Washington honra a Rosa Parks
La pionera de los derechos civiles de los negros ser¨¢ la primera mujer velada en el Capitolio
Por primera vez en el caso de una mujer, Rosa Parks tendr¨¢ su capilla ardiente en el Capitolio de Washington. Estados Unidos se despide este fin de semana de la costurera cuyo desaf¨ªo en un autob¨²s p¨²blico hace medio siglo cre¨® el movimiento por los derechos civiles de los negros. Parks, que falleci¨® el pasado lunes a los 92 a?os mientras dorm¨ªa la siesta en su casa de Detroit, ser¨¢ honrada en la Rotonda, el amplio espacio circular que se encuentra bajo la b¨®veda del Congreso y donde suelen recibir un homenaje los cad¨¢veres de presidentes y h¨¦roes de guerra.
El Senado aprob¨® esta semana por unanimidad la resoluci¨®n para que los restos de "la madre de los movimientos por los derechos civiles" de los negros sean homenajeados en el vest¨ªbulo del Congreso. "Darle a la se?ora Parks el honor de estar aqu¨ª es un testamento del impacto de su vida tanto en la historia como en el futuro de nuestra naci¨®n", declar¨® el jefe de la mayor¨ªa republicana, Bill Frist.
Parks ser¨¢ la segunda persona que recibe este honor sin ser funcionaria. Hasta ahora el ¨²nico hab¨ªa sido Pierre L'Enfant, arquitecto franc¨¦s de la ciudad de Washington, fallecido en 1825. Tambi¨¦n ser¨¢ la segunda persona negra en ser honrada de esta manera, generalmente reservada a los ex presidentes que marcaron una ¨¦poca: Abraham Lincoln, John F. Kennedy, Dwight Eisenhower o Ronald Reagan. La rotonda ha sido utilizada s¨®lo 28 veces para este tipo de actos desde 1852. La ¨²ltima en 2004, con motivo del fallecimiento del ex presidente Reagan.
El cuerpo de Parks, considerada una de las 100 personalidades que marcaron el siglo XX por la revista Time, fue expuesto ayer s¨¢bado en Montgomery (Alabama). Hoy se realizar¨¢ una ceremonia religiosa, desde donde los restos ser¨¢n llevados a Washington para ser expuestos hasta ma?ana lunes. Luego se expondr¨¢n en Detroit desde la noche del lunes al mi¨¦rcoles, d¨ªa del entierro.
Al negarse a ceder su asiento en el autob¨²s a un blanco -como marcaba la ley en Alabama- el 1 de diciembre de 1955 Rosa Parks encendi¨® un movimiento que desemboc¨® en la abolici¨®n de la segregaci¨®n racial en Estados Unidos. La polic¨ªa la detuvo en aquella ocasi¨®n y la respuesta fue una campa?a de boicot -liderada por un joven Martin Luther King- contra la empresa de transporte, medida que dur¨® m¨¢s de un a?o. El 13 de noviembre de 1956 el Tribunal Supremo de Estados Unidos declar¨® que las leyes segregacionistas de Alabama eran ilegales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.