Catalu?a firma como invitada de la Feria de Francfort de 2007
La diversidad cultural centrar¨¢ la programaci¨®n del encuentro
La consejera de Cultura de la Generalitat de Catalu?a, Caterina Mieras, y el director de la Feria de Francfort, J¨¹rgen Boos, firmaron ayer el contrato que fija el marco para la participaci¨®n de la cultura catalana como tema monogr¨¢fico de la Feria de Francfort de 2007. Seg¨²n el acuerdo, el Instituto Ramon Llull se compromete de forma expresa a "incorporar un amplio abanico de la diversidad cultural y a considerar las diversas identidades culturales existentes dentro de los territorios de habla catalana". Tambi¨¦n garantizar¨¢ la inclusi¨®n "de los escritores y artistas catalanes que no se expresan en catal¨¢n".
La firma se realiz¨® en presencia de Xavier Folch, director del Instituto Ramon Llull, y de los presidentes del Gremio de Editores de Catalu?a, Josep Maria Puig de la Bellacasa, y de la Asociaci¨®n de Editores en Lengua Catalana, Manuel Sanglas. Conseguir una mayor difusi¨®n de la cultura catalana en el mundo, a partir del gran escaparate de la feria, es la gran meta de los organizadores. La presentaci¨®n de Catalu?a en Francfort abarcar¨¢ todos los territorios catalanohablantes.
"Los catalanes nos superamos ante los desaf¨ªos", dijo Caterina Mieras, que considera que los objetivos de este desaf¨ªo son reforzar el sector editorial y "mantener el liderazgo a nivel de Estado de nuestras editoriales", y difundir el conocimiento de los escritores catalanes, "escriban en la lengua que escriban". Tambi¨¦n afirm¨® que el Parlamento de Catalu?a aprobar¨¢ que "la literatura catalana despliegue en Francfort todo su potencial". La consejera subray¨®: "Nuestra riqueza es nuestra diversidad".
La cultura catalana dispondr¨¢ en el codiciado y cotizado espacio de la Feria de Francfort de 2.500 metros cuadrados para presentarse al mundo como invitada de honor. Antes de fin de este a?o, el Instituto Ramon Llull presentar¨¢ un proyecto previo sobre la presentaci¨®n de Catalu?a en 2007.
Derechos para el cine
Una de las actividades que se han reforzado durante esta edici¨®n es la de la venta de derechos de libros para el cine. Inspirada en el encuentro entre agentes y productores que cada mes de abril se celebra en M¨®naco, la feria ha sido sensible a un dato revelador: m¨¢s del 40% de las pel¨ªculas que se hacen hoy est¨¢n basadas en obras literarias. As¨ª que las agencias Pontas y Carmen Balcells, y tambi¨¦n Random House Mondadori, han abierto sus cat¨¢logos a la gente de cine que anda buscando historias bien armadas, con fuerza, capaces de seducir.
Mientras tanto, poco a poco, se van sabiendo novedades. La competencia es dura por la nueva novela de Mario Vargas Llosa, y Random House Mondadori se ha quedado con el legado de Susan Sontag -tres vol¨²menes de diarios, dos ensayos, sus cartas, una colecci¨®n de relatos-, casi todo material in¨¦dito y muy jugoso, por la implicaci¨®n pol¨ªtica de la escritora en tantos hechos relevantes y por el lugar que ocup¨® como encrucijada entre los intelectuales de Europa y Am¨¦rica.
Planeta (en espa?ol) y La Magrana, en catal¨¢n, han comprado Spanish bow, donde la estadounidense Andr¨®meda Romano-Lax reconstruye la vida de Pau Casals; Seix Barral lanzar¨¢ ocho novelas del neoyorquino Alan Furst (situadas en los a?os treinta y cuarenta y con tramas de espionaje) y la historia que protagoniza hacia 1830 un detective eunuco en el Imperio Otomano, contada por Jason Goodwin en El ¨¢rbol de los Jen¨ªzaro; Salamandra publicar¨¢ En ning¨²n lugar del mundo, del libio Hishan Matar (con Gaddafi como tel¨®n de fondo). En cuanto a las ventas (sin contar a Uderzo), Rafael ?balos ha colocado su novela juvenil Grimpow (una intriga medieval llena de fantas¨ªa, publicada por Montena) en m¨¢s de 15 pa¨ªses; a Tusquets le est¨¢ yendo muy bien con Horacio Castellanos Moya y Leonardo Padura, y la Oficina del Autor est¨¢ encantada con la marcha de los t¨ªtulos de Marcelo Figueras y Jos¨¦ Machado, adem¨¢s de Fernando Vallejo y Manuel Rivas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Caterina Mieras
- IRL
- VII Legislatura Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Exposici¨®n universal
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Literatura
- Exposiciones
- Parlamento
- Agenda cultural
- Espa?a
- Cine
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura