M¨¦dicos internautas para Pakist¨¢n
Especialistas madrile?os asisten a trav¨¦s de la Red a v¨ªctimas del se¨ªsmo
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
Un ordenador port¨¢til, un acceso a Internet de apenas 65 kilobytes de velocidad y el programa Messenger bastan para que m¨¦dicos del servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Samur-Protecci¨®n Civil, se comuniquen en directo a diario con el equipo desplazado a la ciudad de Arja, al sur de la Cachemira paquistan¨ª, una de las zonas afectadas por el terremoto que ha devastado el oeste de Asia.
Desde el pasado lunes, ambos grupos intercambian experiencias y, cuando los medios t¨¦cnicos lo permiten, operan en directo. El primer d¨ªa, los sanitarios amputaron los dedos de una mano a una ni?a ante los ojos de sus compa?eros de Madrid, que segu¨ªan el proceso en una gran pantalla en la sede del Samur en la capital y se comunicaban con un micr¨®fono.
Desde que hace menos de una semana instalaron el puesto, han atendido a m¨¢s de 800 pacientes
Ayer permitieron asistir a la sesi¨®n a periodistas, pero las actuaciones m¨¦dicas fueron menos duras, aunque m¨¢s representativas del trabajo que m¨¢s hacen cada d¨ªa: curar lesiones y fracturas derivadas del terremoto. "Patolog¨ªa traum¨¢tica", en el argot m¨¦dico.
"?Segu¨ªs con la misma afluencia de pacientes?", pregunt¨® al iniciar la conexi¨®n el jefe del servicio, Ervigio Corral. Tras unos segundos, le contest¨® el responsable del operativo, Fernando Prados, que viaj¨® a Pakist¨¢n junto a otras 10 personas, entre m¨¦dicos, enfermeros y t¨¦cnicos: "S¨ª, estamos saturados". Desde que hace menos de una semana instalaron el puesto m¨¦dico, han atendido a m¨¢s de 800 pacientes. El mismo equipo viaj¨® a Banda Aceh, en Indonesia, tras el paso del maremoto, y contabiliz¨® 650 personas en 20 d¨ªas.
Muchos de los enfermos llegan andando durante d¨ªas, pues el hospital m¨¢s cercano es el de Islamabad, a 200 kil¨®metros y 19 horas en coche. Despu¨¦s, y aunque les prescriban reposo, toman sus bastones hechos con ramas y regresan de nuevo a pie.
Como una ni?a de unos seis a?os, a la que su padre llev¨® hasta el centro y cuyo tratamiento pudo seguirse, relatado por la doctora Rosa Sanz de Barros. La cr¨ªa aparec¨ªa en la imagen en pantalla sobre una camilla y con un vendaje muy precario en un muslo, hecho con cartones atados con jirones de una camisa. En el terremoto le cay¨® la casa encima y se fractur¨® una pierna.
La m¨¦dica explic¨® a sus colegas que, en general, se ven obligados a administrar m¨¢s dosis de las habituales de analg¨¦sicos y sedantes: "Les sedamos y les cogemos una v¨ªa. Son pacientes que de por s¨ª est¨¢n desnutridos, y hemos llegado al acuerdo de que, si les ponemos l¨ªquido, se van en un estado mejor a casa".
La ni?a ten¨ªa desnutrici¨®n cr¨®nica, estaba deshidratada y hab¨ªa aguantado seis d¨ªas de dolor. "Como todos los ni?os que vemos", aclar¨® la doctora. Para tratar a la peque?a estaban en la sala cuatro m¨¦dicos. "Somos m¨¢s personas, porque tiene que usarse m¨¢s fuerza de la habitual para poner el hueso en el punto, porque tiene un callo considerable", precis¨® Sanz.
Adem¨¢s, las condiciones del equipo son precarias. Aunque han llevado su propio equipamiento operativo y sanitario, que les permitir¨¢ ser aut¨®nomos durante 10 o 12 d¨ªas, no cuentan, por ejemplo, con muchos instrumentos, ni con agua caliente, lo que impide hacer las escayolas de la manera adecuada.
Otro de los escollos es el idioma. Aunque hay dos traductores paquistan¨ªes que trabajan con el equipo, suelen estar desbordados. "Es dif¨ªcil explicarles a los pacientes que deben tomar la medicaci¨®n con cada comida", relat¨® la doctora. "Y m¨¢s porque es Ramad¨¢n y s¨®lo comen una vez al d¨ªa".
Mientras dura la conexi¨®n, los sanitarios atienden a pacientes sin descanso. Fuera les espera una fila "tan larga como la de los conciertos de Las Ventas".
![El m¨¦dico Iv¨¢n Barrientos atiende a la ni?a con el muslo fracturado junto a un traductor.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YFERTY2QXMTFP6Q7G6D7EWYEQ4.jpg?auth=55e92a08659e01c7349fe9d8bd857811ae8ddb1277db0f64d1f4047b834f48e2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)