¨ªa llevar a cabo operaciones de extracci¨®n y las consideraciones medioambientales o sociales no eran tan consideradas".
Pero Espa?a, no s¨®lo apela a la conciencia ecol¨®gica en su informe. Lanza un aut¨¦ntico torpedo a la argumentaci¨®n econ¨®mica del Fidac: "El seguimiento de la evoluci¨®n de los restos del Prestige a lo largo de los a?os sin intenci¨®n de intervenir no hubiera reportado ning¨²n beneficio, m¨¢s bien al contrario, hubiera supuesto costes y da?os ecol¨®gicos, econ¨®micos y sociales a largo plazo. Por tanto, al igual que en los m¨¢s recientes casos de siniestros mar¨ªtimos, el principio del tratamiento de los restos del naufragio era indiscutible en el caso del Prestige, y no haberlo hecho hubiera resultado irrazonable".
Riesgos para pa¨ªses vecinos
Espa?a no deja de se?alar los riesgos que para los pa¨ªses vecinos habr¨ªa supuesto dejar intacta tal carga t¨®xica bajo el mar. "La responsabilidad de las autoridades espa?olas sobrepas¨® el ¨¢mbito puramente nacional, ya que tambi¨¦n las autoridades francesas y portuguesas no dejaron de considerar en todo momento durante las reuniones de coordinaci¨®n operacional la necesidad del tratamiento de un riesgo susceptible de generar contaminaciones repetitivas a lo largo del litoral atl¨¢ntico". Cabe recordar, y as¨ª lo hace el Gobierno espa?ol, que ha recuperado 13.704 toneladas de fuel, el 95% de la carga que sepult¨® bajo el mar el Prestige, y que ha aplicado t¨¦cnicas de biorremediaci¨®n a las 1.711 toneladas que a¨²n encierra su casco.
El Gobierno encarg¨® un informe al reputado Cedre (Centro de Documentaci¨®n de Investigaci¨®n y Experimentaci¨®n sobre Contaminaciones Accidentales) sobre el precio ecol¨®gico que habr¨ªa tenido una actitud de pasividad frente a tal polvor¨ªn marino. "El fuel del Prestige hubiera mantenido durante decenas de a?os la misma capacidad de fluir y flotabilidad positiva, y, en ese tiempo, los restos del Prestige ser¨ªan afectados por la corrosi¨®n lo que permitir¨ªa la salida de pr¨¢cticamente toda la carga restante en el pecio. Todo fuel liberado de los restos del Prestige estar¨ªa irremediablemente destinado a subir a la superficie, no s¨®lo en la vertical del pecio, sino en un radio de varias millas. Afectar¨ªa a cualquier punto entre Cabo Verde y las costas de La Mancha. La forma de esa contaminaci¨®n ser¨ªa similar a la ya conocida, y afectar¨ªa gravemente los ecosistemas marinos y a las playas tur¨ªsticas de esas zonas. Ser¨ªa posible durante un siglo encontrar las trazas del fuel del Prestige tras su liberaci¨®n del pecio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cat¨¢strofe Prestige
- Vertidos
- Indemnizaciones
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica exterior
- Mareas negras
- Sentencias
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Contaminaci¨®n
- Sanciones
- Juicios
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Medio ambiente
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos