El barrio de la Estaci¨® de Sallent se hunde seis cent¨ªmetros en s¨®lo 40 horas
El movimiento, que se ha frenado, causa una gran alarma entre los vecinos de la zona
Los vecinos del barrio de la Estaci¨® de Sallent (Bages) viven desde hace a?os con la amenaza de que el suelo que pisan se acabe hundiendo bajo sus pies. Ayer, el lento hundimiento de la zona que hace a?os provoca la antigua mina de sal llamada Enrique, sobre la que se construy¨® el barrio, motiv¨® una nueva convulsi¨®n: en las ¨²ltimas 40 horas el suelo hab¨ªa cedido seis cent¨ªmetros, cuando en un a?o es de cinco cent¨ªmetros. La s¨²bita aceleraci¨®n del asentamiento de las tierras se detect¨® mediante un testigo situado a una profundidad de entre 40 y 80 metros.
La noticia dio lugar el lunes a una reuni¨®n -que se prolong¨® hasta las dos de la madrugada- de todos los jefes de seguridad y emergencia de la Catalu?a central, de los t¨¦cnicos del Instituto Cartogr¨¢fico que realizan las mediciones del hundimiento en tiempo real y de los agentes pol¨ªticos implicados. Ayer los vecinos se alarmaron al conocer el alcance de la noticia. Anoche, en una asamblea con m¨¢s de 150 afectados, los t¨¦cnicos y pol¨ªticos intentaron calmar los ¨¢nimos.
El lunes a media tarde se detect¨® un primer movimento en un sensor situado a 80 metros de profundidad. Unas horas despu¨¦s, la se?al de alerta la dio una medici¨®n en el mismo extens¨®metro (medidor), pero a 40 metros. Hasta anoche no se hab¨ªan producido nuevos movimientos y los t¨¦cnicos empezaban a pensar que se pod¨ªa hablar de "cierta estabilizaci¨®n", seg¨²n Antoni Roca, t¨¦cnico responsable de las mediciones del Instituto Cartogr¨¢fico. Esta estabilizaci¨®n desaconsej¨® la evacuaci¨®n de los vecinos, aunque se manten¨ªa activada la prealerta de emergencia. De todos modos, Roca advirti¨® de que "el problema persiste" porque el barrio est¨¢ construido sobre una zona que se encuentra en proceso de hundimiento activo.
Sentencia
El Instituto Cartogr¨¢fico tiene cuatro extens¨®metros en el barrio y uno de ellos fue el que dio la alerta. De las tres mediciones que realiza, en dos hab¨ªa un notable movimiento, se?al de que en el interior se estaba produciendo un proceso de inestabilizaci¨®n. Los otros tres no registraron anomal¨ªas. "De momento, el aviso se ha quedado en un susto", advierte la alcaldesa, Mireia Cort¨¨s (ERC), quien no obstante no se atreve a dar ninguna seguridad. "La naturaleza es imprevisible", sentencia. De todos modos, Cort¨¨s desea que las medidas adoptadas permitan "recobrar el clima de tranquilidad" en el barrio si las lecturas siguen siendo normales.
El barrio est¨¢ sentenciado. En el subsuelo, a unos 200 metros de profundidad, hay diversas galer¨ªas de la primera explotaci¨®n minera de potasa de Sallent, abierta en la d¨¦cada de 1920. Estas galer¨ªas se inundaron por la filtraci¨®n de agua y la empresa, vi¨¦ndose incapaz de resolver el problema y con la aprobaci¨®n de la autoridad minera del momento, decidi¨® sellar la explotaci¨®n. En el interior qued¨® una v¨ªa abierta de agua en contacto con las capas salinas que es lo que causa el hundimiento desde hace 10 a?os. Desde entonces, los vecinos viven entre grietas. El barrio ten¨ªa 333 edificios, de los que 108 se han derruido en los ¨²ltimos a?os; adem¨¢s se ha trasladado a m¨¢s de 140 personas.
Los vecinos se mostraban ayer asustados porque temen que alg¨²n d¨ªa se produzca una desgracia al hundirse alg¨²n edificio y saben que la Generalitat y el Ayuntamiento a¨²n no han resuelto qu¨¦ van a hacer con ellos ni qu¨¦ alternativas les ofrecer¨¢n para desalojar un barrio donde la mayor¨ªa de las familias viven en casas pareadas, por lo general de propiedad.
En el ¨²ltimo a?o, que ha coincidido con una ¨¦poca de escasez de lluvias, no se hab¨ªan producido incidencias. El movimiento actual coincide con las ¨²ltimas y abundantes precipitaciones.
La respuesta de la Administraci¨®n ante el hundimiento del pasado mes de enero en el Carmel de Barcelona es el espejo en el que se miran los vecinos de la Estaci¨® de Sallent. De momento, el Ejecutivo responde a la preocupaci¨®n de los vecinos acelerando trabajos, por ejemplo la redacci¨®n del plan de emergencia; apresur¨¢ndose a cerrar las negociaciones sobre las indemnizaciones con los afectados, y construyendo m¨¢s pisos de protecci¨®n oficial en Sallent por si fuese necesario un desalojo. En el apartado t¨¦cnico, se prev¨¦ realizar nuevos estudios hidrogeol¨®gicos y mediciones de los movimentos por la ma?ana y por la tarde, y aplicar un nuevo sistema de medici¨®n en los edificios.
El movimiento provoc¨® la m¨¢xima alerta en el Ejecutivo, preocupado por evitar que en el tiempo de espera no se produzcan da?os personales. Por esta raz¨®n, visitaron Sallent el secretario de la Vivienda de la Generalitat, Ricard Fern¨¢ndez; el de Seguridad P¨²blica, Joan Delort, y el de Planificaci¨®n Territorial, Oriol Nel.lo.El lunes se aplicaron en Sallent las medidas de un plan de seguridad que a¨²n no est¨¢ aprobado. Est¨¢ en la ¨²ltima fase de elaboraci¨®n y se pretende llevar a la Comisi¨®n de Protecci¨®n Civil antes de finalizar el a?o. "Lo que hemos hecho ha sido activar todos los mecanismos de seguimiento e informaci¨®n", indic¨® Delort, que a?adi¨®: "Hemos tomado una medida adicional, que es la de informar a los vecinos de manera directa a trav¨¦s de una asamblea". De hecho, la transparencia informativa a la que se refer¨ªa Delort fue una exigencia de la asociaci¨®n de vecinos, que a¨²n no sab¨ªa qu¨¦ papel desempe?aba en el plan de emergencia estrenado antes de aprobarse.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.