Ratones para descifrar genes humanos
Decenas de institutos europeos participan en un programa orientado al estudio de enfermedades
Euromouse (Eurorrat¨®n) no es un personaje de dibujos animados, sino un plan cient¨ªfico de la UE que engloba varios proyectos para descifrar, utilizando el genoma del rat¨®n, la funci¨®n de los genes humanos. El nuevo programa de Euromouse, denominado Eucomm, tiene como objetivo crear 20.000 mutaciones en c¨¦lulas madre embrionarias y desarrollar 320 estirpes de estos animales, estandarizando los procedimientos para facilitar su aprovechamiento por parte de la comunidad cient¨ªfica. Eucomm se ha presentado en un simposio en Mestre (Italia), a la vez que Canad¨¢ ha anunciado su programa equivalente Norcomm. Y EE UU planea el Komp, para 2006.
La secuenciaci¨®n del genoma de varios organismos ha sido el principio de una nueva etapa de investigaci¨®n de las claves profundas de los seres vivos. Ahora hay que ir descifrando qu¨¦ hacen los miles de genes que componen el genoma. Una estrategia es aislar un gen de inter¨¦s y mutarlo en un organismo para ver qu¨¦ efectos produce. Otra, para cuya realizaci¨®n hacen falta batallones de cient¨ªficos, es realizar mutaciones al azar y estudiar su resultado.
El 99% de los 28.000 genes humanos tiene su hom¨®logo en el genoma del rat¨®n
Eucomm "pone las bases para una futura medicina regenerativa", dice J¨¹rgen Hescheler
Este segundo enfoque es la clave para la que Eucomm pone las bases. El genoma del rat¨®n es considerado ¨®ptimo para esta tarea ya que el 99% de los aproximadamente 28.000 genes humanos tienen su hom¨®logo en ese animal. "Es un modelo ideal de las bases gen¨¦ticas de las enfermedades humanas", explic¨® en la reuni¨®n de Mestre Wolfgang Wurst, director del Instituto de Gen¨¦tica del Desarrollo (M¨²nich, Alemania) y coordinador de Eucomm. "Las funciones de la mayor¨ªa de los aproximadamente 22.000 genes relacionados con la salud y la enfermedad se desconocen", record¨®.
En el programa europeo, que se coordinar¨¢ con el canadiense, se dar¨¢ prioridad a la producci¨®n de ratones mutantes relacionados con genes responsables de enfermedades y de relevancia biol¨®gica. Con 13 millones de euros de financiaci¨®n, 11 grandes centros de investigaci¨®n lo realizar¨¢n, en coordinaci¨®n con decenas de institutos en pr¨¢cticamente todos los pa¨ªses europeos. Varios cient¨ªficos espa?oles, entre ellos Mariano Barbacid, del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas), participaron en la reuni¨®n de Mestre.
"Euromouse es fundamental porque las enfermedades s¨®lo las detectamos cuando desembocan en procesos patol¨®gicos; el c¨¢ncer es una de las m¨¢s representativas", explic¨® Barbacid. "Cuando el paciente va al m¨¦dico, el c¨¢ncer tiene ya entre 10 y 20 a?os de antig¨¹edad. Si queremos alg¨²n d¨ªa entender y atajar esta enfermedad, no lo vamos a lograr s¨®lo viendo enfermos, porque si s¨®lo vemos el tumor como lo ve el pat¨®logo o el onc¨®logo, no es posible ver el proceso inicial que lo desencadena, sino s¨®lo el final". De ah¨ª la importancia de indagar los mecanismos profundos a nivel de los genes.
No est¨¢n a¨²n decididos los objetivos de las 320 estirpes de ratones que se crear¨¢n en Eucomm, dijo Steve Brown, (MRC Mammalian Genetics Unit, Reino Unido). "Se definir¨¢n, en la pr¨®xima primavera, con la ayuda de un comit¨¦ asesor. Cuatro laboratorios (en el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia), desarrollar¨¢n estos animales mutantes".
Wurst resumi¨® los beneficios de Eucomm en dos vertientes: para la investigaci¨®n acad¨¦mica, se pondr¨¢n a la libre disposici¨®n de los cient¨ªficos miles de c¨¦lulas madre embrionarias mutantes de rat¨®n, como un importante recurso estandarizado que evitar¨¢ las duplicidades y los esfuerzos individuales; desde el punto de vista social y econ¨®mico, mejorar¨¢ la investigaci¨®n en salud, se acelerar¨¢ el desarrollo de medicamentos, terapias y diagn¨®sticos y se proporcionar¨¢ una ventaja competitiva a la industria farmac¨¦utica.
Con esta estrategia de gen¨®mica funcional, explic¨® Barbacid, se estudian muchos genes aunque superficialmente cada uno, de momento; luego se puede ir profundizando en los que resulten m¨¢s interesantes. En la reuni¨®n se presentaron 15 proyectos financiados por la UE centrados en el rat¨®n como modelo. Algunos se orientan al desarrollo de tecnolog¨ªas, herramientas y est¨¢ndares de trabajo, otros est¨¢n enfocados a procesos biol¨®gicos, como el o¨ªdo, la formaci¨®n muscular, el sistema inmunol¨®gico o las funciones renales. En siete de ellos participan espa?oles. Todo este esfuerzo "proporciona las bases para una futura medicina regenerativa", dijo J¨¹rgen Hescheler (Universidad de Colonia, Alemania).
Para Antonio Vidal Puig (Universidad de Cambridge, Reino Unido), un aspecto importante es que Euromouse "va a suponer el reflorecimiento de la fisiolog¨ªa". Se van a crear ratones modificados gen¨¦ticamente "que han de ser evaluados en cada uno de sus sistemas, y fenotipados correctamente", coment¨®. ?l destac¨® la urgencia de concretar las tecnolog¨ªas necesarias para caracterizar los modelos animales que se van a producir. "La gente que dise?a los ratones o que los genera no son necesariamente expertos en su caracterizaci¨®n fisiopatol¨®gica", se?al¨®.


Redes, nudos y multidisciplinas
Para Mariano Barbacid, las redes, como las de Euromouse son importantes. "Pero las redes no sirven para nada si no hay nudos, es decir, centros de investigaci¨®n. Financiar redes sin una s¨®lida financiaci¨®n para los nudos no tiene sentido. Las redes s¨®lo son ¨²tiles cuando los nudos est¨¢n cerca unos de otros; si no, se te escapan todos los peces", explica.
Su participaci¨®n en el proyecto Eumorphia y ahora en Eucomm es interesante por un doble motivo: por una parte supone estar en relaci¨®n con la comunidad europea de rat¨®n, -"que yo conozco menos que la estadounidense", dice-; por otra parte, est¨¢ la financiaci¨®n -"aunque es poco dinero: en Eumorphia recibimos unos 100.000 euros al a?o"-.
Barbacid cita, como referencia, la inversi¨®n estadounidense: "El Instituto Nacional del C¨¢ncer, s¨®lo para ciencia, no para cl¨ªnica, tiene un presupuesto anual de 6.000 millones de d¨®lares. En el VI Programa Marco europeo la financiaci¨®n es cien veces menor".
Aunque a veces parezca una coletilla de todo programa que se precie, la multidisciplinariedad en Euromouse es esencial. La presentaci¨®n de BioSapiens (red de 25 instituciones en 14 pa¨ªses para la anotaci¨®n integrada del genoma), introdujo en la reuni¨®n de Mestre el eje de la bioinform¨¢tica.
"Hace falta una nueva generaci¨®n de investigadores que hagan de puente entre diversas disciplinas", destac¨® Antonio Vidal-Puig. "Es esencial, por ejemplo, que un bioinform¨¢tico entienda conceptos biol¨®gicos para que pueda dise?ar y aplicar t¨¦cnicas inform¨¢ticas que generen datos con sentido biol¨®gico; pero a la vez es fundamental que un bi¨®logo entienda las ventajas y limitaciones de la inform¨¢tica para poder dar la interpretaci¨®n biol¨®gica adecuada a datos obtenidos usando inform¨¢tica avanzada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Clonaci¨®n terape¨²tica
- C¨¦lulas madre
- Mariano Barbacid
- Declaraciones prensa
- Genoma humano
- Clonaci¨®n
- Genoma
- Genes
- Centros investigaci¨®n
- Biotecnolog¨ªa
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- ADN
- Cromosomas
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Enfermedades
- Organizaciones internacionales
- C¨¦lulas
- Gen¨¦tica
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Medicina
- Salud