En busca de la "Espa?a educada"
Maragall agradece la correcta acogida dispensada a la delegaci¨®n catalana en Madrid
La Catalu?a pol¨ªtica se desplaz¨® ayer en bloque a Madrid, para asistir al debate parlamentario del nuevo Estatuto, encabezada por el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, que acudi¨® acompa?ado de su esposa, Diana Garrigosa. A Maragall le sorprendi¨® agradablemente la correcta compostura con que los diputados del PP escucharon las intervenciones de los diputados catalanes que defendieron el proyecto. Exist¨ªa el temor de que, en particular, el l¨ªder de Esquerra Republicana (ERC), Josep Llu¨ªs Carod, fuera objeto de abucheos.
Pero eso no sucedi¨® y, en la pausa de mediod¨ªa, Maragall lo agradeci¨® p¨²blicamente, lo valor¨® como una "inflexi¨®n positiva" en la trayectoria reciente del PP. El debate ha sido "una expresi¨®n de la Espa?a democr¨¢tica y educada que mis padres me ense?aron a creer que pod¨ªa existir y que existi¨® de forma fugaz". Muestra de esa "educaci¨®n", fue que el l¨ªder del PP catal¨¢n, Josep Piqu¨¦, saludara a Carod, ante una nube de c¨¢maras de televisi¨®n. "?Te hundo si te saludo?", le pregunt¨®. "No, no", fue la respuesta.
El manifiesto en favor de la reforma solicita la complicidad de los otros territorios
Maragall calific¨® el debate como "momento hist¨®rico" en el que la pol¨ªtica catalana y espa?ola "han doblado un cabo" y dijo que por esta raz¨®n ten¨ªa un sentimiento de alegr¨ªa como el que le produjo la inauguraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992, cuando era alcalde de Barcelona. Lo que, dicho por ¨¦l, es una forma de referirse a un momento de ¨¦xito pleno. Relajado, Maragall explic¨® que quiz¨¢ un augurio de todo esto hab¨ªa sido el rama de romero que una mujer les hab¨ªa dado a su esposa y a ¨¦l, antes de comenzar el debate, en el parque del Retiro.
Tambi¨¦n viaj¨® a la capital una nutrida representaci¨®n de entidades, asociaciones, sindicatos, colectivos profesionales que lo hizo no s¨®lo para seguir el debate, sino tambi¨¦n para dar a conocer un manifiesto de apoyo al proyecto de reforma. Convocados por la entidad nacionalista ?mnium Cultural, numerosos firmantes de este manifiesto celebraron en el C¨ªrculo de Bellas Artes, cerca del Congreso de los Diputados, una lectura p¨²blica del texto.
Al acto asistieron unas 250 personas, entre las que se contaron algunos, muy pocos, invitados madrile?os. Entre ellos destac¨® la figura de Santiago Carrillo, el veterano ex secretario general del PCE. Carrillo es tambi¨¦n uno de los pocos no catalanes firmantes del manifiesto, junto con Isabelo Herreros, secretario general de Izquierda Republicana, el fil¨®sofo Javier S¨¢daba y el diputado de Chunta Aragonesista Jos¨¦ Antonio Labordeta. A esta lectura asistieron el presidente del Parlamento catal¨¢n, Ernest Benach, y varios miembros del Gobierno catal¨¢n, como su primer consejero, Josep Bargall¨®, y el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura. Y, junto a numerosos diputados y dirigentes de CiU, el ex presidente Jordi Pujol.
Cada uno de los p¨¢rrafos fue le¨ªdo por una persona. El que correspondi¨® a la actriz Montserrat Carulla era, justamente, una solicitud de complicidad y colaboraci¨®n a los l¨ªderes "de la sociedad civil del resto de territorios del Estado". Se les ped¨ªa que denuncien el peligro que constituyen para la convivencia democr¨¢tica "las campa?as anticatalanas" que impulsan "determinados sectores ideol¨®gicos y entornos medi¨¢ticos". El objetivo de estas campa?as es, dice el manifiesto, "impedir el di¨¢logo y la comprensi¨®n mutua" entre "los diversos pueblos del Estado espa?ol" y dificultar los avances democr¨¢ticos y sociales "en el conjunto del Estado espa?ol".
El manifiesto finaliza afirmando que la aprobaci¨®n definitiva en refer¨¦ndum del Estatuto por el pueblo catal¨¢n "abrir¨¢ una p¨¢gina nueva, positiva y constructiva, tanto de la historia de Catalu?a como de la historia de Espa?a".
Citar a Espa?a por su nombre en este manifiesto no es un detalle irrelevante, pues la mayor¨ªa de sus firmantes pertenecen al entorno pol¨ªtico de Esquerra Republicana, en el que impera la expresi¨®n "Estado espa?ol". Tambi¨¦n en el posterior debate en el Congreso, tanto el nacionalista Artur Mas como el independentista Carod utilizaron repetidamente la palabra Espa?a, en contra de lo que es su pr¨¢ctica en el Parlamento catal¨¢n.
En una breve introducci¨®n, el presidente de ?mnium Cultural, Jordi Porta, replic¨® a la tesis del PP de que el Estatuto no responde a ninguna demanda social. Quienes lo defienden en las Cortes "son nuestros pol¨ªticos", dijo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.