"El viaje del teatro entre Espa?a y Am¨¦rica tiene mucho camino por recorrer"
Jos¨¦ Babl¨¦ (C¨¢diz, 1955) siente el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), que arranc¨® ayer en C¨¢diz, como algo propio. Porque fue uno de sus impulsores en 1986 y porque desde 1993 es su director. Ahora ese hijo cumple 20 ediciones, consolidado como un certamen de prestigio internacional, aunque con continuas reivindicaciones de un mayor apoyo. Dos d¨¦cadas de FIT que han permitido a Babl¨¦ observar la evoluci¨®n del teatro a un lado y otro del Atl¨¢ntico, con todos sus claroscuros.
Pregunta. El festival llega a su vig¨¦sima edici¨®n. ?C¨®mo lo vive?
Respuesta. Estamos contentos. Con la satisfacci¨®n l¨®gica de haber llegado a donde estamos, pero a la vez siendo conscientes de la responsabilidad de seguir adelante con este festival, apostando y trabajando para hacerlo cada d¨ªa m¨¢s grande, m¨¢s necesario.
P. ?Ha respetado el FIT en estos a?os el esp¨ªritu con el que fue creado en 1986?
R. Defender sus se?as de identidad es una de nuestras prioridades. De no ser as¨ª no estar¨ªamos celebrando esta efem¨¦ride, ya que somos conscientes de que ellas son las que realmente le dan la dimensi¨®n que tiene. Ser¨ªa una temeridad intentar cambiarlas.
P. Hay quien considera que todav¨ªa el FIT no ha alcanzado la difusi¨®n que merece. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. En Espa?a desde luego que s¨ª, si lo comparamos con el que obtienen otro tipo de eventos en el tratamiento medi¨¢tico. A otros niveles y fuera de nuestra fronteras, est¨¢ perfectamente admitido. Llega a ser considerado como la meca del teatro iberoamericano. Pero es posible que la falta de difusi¨®n en Espa?a se deba algo al marco referencial que defiende, pues todos sabemos los t¨®picos que acarrea lo latinoamericano. Si fuese un festival internacional, con figuras y estrellas rutilantes y, adem¨¢s, hecho en otra ciudad, posiblemente polarizar¨ªamos m¨¢s la atenci¨®n. Pero no ser¨ªa el Festival Iberoamericano de Teatro de C¨¢diz, seguro.
P. El FIT naci¨® con la idea de dar a conocer a un gran desconocido, el teatro, a un lado y otro del Atl¨¢ntico. ?Da por superado ese viaje de llevar el teatro espa?ol a Am¨¦rica y el latinoamericano a Espa?a?
R. Desgraciadamente no est¨¢ superado. Aunque por d¨ªa veamos como se abren corredores naturales tanto para un teatro como para otro, y que cada a?o conseguimos mayor presencia del teatro latinoamericano en Espa?a, a¨²n nos queda mucho camino por recorrer.
P. En estos a?os, ha tenido la oportunidad de ver la evoluci¨®n del teatro iberoamericano. ?Son los econ¨®micos sus principales dificultades? ?Cu¨¢les son los otros?
R. Los econ¨®micos. Porque son vinculantes a la estabilidad de los grupos y colectivos, ya que la mayor¨ªa de aquellos pa¨ªses no cuentan con instituciones que protejan las actividades art¨ªsticas y muchos sobreviven de lo que obtienen por sus propios medios. Las otras dificultades son las derivadas de la propia praxis profesional.
P. ?Tiene el teatro mejor salud en Espa?a o en Am¨¦rica? ?D¨®nde se arriesga m¨¢s?
R. Si entendemos por salud disponer de medios, subvenciones y otras medidas de protecci¨®n, en Espa?a la que gozamos es envidiable para aquel otro teatro. Otra cosa es el riesgo, ya que ¨¦ste depende del criterio del creador y del tipo de discurso esc¨¦nico que quiera proyectar; pero si en Espa?a es dif¨ªcil apostar por un teatro de riesgo, imag¨ªnate c¨®mo lo hacen en Latinoam¨¦rica en condiciones adversas.
P. ?En qu¨¦ situaci¨®n se encuentra el teatro en Andaluc¨ªa?
R. Las ayudas que se vienen recibiendo desde hace a?os est¨¢ dando sus frutos. Hoy es f¨¢cil comprobar como el teatro andaluz es m¨¢s reconocido y admitido por d¨ªa, y ah¨ª est¨¢ el n¨²mero de grupos y colectivos que lo aseveran. De todas maneras, no podemos ser conformistas. A la vez que se reclama m¨¢s atenci¨®n, debemos arriesgar por presentar producciones m¨¢s s¨®lidas, novedosas y comprometidas.
P. Como sabr¨¢, el Ayuntamiento de C¨¢diz ha decidido renovar su organigrama cultural, lo que est¨¢ afectando a otros festivales culturales de la ciudad. ?Esos cambios tocar¨¢n el FIT?
R. A d¨ªa de hoy no se ha hablado nada del FIT.
P. ?Est¨¢ todo inventado en el teatro o todav¨ªa hay capacidad para la sorpresa?
R. El teatro bien entendido es el arte que atesora los m¨²ltiples reflejos que tiene la vida, y si ¨¦sta est¨¢ en proceso de cambios constantes y depar¨¢ndonos sorpresas continuas, tambi¨¦n estas coordenadas deber¨ªan pre?ar los postulados que el teatro defiende. Otra cosa es que los productos, obligados por las normas del mercado que reclaman el ¨¦xito r¨¢pido a todos los niveles, se contaminen con lo homog¨¦neo y lo uniforme. Eso no produce sorpresa sino rechazo para los que entendemos el teatro de otra manera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.