'Dogville' y 'La cena de los idiotas'
EL PA?S presenta ma?ana, viernes, y el s¨¢bado, por 5,95 euros cada uno, dos filmes muy dispares unidos por su inspiraci¨®n en el mundo teatral
La colecci¨®n de Cine Europeo ofrece dos pel¨ªculas dispares aunque ambas inspiradas en el mundo del teatro. Dogville, del audaz cineasta dan¨¦s Lars von Trier, l¨ªder del movimiento Dogma, fue la revelaci¨®n del festival de Cannes de 2003; en ella, seg¨²n ?ngel Fern¨¢ndez-Santos, el autor "prolonga la acusada, pero todav¨ªa oculta, teatralidad de sus obras precedentes, Rompiendo las olas y Danzar en la oscuridad, cuyas exploraciones dentro de las misteriosas rutas de los escenarios hacen posible este filme, que es una asunci¨®n ya totalmente expl¨ªcita de la teatralidad como fuente del lenguaje cinematogr¨¢fico".
El artificio teatral se ofrece en toda su desnudez: es un espacio vac¨ªo, despojado de elementos decorativos, un pueblo pintado con rayas infantiles sobre un suelo negro, donde no hay casas reales ni puertas, ni calles, ni valles, ni monta?as. "En los a?os treinta, huyendo de una banda de g¨¢nsteres, una bella y enigm¨¢tica mujer [Nicole Kidman] es atrapada por los habitantes de una remota aldea de las Monta?as Rocosas llamada Dogville; y all¨ª, sabiendo que necesita su protecci¨®n, las mujeres la convierten en su criada y los hombres en su puta, aceptando la hermosa, elegante y misteriosa dama, con total mansedumbre, la condici¨®n de esclava a la que la someten sus protectores". Sin embargo, un inesperado giro final transforma la pel¨ªcula en una "reflexi¨®n sobre la culpa, la venganza, los premios y castigos", en opini¨®n de Oscar Peyrou.
Dogville es la primera entrega de una trilog¨ªa sobre EE UU de la que Manderlay, a punto de estreno comercial, es su segunda parte, y Washington, a¨²n en preparaci¨®n, ser¨¢ la tercera. "Siendo ni?o aprend¨ª que si se es fuerte hay que ser tambi¨¦n justo, pero no veo nada de eso en EE UU", explica Lars von Trier. "Los norteamericanos me gustan y no creo que sean peor gente que los dem¨¢s, pero tampoco me parece que el suyo sea mejor que esos otros Estados canallas de los que tanto habla el se?or Bush. El poder corrompe. Y son tan poderosos que me gusta hacerles rabiar, ya que, evidentemente, no puedo hacerles da?o".
Cine "provocativo, visceral y perturbador", en palabras de Carlos Reviriego, Dogville es "cine con may¨²sculas, m¨¢gico y seductor, que te hace vibrar, te sacude las entra?as y te conduce a las cimas de la reflexi¨®n", en opini¨®n del cr¨ªtico Miguel ?ngel Huerta.
Por su lado, la comedia La cena de los idiotas parte de la obra teatral de Francis Veber Le diner de cons, que se estren¨® con mucho ¨¦xito en 1993. En su cr¨ªtica teatral, titulada Morirse de risa, Haro Tecglen resum¨ªa el argumento: "Un grupo de amigos celebra regularmente una cena a la que cada uno de ellos invita al m¨¢s idiota que encuentra. Uno de ellos espera en casa a su invitado para llevarle a la cena cuando le da un ataque de ci¨¢tica que le impide salir; llega el idiota, se queda con ¨¦l y comienza a producir desastres, desde la escapada de su mujer hasta el odio de su inspector de Hacienda".
El propio Francis Veber se anim¨® a dirigirla en cine. Ten¨ªa algunas buenas pel¨ªculas tras de s¨ª, y especialmente la adaptaci¨®n de sus obras, siendo La jaula de las locas, llevada dos veces al cine, la de mayor renombre. Tiempo despu¨¦s, Veber lograr¨ªa otro gran ¨¦xito con la comedia Salir del armario. En cuanto a La cena de los idiotas, el p¨²blico reaccion¨® con el mismo entusiasmo que lo hab¨ªa hecho en el teatro, y la pel¨ªcula logr¨® los m¨¢s importantes premios franceses de 1999. En Espa?a obtuvo igualmente un gran ¨¦xito de taquilla, curiosamente provocado por el boca a boca, ya que su arranque comercial fue m¨¢s que discreto. "Es una comedia sumamente entretenida, hecha con absoluta dignidad, con sentido del gag y de los personajes, que busca y consigue la risa a trav¨¦s de una situaci¨®n seria", en opini¨®n del cr¨ªtico Francisco Moreno, con la que estuvo de acuerdo Jes¨²s Ruiz Mantilla: "Brillante, una de las mejores comedias del a?o. Una imaginaci¨®n sana que reivindica la risa por medio de la palabra, el gesto y el enredo".
Jacques Villeret, que interpreta al gordito idiota, gan¨® el C¨¦sar como mejor actor del a?o, revalid¨¢ndose como figura de gran popularidad; su muerte el pasado enero, a los 53 a?os, conmocion¨® a sus muchos admiradores, especialmente al descubrir, seg¨²n cont¨® Octavi Mart¨ª, que el actor hab¨ªa sido "el cl¨¢sico payaso que llora: diab¨¦tico y depresivo, superaba su soledad a base de ¨¦xitos y de alcohol".


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.